Lo que en el Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL) intuíamos se ha podido confirmar: el arzobispado de Zaragoza inscribió a su nombre en el Registro de la Propiedad la Catedral de la Seo en el año 1988. Ante este hecho, queremos manifestar lo siguiente:
1. Que la Catedral de la Seo forma parte del patrimonio histórico de la ciudad, construido con las aportaciones y el trabajo de todos los zaragozanos, de ahora y de siempre, de nacimiento y de adopción, independientemente de sus creencias. Forma parte del acervo cultural e histórico zaragozano y, en tanto que propiedad de todos, no puede ser apropiado por nadie en particular.
2. Entendemos que debe garantizarse su utilización para el culto católico y que, en dicho aspecto, la gestión corresponde a las autoridades eclesiásticas. No obstante, no ocurre lo mismo con su disfrute ni con su explotación mercantil. Siendo un monumento propiedad del pueblo, es al pueblo el que debe disfrutar de su uso y de los beneficios que de él se deriven. Del mismo modo que a cargo de todos ha sido su construcción, rehabilitación y mantenimiento.
3. No reconocemos la legalidad del proceso de inmatriculación. Entendemos que la ley Hipotecaria de 1946 que otorgaba carácter de fedatario público a los obispos era, en este aspecto, claramente inconstitucional; como lo es la reforma de Aznar de 1998, que amplió a los templos el campo de los bienes inscribibles, que hasta entonces estaban excluidos taxativamente. Seguimos solicitando a quienes tienen la capacidad requerida que insten la cuestión de inconstitucionalidad que permita recuperar para el común, lo que ha sido y es del común.
4. Independientemente de lo anterior, la fecha de inscripción del templo por parte del arzobispo Yanes es previa a la reforma de 1998, lo que arroja serias dudas sobre la legalidad de su inscripción, dado que el Reglamento Hipotecario excluía la inscripción de templos.
5. Denunciamos la falta de transparencia de todo el proceso. La ciudadanía, a cuyo patrimonio común corresponde el monumento, carece de toda información sobre el proceso de apropiación que el arzobispado zaragozano inició. En unos momentos, además, en los que estaba contribuyendo con ingentes recursos tanto a través del presupuesto público como derivados de unas Cajas de Ahorros que, recordémoslo, eran de todos.
6. Somos conscientes de que, del mismo modo que se ha inscrito La Seo, se han podido inmatricular multitud de fincas e inmuebles de la diócesis zaragozana, y por extensión de todas las diócesis de Aragón, en un proceso similar al de Navarra, bien conocido porque el Ministerio de Justicia proporcionó, en su día, la relación de bienes inmatriculados por sus diócesis. Sin embargo, las solicitudes y peticiones tramitadas a través del parlamento español por el diputado de La Izquierda Plural D. Chesus Yuste, en la legislatura actual, han sido reiteradamente desatendidas.
7. Denunciamos que ninguna autoridad político de las que han ocupado el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de la Ciudad en el periodo democrático se ha preocupado por conocer y defender la titularidad pública de los bienes del común, susceptibles de ser apropiados por la Iglesia Católica en uso del privilegio concedido por la franquista ley Hipotecaria. En una clara dejación de su responsabilidad en la protección y defensa del Patrimonio de todos.
8. Exigimos transparencia y el conocimiento público de la relación de los bienes inmatriculados en los Registros de la Propiedad de Aragón, desde la aprobación de la Constitución Española. Y solicitamos a las autoridades políticas que van a ser elegidas próximamente en las urnas, que inicien todos los procedimientos necesarios para recuperar la Catedral de La Seo para el patrimonio común del que nunca debió salir. Y que procedan del mismo modo con todos los casos similares.
Qué cruz¡¡
Cada año, las personas que luchamos por una sociedad laica (desde mhuel -Movimiento Hacia un Estado Laico- en mi caso), solicitamos a los que hacen la declaración de la renta que no marquen ninguna casilla. No marcar la de la iglesia no requiere mayores explicaciones desde una concepción laica de la sociedad, pero… ¿por qué solicitamos que no se marque tampoco la casilla de fines sociales? Aquí van algunos motivos:
1. Al igual que ocurre con la casilla de la iglesia, los que marcan la de fines sociales NO pagan más impuestos, pagan los mismos, pero con su marca detraen del fondo común para un uso finalista. Una mejor manera de contribuir a los fines sociales es, primero exigiendo al gobierno políticas y presupuestos que promuevan la igualdad y segundo, colaborando directamente con una ONG. El volumen de la acción social no puede depender de cuántos marquen la casilla. Es el Estado es el que tiene la obligación de dedicar los recursos adecuados para atender las necesidades sociales.
2. Cuando se marca la casilla, se desconoce a qué ONG irá a parar el dinero recaudado.
3. La ausencia de transparencia se refleja también en los criterios seguidos para asignar los fondos. Europa Laica ha calculado que el 40% de lo recaudado para fines sociales va a parar a ONG ligadas a la iglesia. Así, la iglesia recibe por partida doble.
4. La casilla de fines sociales sirve de coartada a la casilla de la iglesia católica. Ambas deberían desaparecer, la iglesia debería autofinanciarse con las aportaciones de sus fieles y los fines sociales pasar a ser una prioridad en los gastos del Estado.
Por todo lo anterior los que defendemos un estado laico e igual para todos los ciudadanos,
pedimos que no se marque ninguna casilla.
La asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) recoge la noticia sobre la subida de un 40% del IBI para los pisos más baratos de Zaragoza que se producirá en el próximo “Catastrazo “ del 2016 .
Sin lugar a dudas una terrible noticia para las familias más empobrecidas y castigadas por esta larga e injusta crisis que padecemos . Ante esta noticia , la asociación MHUEL hace una PROPUESTA CIUDADANA a los vecinos y vecinas de
Zaragoza con absoluto RESPETO a las creencias o no creencias que profesen :
1) Habilitar en el recibidor o entrada de su vivienda sendos reclinatorios forradosen terciopelo carmesí a poder ser damascados , instalar pequeño altar uhornacina para veneración de un Santo o advocación virginal ; acompañese siempre de cirios y libros sagrados.
2) Acudir al Arzobispado metropolitano de Zaragoza y solicitar la sacralización de la pequeña capilla advocatoria instalada en su domicilio ( Entrevista con el secretario arzobispal , instancia o petición escrita )
3) Una vez reconocida por parte de las autoridades eclesiásticas que su domicilio goza de culto advocatorio , diríjanse a Catastro urbano y pidan la exección del IBI por haber sido declarada su vivienda lugar de culto haciendo referencia precisa a los acuerdos que rigen en materia fiscal y tributaria entre el Estado Español y la Santa Sede de 1979.
MHUEL no pretende con esta propuesta darse a entender en una “Humorada de mal gusto “, todo lo contrario , describimos una realidad para muchos desconocida e incidimos en la “rechifla “ que supone que la igualdad jurídica , tributaria y fiscal que soporta la ciudadanía en cumplimiento de las leyes , normas y preceptos constitucionales ; se vea menoscabada por el privilegio de unos pocos que no pagan los impuestos del común por tener unos acuerdos especiales que los exoneran de estas obligaciones anteponiendo dichos acuerdos a la propia constitución .
No hay ninguna excentricidad en esta propuesta , apellidos conocidos y patriotas linajudos , hace años que no pagan este impuesto por tener capillas privadas sacralizadas en sus mansiones de miles de metros cuadrados en urbanizaciones como Somosaguas o La Moraleja.
Respeto y tolerancia , siempre ; igualdad también.
MHUEL PARTICIPÓ el 12 de Abril en los actos en homenaje a la memoria de los asesinados por el fascismo y MHUEL montó mesa informativa en la jornada festiva de la 5 marzada que se celebró el pasado 23 de Abril