Archivo de la categoría: Derechos y Libertades

Convocatoria pitada frente a la delegación

MOVIMIENTO HACIA UN ESTADO LAICO

COMUNICADO para el 10 de junio de 2012

DOMINGO  DÍA   10  DE JUNIO

HORA  :    11 H  30 ´

LUGAR :   EN LA EXPLANADA ENFRENTE DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN ARAGON

ACTO :   PROTESTA SONORA CONTRA LA DECISIÓN DE LA DELEGACIÓN DE CAMBIO DE UBICACIÓN DE LA   CONCENTRACIÓN PREVISTA POR MHUEL PARA EL DÍA DEL CORPUS.

Muchas gracias por vuestra presencia y vuestro apoyo.

Estamos en crisis, si, ¡tenemos muchas crisis encima!. Y una de las más importantes es la CRISIS DEMOCRÁTICA.

Llevamos un tiempo viendo como se pisotean nuestros derechos más fundamentales. Entre otros el de Reunión y Manifestación.

Hoy nos ha tocado a nosotros, a MHUEL, Movimiento hacia un Estado Laico.

Desde hace años, MHUEL se manifiesta, de forma pacífica, contra la presencia del Cortejo Municipal en la procesión del Corpus y en la de San Valero.
Por ser un hecho contrario a la ACONFESIONALIDAD del Estado y sus instituciones.

Nuestra acción siempre es de perfil bajo. En absoluto silencio y levantando nuestros cartelones exclusivamente al paso de la Corporación Municipal. Unos 20 o 30 segundos.

Lo hacemos así por respeto al resto de ciudadanos que están en la procesión por otros motivos.

Nunca ha habido el más mínimo incidente de orden público. Como reconoció el anterior Delegado de Gobierno en declaraciones a la agencia EFE.
Y por tanto nunca se nos ha prohibido. Porque no había motivos y en cumplimiento de la Ley Orgánica que regula el derecho de reunión.

Hasta este año, que el nuevo Delegado de Gobierno NOS HA PROHIBIDO la concentración.
De forma arbitraria e ilegal, porque no ha fundamentado su prohibición, tal como exige la citada ley.

No la ha fundamentado porque no tiene fundamentos.

La ha prohibido porque si, porque seguramente no le gusta. O porque no le gusta al Arzobispo, o al Alcalde, o a ninguno de los tres.

Pero a nosotras, las gentes de MHUEL, el hecho de que no les guste, nos importa UN PITO.

Es nuestro derecho y pensamos ejercerlo todas las veces que nos parezca oportuno.

Así que hoy cambiamos el foco de nuestra protesta y la dirigimos a este Delegado de Gobierno, que de forma arbitraria e ilegal impide nuestro derecho fundamental, que también es el vuestro, a manifestar nuestra opinión de forma pacífica.

Al paso que vamos pronto cambiarán el nombre y volverán a llamarlo “Gobierno Civil”.

Por todo esto os proponemos 15 minutos de pitada para exigir que no vuelva a suceder.
Ni con nosotros ni con los numerosos colectivos ciudadanos que expresamos, legítimamente, nuestra protesta pacífica.

La Delegación del Gobierno deniega a MHUEL el permiso para la concentración del Corpus

Desde hace cuatro años la asociación MHUEL se concentra y manifiesta el día de la celebración de la procesión del Corpus exclusivamente al paso de la Corporación Municipal . Esta concentración siempre se realiza en completo silencio y respeto hacia el resto de la ciudadanía , portando carteles con lemas  Aragón Laico , Estado Aconfesional , Zaragoza Laica , Ayuntamiento Laico , Estado Laico o Concordato No .
Durante estos cuatro años se ha comunicado a la Delegación del Gobierno en Aragón dicha concentración y la Delegación siempre nos ha concedido el permiso gubernativo para dicho acto y jamás se ha producido ningún incidente ni en lo más mínimo.

Ayer día 31 de mayo , dos socios de MHUEL se desplazaron a la Delegación del Gobierno para solicitar al igual que los años anteriores permiso para la concentración de este año que tendrá lugar el próximo día 10 de junio. Esta mañana , día 1 de Junio la Presidenta de la asociación Dña Asunción Villaverde ha recibido una llamada telefónica de la Delegación gubernamental informándole que se denegaba el permiso por » ALTERACION DE SEGURIDAD CIUDADANA» y proponiéndole un cambio de ubicación ( Pza de La Seo ) para la concentración , lugar por donde no pasa la Corporación Municipal con lo que queda desactivado el motivo de nuestra concentración.
Conocidos los hechos , la Presidenta y el Vicepresidente de la asociación MHUEL se han personado en dicha Delegación para pedir las oportunas explicaciones dado que el mismo permiso se ha obtenido en otras ocasiones sin ninguna dificultad. Entre vaguedades genéricas se nos ha hecho entender que el permiso estaba denegado por motivo de alteración de seguridad ciudadana y que el equipo de gobierno había cambiado . Dándonos por enterados , hemos elevado una nueva solicitud y un escrito ratificando nuestro ejemplar comportamiento durante estos cuatro últimos años.
Disentimos y denunciamos esta arbitrariedad poco o nada fundamentada por parte de la delegación del Gobierno en no concedernos dicho permiso dado que no hay antecedente alguno que lo impida. Reclamamos una resolución definitiva de autorización en los términos y situaciones en que siempre hemos actuado y recordamos que se pudiera estar vulnerando el derecho constitucional a la manifestación y a libertad de expresión dentro de los marcos legales del Estado Español.
MHUEL expresa su profundo disgusto y malestar por estos hechos y queda a la espera de los acontecimientos para emprender las oportunas acciones legales y sociales que considere oportunas.
Jorge A. García
Vicepresidente

Carta al Obispo de Pamplona y Tudela

Grupo Parlamentario Bildunafarroa

Parlamento de Navarra

Dirección

948209274

 

A la atención de Señor Pérez, Obispo de Pamplona y Tudela,

 

Mediante esta comunicación el Grupo Parlamentario de Bildunafarroa nos ponemos en contacto con usted al objeto de conocer su disposición para comparecer en una sesión de trabajo del Parlamento de Navarra y obtener información, de primera mano, sobre los motivos que han llevado al Arzobispado a inmatricular cientos de inmuebles en los últimos años.

 

No nos cabe la menor duda de que usted es perfectamente consciente de la gravedad de la situación que ha generado esa ingente cantidad de inmatriculaciones sentidas como auténticas usurpaciones a los municipios por una gran parte de la ciudadanía de Navarra; y es por ello que, siendo el Parlamento el foro donde reside la soberanía de la ciudadanía de Navarra, creemos imprescindible mantener una Sesión de Trabajo con su presencia, abierta a los medios de comunicación, en la que podamos tener información y debatir en torno a esta grave cuestión.

 

Por ello, le agradeceremos una pronta respuesta al objeto de tramitar. a la mayor brevedad, la Sesión de trabajo en el Parlamento de Navarra y disponer de una información muy importante para desarrollar las iniciativas legales y políticas que los Grupos Parlamentarios consideren oportunas.

 

Atentamente, reciba un cordial saludo del conjunto de parlamentarios que componemos el Grupo Parloamentario de Bildunafarroa.

 

 

 Fdo Bakartxo eta Maiorga 

 

En nombre de Dios, vergonzoso…

Artículo escrito por Juan del Barrio, de la Plataforma de Defensa del patrimonio Navarro.

La Mezquita de Córdoba fue construida entre los años 780 y 785 por Abderramán I. Doce siglos después, el 2 de marzo de 2006, la Iglesia Católica inscribió el inmueble a su nombre en el registro de la propiedad número cuatro de Córdoba (tomo 2381, libro 155, folio 198). El trámite costó apenas 30 euros. Tal robo fue posible por dos milagros. El primero, que José María Aznar cambió la ley hipotecaria en 1998 para permitir a la Iglesia apropiarse de edificios de culto de dominio público, aunque sean patrimonio de todos los españoles: basta con que el señor obispo dé fe y certifique que pertenecen a la Iglesia, sin necesidad de notario. El segundo milagro fue que, disponer de un edificio de 23.400 metros en pleno centro de Córdoba le sale gratis a la Iglesia: no paga el IBI y tampoco se ocupa de los gastos de conservación.
La entrada en la Mezquita de Córdoba cuesta 8 euros por persona; al año recibe más de un millón de visitantes. No te entregan factura ni existen baños y es dudoso que el dinero recaudado pague impuestos: se considera un donativo y, como tal, está exento de tributación. El obispado de Córdoba dispone de la Mezquita como su absoluta propiedad. También decide quién puede trabajar en ella como guía y quién no. No es raro que haya días en los que se cierre el acceso a los turistas porque haya, por ejemplo, una convención de sacerdotes en su interior.

Sin embargo, los gastos de restauración y conservación no los paga la Iglesia: los cubre el Estado. Desde 1998, la Iglesia ha inscrito a su nombre cientos de edificios, muchos de ellos financiados por los vecinos de cada pueblo o ciudad. Zapatero no cambió la ley en ocho años, Rubalcaba prometió reformarla en su programa electoral.

Es improbable que tal abuso lo vaya a eliminar el PP pero, con algo de suerte, tal vez la Unión Europea obligue al Gobierno a cobrar el IBI a la Iglesia, igual que ha hecho con Italia. No es poco dinero. Este privilegio medieval nos cuesta 3.000 millones de euros al año: una décima parte del déficit que le falta por recortar a Rajoy.

 Juan del Barrio

MHUEL reclama de nuevo que las autoridades no participen en calidad de cargos públicos en los actos religiosos

ZARAGOZA, 2 Abr. (EUROPA PRESS) –

El Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL) ha reclamado de nuevo este lunes que las autoridades no participen en calidad de cargos públicos, sino como personas «privadas» si así lo desean, en los actos religiosos y procesiones de Semana Santa.

El vicepresidente de MHUEL, Jorge García González, ha recordado que el artículo 16.3 de la Constitución española «dice que ninguna confesión tendrá carácter estatal» y los cargos públicos, como tal «y no como personas privadas, no deberían participar en estos actos» religiosos, porque «ese es el espíritu de la Constitución», por lo que ha recalcado que «pensamos que los cargos públicos no deberían asistir a estos actos, ni a otros de otras religiones».

En declaraciones a Europa Press, el vicepresidente de MHUEL ha apreciado que los actos y creencias religiosas, en el caso de autoridades, «se deben mantener en el ámbito íntimo» y «son muy respetables, porque hay libertad de culto y religión, pero el Estado debe ser neutral en materia religiosa».

En todo caso, ha advertido de que desde este colectivo «no vamos en absoluto en contra de la Semana Santa católica, sino con que los cargos públicos participen en ella», si bien este año no desarrollarán ningún acto de protesta ni manifestación durante la Semana Santa, como sí organizan con motivo de la procesión de San Valero o en el Día del Corpus Christi cuando la corporación municipal acompaña a la procesión.

Asimismo, García ha recordado que en MHUEL «estamos a la espera del fallo en segunda instancia judicial sobre el recurso» que el colectivo planteó por la presencia del crucifijo del alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, en el salón de plenos durante las sesiones.

El crucifijo «pasa de su despacho particular al salón de plenos», ha recordado, al indicar que una primera sentencia «nos fue adversa y estamos esperando el recurso». También desean que se modifique el reglamento de protocolo de la corporación municipal para que la corporación no asista, como tal, a las procesiones del Rosario de Cristal, San Valero o el Corpus.

Por último, MHUEL pide, en aplicación de los principios que inspiran el anteproyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, conocer «cuánto nos cuesta a los ciudadanos la Semana Santa, tanto en términos de los recursos a ella destinados –guardia urbana a servicios de limpieza– como el coste de oportunidad que supone para la comunidad el uso masivo y exclusivo de calles y plazas en detrimento de la actividad cotidiana».