Archivo de la categoría: Derechos y Libertades

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y FAMILIA

Se comenta estos días las afirmaciones de nuestro Ministro del Interior contrarias a las bodas homosexuales.  No es lo mismo ideología que biología, el ministro expresa su preocupación por la supervivencia de la especie dado que los matrimonios homosexuales no tienen descendencia (olvidando  inseminaciones de mujeres homosexuales), no le preocupa en cambio el voto de castidad religioso.  Cierta opinión pública ha defendido la libertad de expresión del alto cargo sin valorar precisamente que en su actual circunstancia es un representante del Estado español y no puede hablar como una persona privada; por lo que su libertad de expresión está limitada por la legislación actual que debe hacer cumplir como Ministro del Interior.

Una vez más, se cuestiona si una familia iniciada por una pareja homosexual es una familia aplicando consideraciones orientadas religiosamente.   Está vez el Diccionario de la Real Academia Española de la lengua indica objetivamente, como acepción primera, que familia es un “Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas”, sin más connotaciones ideológicas.

Lo mejor que se puede decir sobre la cuestión, haciendo referencia a un diálogo de la película “Harvey Milk” cuando le reprochan precisamente al protagonista que los matrimonios homosexuales no son fecundos, es su afirmación de que: “No obstante, seguimos intentándolo”.

Zaragoza, a 12 de marzo de 2013

Publicado en el periodico de Aragon el 20-03-2013

José Antonio Rovira Tolosana

LA ORDENACIÓN DEL BILINGÜISMO EN ARAGÓN: GOBERNANDO EN CONTRA DE LO PÚBLICO Y A FAVOR DE LO PRIVADO

rued prensa

Descargar nota de prensa bilingúismo Plataforma Escuela Pública 14 Feb

LA ORDENACIÓN DEL BILINGÜISMO EN ARAGÓN: GOBERNANDO EN CONTRA
DE LO PÚBLICO Y A FAVOR DE LO PRIVADO

La Plataforma por la Defensa de la Escuela Pública ha comparecido esta mañana para presentar su valoración del impacto que va a tener en la educación aragonesa la Orden de regulación del los programas de bilingüismo (PIBLEA).

Su portavoz Antonio Lascorz ha presentado esta Orden como un modelo de legislación con dos objetivos claramente diferenciados: la merma de la calidad del modelo actual en los centros públicos y la implantación de un modelo diseñado amedida de los centros privados concertados que dificulta casi totalmente la implantación en centros públicos carentes de este programa.

De forma paralela la administración se inhibe de su función reguladora dejando a la red pública en un riesgo de caos organizativo que tampoco afectará a la concertada.

“Se legisla para lo privado y en contra de lo público “. Con esta frase según el portavoz se puede resumir la filosofía que caracteriza esta Orden.

En la explicación de estos objetivos el portavoz indica que la aplicación de la misma va a suponer un retroceso de calidad respecto al modelo  actual al reducir el  porcentaje de tiempo de materias impartidas en otro idioma, así como con la desaparición del profesorado nativo. En la misma línea está el abandono de la educación infantil, el momento más idóneo para iniciarse en la inmersión en otra lengua.

Y lo que es incomprensible, o mejor de intenciones no confesables, es el caos organizativo al que se lleva al sistema educativo publico aragonés al renunciar la administración a organizar el proceso de implantación y dejarlo en la arbitrariedad y voluntad de los propios centros lo que conllevará que el bilingüismo de muchos centros de primaria no tenga continuidad con los Institutos correspondientes.

Pero lo más grave, lo más discriminatorio y lo más injusto, según el portavoz, son las condiciones que se establecen para la implantación en centros públicos que carezcan de programas bilingües: “Disponer de suficiente profesorado con plaza definitiva en el centro y con perfil bilingüe para desarrollar el programa durante toda la etapa o ciclo.” Esta condición la consejera Serrat sabe muy bien que no la cumple probablemente ningún o casi ningún centro público, porque la administración nunca ha exigido perfil bilingüe para el acceso a las plazas de educación.
Sin embargo para los centros privados concertados, añade el portavoz, la normativa establece únicamente que el centro deberá asegurar la permanencia de profesorado con esa competencia en el centro sin especificar si con contrato indefinido, temporal o por horas.
Se está legislando sabiendo que se amordaza a la pública y se da alas a la concertada, sabiendo que estas condiciones no se pueden cumplir en la pública y llegan a la medida de la concertada. Y el agravio resulta todavía más antisocial, según el portavoz, cuando estos programas constituían un complemento pedagógico para mantener la calidad en centros con compromiso social, básicamente los públicos.
Con la nueva Orden, según el portavoz, se bendice la política de segregación de alumnado practicada básicamente por centros concertados, diseñándoles una normas a su medida que luego se complementarán con la ampliación de conciertos según la demanda.
Se gobierna para fomentar la segregación, se gobierna en contra del interés social, del interés publico y a favor de las élites, añade el portavoz.
Porque en comunidades periféricas con Aragón, donde también gobierna la derecha y también se implanta el bilingüismo a coste cero, es la administración la que planifica el mapa de progresiva implantación, complementando con interinos las carencias de profesorado en las plantillas de los centros requeridos afirma el portavoz. La política educativa aragonesa, es la más antisocial, al menos del valle del Ebro y no andará
lejos en el ranking español.
Incluso el Consejo Escolar de Aragón en sesión celebrada ayer día 13, acordó proponer a la Consejería de Educación una sugerencias de modificación de esta Orden, cerca de treinta consideraciones o sugerencias que recogen muchos de los puntos expuestos, entre las que se destacan la continuación de los profesores colaboradores, el inicio en la educación infantil, las posibilidades de implantación en los centros que lo soliciten contando con los profesores interinos necesarios, facilidades para el mundo rural en cuanto a plantillas y número de alumnos para establecer grupo, las horas necesarias de coordinación para el profesorado, la garantía de continuidad de los programas bilingües en Secundaria, etc….
Finalmente el portavoz recuerda la afirmación de la Consejera: “Para que la pública vaya bien hay que apoyar a la concertada” dijo la Consejera Serrat en las Cortes de Aragón”. Para que la concertada vaya bien hay que deteriorar la pública nos dice ahora con este proyecto
Y el portavoz termina con esta reflexión LO PÚBLICO PIERDE, LO PRIVADO GANA. LA SOCIEDAD PIERDE, LAS ÉLITES GANAN. A esto lleva esta planificación del bilingüismo, a esto lleva también la LOMCE.

ADEA – CCOO – CHA – CSI-F – FABZ – FAPAR – IU – MHUEL – PSOE – UGT

Tres mareas inundan la calle

20 de Diciembre de 2012

Seré por cuatro minutos el cronista de lo que pasa aquí y ahora.

…. horas y … minutos.

Tres mareas y la cumbre social de numerosos colectivos ciudadanos inundan la calle. Una marea verde que sale de las escuelas para defender la escuela pública; una blanca que sale de los hospitales para defender el sistema público de salud; y una naranja que sale de los barrios para defender los servicios sociales públicos. Juntos. Juntas.

¿Por qué? Porque es necesario reafirmar los términos igualdad, educación, cultura, salud, justicia, democracia, solidaridad, bienestar y pueblo. Y que no se confunda país con mercado. Esa es la disyuntiva. Queremos un país o queremos un mercado.

Si se quiere un país, se debe fundamentar su futuro en la escuela igualitaria, universal, laica y pública. En la investigación, la tecnología, el desarrollo, el saber, la memoria y el pensamiento. Un país con servicios sanitarios, sociales y educativos igualitarios y universales. No un estado con escuelas para élites dirigentes y escuelas para manufactureros a su servicio y donde se haga negocio con el dolor que es un concepto político pre democrático.Una educación aliada del humanismo y la cultura. Someter la cultura al mercado es la derrota del pensamiento. Si la cultura no importa, entonces, somos un mapa, no un país. Tienen que recordar que los libros, la música, el teatro, el cine… son arte, no ocio sometido al mercado. Y que ha de ser para todos. Se llama accesibilidad universal de la cultura. Y si la abandonamos como derecho y como obligación estamos renunciando a nuestra identidad como colectivo y nuestra esencia como humanos. Necesitamos una educación alejada de las cuentas de resultados, del negocio y de los dogmas religiosos.

A la justicia le han levantado la venda de los ojos para saber a quien se juzga y liberar a unos y condenar a otros en virtud de su filiación y su cuenta corriente. Y después de levantarle la venda le han sacado un ojo, el que mira el servicio, para que mire solo por un lado, el del cobro. Las tasas son multas preventivas. Son el sello identificativo que diferencia categorías de ciudadanos. La santificación de la desigualdad: Si tienes, pasas; si no tienes, tragas. Pero sin libertad e igualdad no hay justicia, y sin igualdad real ante la ley y las estructuras que la imparten no hay democracia.

Todos los sueños, las conquistas, los derechos, la aún lejana igualdad que íbamos construyendo para todos, ha sido volada por eliminación en un proceso histórico que podemos llamar la Revolución de los Ricos. Esta Revolución de los Ricos, en un concepto global y de modo premeditado, ha encontrado el momento, la forma y el discurso para terminar con el precario pero fundamental Estado del Bienestar y lograr el fin de la intervención estatal en su mercado que reparte pérdidas pero mantiene la exclusividad de las ganancias. Sus recortes -que llaman reformas-  y sus reformas -que son recortes- han minado este estado del bienestar para que vivamos en un estado del Bienestuvo.

No quieren un país, quieren un mercado, a no ser que crean que país es un trapo coloreado y una cuenta corriente en un banco rescatado por todos y que todos protejamos sus privilegios. El concepto es simple: sociedades que rescatan personas, no personas que rescaten bancos. Eso es robar. Aunque ese concepto si se entienda bien. Lo llaman privatizar, despedir, congelar, recortar, incluso tienen la desvergüenza de llamarlo ahorrar, pero todos sabemos que estamos hablando de robar. Robar lo público para repartírselo en privado. Denostando lo público como si lo privado pudiera servirnos a todos.

Porque esas escuelas, hospitales, servicios o justicia que defendemos en una marea tricolor son nuestros. Nuestros. No estamos ocupando una calle, no nos están regalando nada. Es nuestro. Público. De la gente. Del pueblo, de todos. ¿También tenemos que explicar qué significa “de todos”?  Quienes gobiernan hoy -mañana ya veremos- sólo son los encargados de su gestión. Y si confunden gestión con disolución no tienen solo un problema semántico, tienen un grave problema democrático que les incapacita para representar al pueblo. No a una mayoría silenciosa sino a una ciudadanía consciente de sus derechos.

Hoy hace 421 años que le cortaron la cabeza a Juan de Lanuza en la pza del Mercado de ZGZ, junto al actual Mercado Central. Día de las libertades de los aragoneses y las aragonesas y de cualquiera que haya decidido vivir aquí aunque no tenga papeles que le avalen. Esta es una amarga metáfora. Porque hoy decapitan al estado autonómico cuestionando las comunidades y la autonomía local, recentralizando las decisiones y obviando la voluntad de las ciudades y su ciudadanía. Porque de eso se trata entonces: de reformar España sin los españoles dentro, de redefinir Aragón sin los aragoneses dentro, de olvidarse del significado de otra palabra: ciudadanía. Ciudadanos un día, súbditos cuatro años?. Necesitan reflexionar sobre el término democracia y recordar que una mayoría parlamentaria no es el permiso para el absolutismo recortador que perpetran.

Somos marea que inunda las calles para defender lo público. Cada gota sumada a otras gotas para derramarse juntas porque no quieren pagar su deuda y su modelo que significan paro, abandono y precariedad.

No decimos nada nuevo, estamos reivindicando lo evidente. Un discurso básico porque lo básico está siendo destruido.

Ellos reman en la disolución contra viento y marea.

Los aquí presentes y las decenas de organizaciones cívicas convocantes, caminamos en la defensa de lo público con cierzo y mareas.

Y cuando la marea viene, viene. No hay quien la pare.

Las 20 h y … minutos: Fin de esta crónica de urgencia.

 

Dia de la Constitucion, Concentración y lectura de un manifiesto

MHUEL   MOVIMIENTO HACIA UN ESTADO LAICO

                 Con motivo del aniversario de la Constitución española de 1978 , nuevamente cómo en los años precedentes la asociación MHUEL os invita y os convoca a la concentración que tendrá lugar el próximo martes 4 de diciembre a las 20 h en el monumento conmemorativo a dicha Constitución .

                DIA :   Martes 4 de Diciembre

                LUGAR :  Paseo de la Constitución ( enfrente de IBERCAJA )

                HORA :   20 H

                ACTO :  Concentración y lectura de un manifiesto ( Se adjunta  el manifiesto mas abajo)

              Esperando vuestra presencia y participación , recibid un cordial saludo.

             Jorge A. García
             Vicepresidente de MUEL

 

Manifiesto 2012, Constitución.

 

Este año no queremos quedarnos en el aspecto laico o aconfesional de la  Constitución, vamos más allá, es una propuesta que hoy hacemos pública y os animamos a la reflexión y a la acción.

La Constitución es la ley de leyes, el marco donde se recogen las reglas del juego que una sociedad se da y debe cumplir un objetivo básico, el bienestar del ciudadano. Por desgracia la situación que atraviesa el país es muy delicada, los índices de pobreza se han disparado, el paro también, los recortes impuestos por el gobierno en educación, sanidad y en las diferentes coberturas y subvenciones sociales nos retrotraen a tiempos pasados. Estamos constatando como la desigualdad se va haciendo cada vez mayor.

No contentos con lo anterior, se está produciendo una pérdida de derechos inaceptable, la reforma laboral, las privatizaciones del sector público, las ayudas al sector privado, las nuevas leyes que regularán en breve el ejercicio de la Justicia, las intenciones de restringir el derecho a la manifestación o el derecho al aborto. Asistimos a un ataque frontal e ideológico contra el concepto de Estado de Derecho. Como siempre a lo largo de la historia, la derecha española, reaccionaria, conservadora y confesional provoca un retroceso brutal en los derechos conquistados a lo largo de los años. Es inaceptable.

Manifestamos que la Constitución hay que cambiarla y dotarla del contenido social que los ciudadanos requieren y necesitan. Sólo se vive una vez y tenemos el derecho de hacerlo con dignidad, ¡¡TODOS!! Si no es capaz de proteger al ciudadano desahuciado por los bancos, de garantizar el derecho a una vivienda digna, a un trabajo, a la libertad de expresión, a desmontar los privilegios de los ricos y diferentes colectivos, empresas e instituciones, a borrar la corrupción y la connivencia de la política con la banca, etc., etc. Hay que cambiarla.

En estos momentos peligra la dinámica democrática, por una razón principal, la miseria y la no percepción de ingresos hacen que el ciudadano no pueda ejercer la libertad con plenitud al estar más pendiente de la mera supervivencia. No podemos entender democracia sin libertad, sin igualdad, sin justicia social.

El Estado ha de ser aconfesional, Laico, solo así se garantiza el respeto por la libre conciencia. Lo público no debe asociarse a ninguna interpretación dogmática o mágica de la existencia, en definitiva a una confesión. Rechazamos la injerencia de las confesiones en la escuela, en el derecho a decidir de la mujer, en el  derecho a una muerte digna y en todo lo correspondiente al ámbito público. Hay que cambiar la Constitución y derogar el Concordato. Esto no significa perseguir a nadie.

No entendemos y rechazamos que una institución como la Monarquía siga ejerciendo la Jefatura del Estado y lo haga sin ser refrendada por el pueblo, y menos aún que se perpetúe de padres a hijos. Es una institución caduca, anacrónica, privilegiada y receptora de un respeto que atenta contra la igualdad entre los seres humanos y contra la igualdad ante la ley.  Hay que cambiar la Constitución y ¡Viva la República!

No podemos seguir callados y sumisos ante la desequilibrada ley Electoral, exigimos una nueva donde el valor del voto sea el mismo. La actual es contradictoria con la igualdad y afecta de manera directa con la elaboración de leyes, constitución de gobiernos y del entramado institucional. Hay que cambiar la Constitución.

La economía es un aspecto más de la política, puede ser social o como ahora completamente anti social, el año pasado los dos partidos mayoritarios (PSOE y PP) resolvieron por mayoría y sin consulta popular, introducir un cambio en la Constitución que ha legitimado las medidas contra el pueblo, se priorizó el pago del interés de la deuda causada  especialmente por la banca y el sector financiero sobre las necesidades de los ciudadanos. Esto ha puesto en bandeja el desmantelamiento de lo público y ha generado la marginación, humillación y miseria en millones de personas. Hay que exigir una economía al servicio del pueblo y no de los magnates, multinacionales o la banca.

Hay que cambiar la Constitución.

 

«¡Ojalá el próximo año no tengamos que convocar esta concentración! ¡Ojalá nos reunamos aquí para celebrar nuestro triunfo!
Gracias y un abrazo laico y constituyente»

 

Los obispos ‘pasan’ del Constitucional y ya presionan a Rajoy para “modificar” el matrimonio homosexual

 

 

 

El marco vigente constitucional , parece ya desbordado y superado por unas realidades sociales que han pasado muy por encima de las inquietudes de la carta magna de 1978. Actualmente se habla abiertamente de un nuevo proceso constituyente acorde a tiempos y circustancias .

Solo abrazan y defienden la ley de leyes quienes votaron » no» a la misma y que ahora apelan al espíritu de la transición y a la concordia más como una pose de propaganda política que como una creencia sentida.

Mientras tanto y dentro de la confusión y el descrédito institucional , los hay que parece que el Estado lo deba regir el catecismo por delante de las aún leyes e instituciones vigentes.

http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=17776#.UJzsxr6sdgB.email

MHUEL pide a Gustavo Alcalde que dimita y al Ministerio que lo destituya

El Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL) ha presentado en el registro general de la Delegación del Gobierno en Aragón dos escritos. En el primer escrito solicitan al Ministro de Hacienda la destitución o cese del actual Delegado del Gobierno Excmo Sr. Don Gustavo Alcalde y en el segundo solicitan la propia dimisión del Delegado.

MHUEL afirma que “con una sentencia en firme del TSJA por vulneración de derechos fundamentales a la ciudadanía enmascarada en motivos de oportunidad política, nos parece adecuada y apropiada la medida adoptada ya que su situación es insostenible”.

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón estimó el recurso presentado por MHUEL contra la prohibición de la Delegación del Gobierno para manifestarse en la procesión del Corpus Christi de Zaragoza el pasado domingo, 10 de junio, como vienen haciendo de manera silenciosa desde hace años. Las autoridades les dieron como alternativa otro espacio alejado del trayecto de la procesión, algo que rechazó la organización laica, que llevó a cabo una concentración el mismo domingo en la puerta de la Delegación con una sonora pitada.

MHUEL pide la dimisión del delegado del Gobierno

EL PERIÓDICO 15/06/2012

La asociación MHUEL (Movimiento Hacia Un Estado Laico) pidió ayer la dimisión del delegado del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde, tras haber revocado el Tribunal Superior de Justicia (TSJA) la resolución por la que la semana pasada prohibió a los laicistas celebrar su tradicional concentración pacífica de protesta, en la plaza del Pilar, contra la participación de concejales del Ayuntamiento de Zaragoza en la procesión del Corpus.

El colectivo mostró en un comunicado su «satisfacción» por la sentencia, «que nos da la razón en la forma y en el fondo» en su recurso contra la orden de trasladar la concentración a la plaza de La Seo, por la que no discurre la procesión.

MHUEL aboga por «un amplio consenso» para derogar el Concordato de 1953 y los Acuerdos Jurídicos con la Santa Sede de 1979.

 

El TSJA revoca el veto a la protesta laicista en la procesión del Corpus

La Subdelegación la prohibió sin que nada indicara que iba a haber altercados

E. BAYONA 14/06/2012 (El periodico de Aragon)

La tradicional protesta de los laicistas de MHUEL (Movimiento Hacia Un Estado Laico) contra la participación de concejales zaragozanos en la procesión del Corpus, en la que muestran pancartas contra la presencia de ediles en un acto religioso, no entraña riesgos para el orden público; o, cuando menos, nada indica que los tenga. Ese es el argumento jurídico básico por el que la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA), presidida por Juan Carlos Zapata, ha revocado la resolución con la que la Subdelegación del Gobierno prohibió el domingo la quinta edición consecutiva de la concentración en la plaza del Pilar.

El tribunal ha aceptado el recurso de MHUEL, defendido por la abogada Amparo Romero, y ha revocado la resolución por la que la Subdelegación ordenó trasladar la concentración a la plaza de La Seo –por la que no pasa la procesión– alegando que su celebración podría causar alteraciones del orden público.

 

VETO El TSJA señala que ese cambio de ubicación vulnera la Constitución, que solo permite prohibir o restringir el derecho de reunión «cuando existan fundadas razones de orden público». Y en este caso «no se mencionan». La Subdelegación se basó en un informe de la Policía Local según el cual a la hora a la que quería manifestarse MHUEL se celebraba un acto en la plaza del Pilar: la procesión, obviamente. Sin embargo, la sentencia destaca que en el expediente gubernativo no hay «documento anterior o coetáneo alguno del que pueda colegirse dicha conclusión» sobre el riesgo de algaradas.

El tribunal recuerda que «el concepto de orden público con peligro para las personas y bienes» debe interpretarse como «orden en sentido material en los lugares de tránsito público», y no como «sinónimo de de respeto de principios y valores jurídicos y metajurídicos». «El contenido de las ideas sobre las reivindicaciones que pretenden expresarse y defender (…) no puede ser sometido a controles de oportunidad política», añade.