Archivo de la etiqueta: Laicidad

MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE CHA PARA SU DEBATE Y APROBACION EN EL PLENO MUNICIPAL DE 22 DE MARZO DE 2013

Descargar Mocion

El Estatuto de Autonomía de Aragón consagra que los derechos y libertades de los aragoneses y aragonesas son los reconocidos en la CE y los incluídos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas declara que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.

La CE garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestacionesl que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la Ley (art. 16.1) y declara igualmente que ninguna confesión tendrá carácter estatal (16.3) por lo que las instituciones públicas del Estado han’ de tener un carácter estrictamente aconfesional.

A pesar de lo anterior, el 28 de marzo de 2008 el Excmo. Ayuntamiento Pleno aprobaba un Reglamento de Protocolo, Ceremonial, Honores y Distinciones (BOP n° 133, de 12 de junio de 2008) que establece la obligatoriedad de la asistencia de la Corporación a actos de carácter estrictamente religiosos.

Por todo ello, desde el profundo respeto a la libertad individual para ejercer la libertad de conciencia y religiosa, pero desde el convencimiento .

MOClÓN

El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza:

1.- Insta a los miembros corporativos a no asistir como tales a la Procesión del Santo Entierro, sin perjuicio de su asistencia a título individual, en cuyo caso deberán hacerlo sin los distintivos recogidos en el Reglamento de Protocolo, Ceremonial, Honores y Distinciones (banda roja de Alcalde o Concejal/a, insignia de concejal ni bastón de mando).

2.- Acuerda iniciar el expediente de moditicación del actual Reglamento de Protocolo, Ceremonial, Honores y Distinciones para su adecuación a lo recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Estatuto de Autonomía de Aragón, en lo relacionado con la laicidad institucional.

RAZONES POR LAS QUE NO QUIERO QUE EL VATICANO INGRESE EN EL SICA

Co Latino

Lunes, 17 y 24 de Diciembre de 2012

RAZONES POR LAS QUE NO QUIERO QUE EL VATICANO INGRESE EN EL SICA

Alberto Romero de Urbiztondo
El 26 de noviembre el representante de la Santa Sede en El Salvador, entregó al secretario general del SICA, la solicitud de ingreso del Vaticano como observador extrarregional al Sistema de la Integración Centroamericana.
La noticia ha tenido poca repercusión en los medios de comunicación, partidos políticos y organizaciones ciudadanas, pero pienso que es importante dedicarle atención y expresarnos como ciudadanos ante ella. Por eso comparto las diversas razones por las que como centroamericano, no quiero que el Vaticano ingrese al SICA.

 

  • 1. Las Constituciones de los Estados de Centroamérica, en la mayoría de los países. definen claramente su carácter aconfesional y la separación de Iglesia y Estado, por lo que en los organismos supranacionales, como el SICA, se debería de garantizar este mismo carácter laico.
  • 2. La inclusión de la jerarquía de una iglesia en el SICA sentaría un precedente para que otras lo solicitaran y debieran ser admitidas, por un principio de equidad, pues la sociedad centroamericana es de amplia pluralidad religiosa y de pensamiento. La presencia de diversas jerarquías eclesiásticas introduciría nuevos factores descohesionadores en la construcción de una ciudadanía centroamericana.
  • 3. El Vaticano es el único estado teocrático de Europa. No es una democracia, tal como expresa la Ley Fundamental de la Ciudad del Vaticano: su forma de gobierno es una monarquía absoluta cuyo Jefe del Estado es el Sumo Pontífice, que tiene plenos poderes legislativo, ejecutivo y judicial. El cual es elegido por el cónclave de cardenales que han sido nombrados por los anteriores Papas.
  • 4. En este microestado de 0,439 km², el más pequeño del mundo, solo tienen la ciudadanía vaticana los diplomáticos y los funcionarios del Vaticano. De sus 900 habitantes, solo 300 tienen reconocida la nacionalidad, que es otorgada y retirada de forma discrecional por las autoridades vaticanas, lesionando el derecho de ciudadanía.
  • 5. El Vaticano aún no ha firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos y solo ha suscrito 10 de los 103 convenciones internacionales existentes, que reconocen y amparan los Derechos Humanos. El informe 2011 de Amnistía Internacional, señala que La Santa Sede no hizo lo suficiente para cumplir sus obligaciones internacionales relacionadas con la protección de menores, específicamente de abusos sexuales, por su encubrimiento de casos de pederastia cometidos por sacerdotes de su iglesia.
  • 6. Una última razón es que el Vaticano ha utilizado su estatus de país no miembro observador de Naciones Unidas, para vetar en conferencias internacionales, políticas sobre derechos de las mujeres y derechos sexuales y reproductivos, que cuentan con el apoyo mayoritario de los demás Estados Miembros, bajo la amenaza de bloquear el consenso con el que se aprueban los documentos de las comisiones, pretendiendo imponer sus creencias religiosas, principios morales y cosmovisión al resto de Estados y pueblos.

Con este rechazo al ingreso del Vaticano al SICA no pretendo silenciar el legítimo derecho de las personas católicas y de su jerarquía para expresar y defender sus posiciones ante esta instancia regional, sino proponer que lo hagan desde su calidad de organización religiosa y no pretendiendo asumir el estatus de Estado. Para ello el SICA podría conformar una instancia consultiva donde tendrían derecho a participar también el Consejo Mundial de Iglesias y otras religiones y concepciones filosóficas, expresión de la pluralidad del pensamiento en Centroamérica.
Para defender la democracia hay que defender la laicidad del Estado y de las instancias regionales.

Movimiento por una Cultura Laica en El Salvador

MHUEL participará en las segundas jornadas laicas de Donostia

imagen_10021

II Jornada sobre Laicidad

Estado Laico: Derechos, pluralidad y salud democrática

Casa de las Mujeres

Okendo, 9  Donostia

19 horas

 

12 de diciembre

Mesa redonda: experiencias de laicidad en la vida local

Carmen Urriza Tolosa, Plataforma en defensa del patrimonio navarro
Jorge García, MHUEL – Movimiento hacia un estado laico de Zaragoza
Nathalie Pelage, Comentarios al informe Stasi, Colectivo por la laicidad Laikotasuna
13 de diciembre

Mesa redonda: derechos de las mujeres y estado laico

Chams Abdi (Túnez), activista del sindicato de estudiantes y miembro de la Marcha Mundial de las Mujeres y el Foro Social
Eman A. Khamas (Iraq), periodista iraquí, activista por los derechos humanos de las mujeres en Iraq
Teresa Maldonado Barahona, Militante feminista y profesora de enseñanza media

Organiza: Laikotasun, colectivo por la laicidad, y Plazandreok

Los obispos ‘pasan’ del Constitucional y ya presionan a Rajoy para “modificar” el matrimonio homosexual

 

 

 

El marco vigente constitucional , parece ya desbordado y superado por unas realidades sociales que han pasado muy por encima de las inquietudes de la carta magna de 1978. Actualmente se habla abiertamente de un nuevo proceso constituyente acorde a tiempos y circustancias .

Solo abrazan y defienden la ley de leyes quienes votaron » no» a la misma y que ahora apelan al espíritu de la transición y a la concordia más como una pose de propaganda política que como una creencia sentida.

Mientras tanto y dentro de la confusión y el descrédito institucional , los hay que parece que el Estado lo deba regir el catecismo por delante de las aún leyes e instituciones vigentes.

http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=17776#.UJzsxr6sdgB.email

Los concejales de CHA e IU no acudirán a la procesión de San Lorenzo ( El observatorio del laicismo )

 

Documento con fecha martes, 07 de agosto de 2012. Publicado el martes, 07 de agosto de 2012. Autor: Redacción. Fuente: Radio Huesca.

Consecuentes con su ideario laicista, los concejales de Chunta Aragonesista en el Ayuntamiento de Huesca dejarán de participar en el acto religioso del 10 de agosto, con la procesión de San Lorenzo, y siguen sin asistir al resto de celebraciones religiosas enmarcadas en el programa festivo. Tampoco participará en este actola portavoz del grupo municipal de IU, en el consistorio oscense, Pilar Novales. Luis Gállego, concejal de CHA en el Ayuntamiento de Huesca opina que “desde nuestro laicismo los concejales de CHA respetamos las celebraciones religiosas, pero debemos recordar que la representación que ostentamos todos los concejales y concejalas emana de la voluntad de las ciudadanas y de los ciudadanos de cualquier creencia religiosa y de la de aquellas y aquellos que no tienen ninguna. Por eso, siempre hemos defendido que la Corporación Municipal no debe participar como tal en actos de carácter religioso”. La portavoz del grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Huesca, Pilar Novales, no participará en la procesión del día 10 de agosto, “un acto religioso que, de hecho, consta como tal en el programa oficial de fiestas”, señala la edil. La decisión de no participar ha sido adoptada por la Asamblea Local de IU Huesca, “porque en nuestra organización defendemos un Estado laico, la separación entre Iglesia y Estado y, por tanto, consideramos que los representantes institucionales no deben participar en calidad de tales en actos religiosos”, explica Novales.

 

Rouco y Cáritas

Con la crisis el suelo tiembla para muchos. Hasta ahora la Iglesia ha sido una excepción.  Pero se multiplican las voces que reclaman acabar con el oasis fiscal y la financiación privilegiada de que goza y hasta ayuntamientos conservadores ven en la extensión del recién acrecentado IBI una fuente con la que llenar sus arcas.

La jerarquía ha tenido por costumbre tapar su boato con la manta de la obra social. Y una institución con prestigio reconocido como es Caritas ha sido usada para ese fin con el mensaje de que financiar a la iglesia es financiar a Caritas.

Debemos decir educadamente que lo anterior no es cierto. Basta leer los transparentes informes de Cáritas para comprobar que, al menos, en lo que respecta a financiación explícita, la aportación de la Iglesia no alcanza el 2% de su presupuesto, correspondiendo el resto a aportaciones públicas y particulares de la más diversa índole.

Por eso resulta chocante que el cardenal Rouco advierta que si la Iglesia se ve obligada a pagar el IBI, la actividad de Caritas se resentiría. ya que de ser así, estaría indicando que la jerarquía, aún sin aportar recursos, tiene capacidad de detraerlos, con lo que habría que pensar que quien aporta fondos a Cáritas pensando en su obra social estaría financiando, sin pretenderlo, a la conferencia episcopal, lo que pondría en riesgo una parte de los fondos privados que nutren a la benéfica institución.

Estos embrollos tienen, en el fondo, fácil solución, aunque haya quien vea sinecuras en riesgo. Que la separación entre lo público y lo privado sea nítida y que ninguna institución privada goce de privilegio alguno, de modo que cada palo, aguante su vela. Laicismo, sin más.

Pedro García Castrillo.

Fuentes:

¿Quiénes forman y financian Cáritas? Los datos

 

MHUEL reclama de nuevo que las autoridades no participen en calidad de cargos públicos en los actos religiosos

ZARAGOZA, 2 Abr. (EUROPA PRESS) –

El Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL) ha reclamado de nuevo este lunes que las autoridades no participen en calidad de cargos públicos, sino como personas «privadas» si así lo desean, en los actos religiosos y procesiones de Semana Santa.

El vicepresidente de MHUEL, Jorge García González, ha recordado que el artículo 16.3 de la Constitución española «dice que ninguna confesión tendrá carácter estatal» y los cargos públicos, como tal «y no como personas privadas, no deberían participar en estos actos» religiosos, porque «ese es el espíritu de la Constitución», por lo que ha recalcado que «pensamos que los cargos públicos no deberían asistir a estos actos, ni a otros de otras religiones».

En declaraciones a Europa Press, el vicepresidente de MHUEL ha apreciado que los actos y creencias religiosas, en el caso de autoridades, «se deben mantener en el ámbito íntimo» y «son muy respetables, porque hay libertad de culto y religión, pero el Estado debe ser neutral en materia religiosa».

En todo caso, ha advertido de que desde este colectivo «no vamos en absoluto en contra de la Semana Santa católica, sino con que los cargos públicos participen en ella», si bien este año no desarrollarán ningún acto de protesta ni manifestación durante la Semana Santa, como sí organizan con motivo de la procesión de San Valero o en el Día del Corpus Christi cuando la corporación municipal acompaña a la procesión.

Asimismo, García ha recordado que en MHUEL «estamos a la espera del fallo en segunda instancia judicial sobre el recurso» que el colectivo planteó por la presencia del crucifijo del alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, en el salón de plenos durante las sesiones.

El crucifijo «pasa de su despacho particular al salón de plenos», ha recordado, al indicar que una primera sentencia «nos fue adversa y estamos esperando el recurso». También desean que se modifique el reglamento de protocolo de la corporación municipal para que la corporación no asista, como tal, a las procesiones del Rosario de Cristal, San Valero o el Corpus.

Por último, MHUEL pide, en aplicación de los principios que inspiran el anteproyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, conocer «cuánto nos cuesta a los ciudadanos la Semana Santa, tanto en términos de los recursos a ella destinados –guardia urbana a servicios de limpieza– como el coste de oportunidad que supone para la comunidad el uso masivo y exclusivo de calles y plazas en detrimento de la actividad cotidiana».

Mi abuela…»DIXIT»

Artículo escrito por Jorge A. García González, vicepresidente de nuestra asociación y publicado en la sección de «artículos detacados» de elperiodicodearagón.

Desde niño escuché decir a mi queridísima abuela una frase que se me quedó grabada cuándo la mujer se levantaba presa de sus achaques de salud : » Hijos míos , hoy no me he levantado demasiado católica » . Esa frase para mi era un enigma indescifrable al no entender que tenía que ver la salud con las creencias de mi venerada abuela.
Hoy   yo , no me levanto ni demasiado ni muy católico puesto que no lo soy , pero respeto profundamente las creencias individuales de cada uno y la libertad de culto existente y ya he aprendido a pensar para entender que la salud , la economía , la educación , la justicia y las cosas del Estado en general , no deben mezclarse con las creencias religiosas que tenga cada uno en su ámbito privado y personal.

Un año más , asistiré entre asombrado y espantado al flagrante incumplimiento del principio de aconfesionalidad del Estado recogido en el artículo 16.3 de nuestra vigente Constitución y tendré que ver al ejercito Constitucional y a la Benemérita escoltando pasos de Semana Santa al son del Himno Nacional ; símbolos que son de todos y para todos sin apropiaciones indebidas . A Corporaciones Municipales en pleno desfilando el día de Viernes santo y a cargos electos representando en calidad del mismo marcados actos confesionales. ¿ Cuándo se cumplirá en este País el principio de aconfesionalidad del Estado ? .

¿Qué son las inmatriculaciones?

La “inmatriculación” es una figura legal (aunque algunos opinamos que se puede hacer de ella un uso inmoral) que permite a la Iglesia Católica inscribir a su nombre en el Registro de la Propiedad  bienes que no estén inscritos con anterioridad, al amparo del art. 206 dela Ley Hipotecariadel 8 de febrero de 1946 y al Decreto Ley de José María Aznar de 1998, en el que se equiparaba a la I.C. con las Corporaciones de Derecho Publico, los municipios, las provincias y el Estado, equiparando a obispos o arzobispos con los funcionarios públicos a la hora de certificar que los bienes a inmatricular son de su propiedad.

Amparados en esta figura legal, están amasando un inmenso patrimonio inmobiliario, exento de impuestos, que tiene como dueño las Diócesis, dependientes de la Conferencia Episcopal Española, y esta a la vez del Vaticano, un estado extranjero.

Y, legalmente, pueden hacerlo, y lo está haciendo, no solo con iglesias y ermitas (pagadas y mantenidas con los dineros de los habitantes del entorno mediante impuestos -los diezmos- o donaciones) sino también los terrenos, casas, fincas, prados o predios que consideran como suyos por cualquier circunstancia. Y también pueden una vez escriturados, si lo desean, venderlos.

La plataforma por la Defensa del Patrimonio de Navarra, tiene constancia de ello, tras constatar la inmatriculación de mas de 1000 bienes en su provincia.

MHUEL (Movimiento Hacia un restado Laico), ha logrado que CHA e IU pregunten al Gobierno de Aragón y al Ministerio de Justicia que está pasando en Aragón. Estamos a la espera de la comunicación de dicho ministerio, pero las Cortes de Aragón dicen solo saber de un caso en Calatayud, una finca rústica lindante con la carretera. Para ejemplo, un botón. Pero Mhuel teme que lo ocurrido en Navarra ocurra en Aragón, y nos encontremos miles de propiedades puestas a nombre de la I.C., sin saberlo ni curas ni feligreses, y que a poco que se descuiden, saldrán a la venta pública. Ejemplos ha habido.

El reportaje de tve «Con la iglesia hemos topado» describe la situación que están sufriendo en algunos pueblos.