Todas las entradas de: Movimiento hacia un estado laico

Comunicado sobre la sentencia

La asociación MHUEL reunida ayer día 13 de junio en asamblea extraordinaria  hizo una valoración sobre la sentencia 324/2012  sección primera TSJA y emite el siguiente comunicado :

PRIMERA

Expresar nuestra satisfacción por la sentencia dictada por el TSJA en la que que nos da plenamente la razón en la forma y en el fondo ante la decisión de la subdelegación del gobierno en Aragón de modificarnos el lugar de concentración el día del Corpus. Tal y como advertimos en su día, tachamos la decisión del subdelegado de» arbitraria , poco o nada fundamentada y sin motivación alguna» vistos los precedentes de nuestras concentraciones en años anteriores ; hoy la justicia se ha manifestado corroborando nuestras demandas y añadiendo que se ha vulnerado un derecho fundamental como es el de reunión.

Por todo esto pedimos la DIMISIÓN del subdelegado del gobierno en Aragón Excmo Sr. Don Gustavo Alcalde . Esta sentencia desacredita su actuación que a todas luces ha sido ilegal  y arbitraria y que según se desprende de la sentencia » SITUACIÓN DE HECHO , ES DECIR EL ORDEN EN SENTIDO MATERIAL EN LOS LUGARES DE TRANSITO PUBLICO Y NO COMO UN ORDEN SINÓNIMO DE RESPETO A PRINCIPIOS Y VALORES JURÍDICOS Y METAJURÍDICOS , PUESTO QUE EL CONTENIDO DE LAS IDEAS SOBRE LAS REIVINDICACIONES QUE PRETENDEN EXPRESARSE Y DEFENDER MEDIANTE EL EJERCICIO DE ESTE DERECHO NO PUEDE SER SOMETIDO A CONTROLES DE OPORTUNIDAD POLÍTICA » . La contundencia de esta resolución , no solo nos hace pedir su dimisión sino que en los próximos días nuestro equipo jurídico estudiará pedir el cese del subdelegado ante el Ministerio del Interior/Hacienda por su torticera actuación.

SEGUNDA

Agradecer a nuestros socio/as , simpatizantes , colectivos y asociaciones varias que nos han apoyado en nuestras justas reclamaciones así como a todos los ciudadano/as de a pie que se nos han acercado a mostrarnos su solidaridad. Queremos mencionar también a la Asociación EUROPA LAICA que durante todo este tiempo nos ha prestado su apoyo y cobertura informativa. Mención especial para las formaciones políticas CHUNTA ARAGONESISTA e IZQUIERDA UNIDA ARAGON  por su apoyo en hechos , por sus palabras de aliento y por su presencia junto con nosotros en la casa común del laicismo. También agradecemos a los diputados en Cortes Generales , Chesús Bernal y J Nuet i Pujals su apoyo desde Madrid.

La lista de agradecimientos sería larga , pero MHUEL recuerda que la asociación solo está para trabajar y servir a los ciudadanos y junto con los ciudadanos en la consecución de un Estado Laico y que todo el mundo goce de la libertad de conciencia necesaria .

TERCERA

Recordamos a las fuerzas políticas en general como representantes de los ciudadanos en las instituciones la obligación constitucional  que tienen de velar, cumplir y hacer cumplir el principio de aconfesionalidad del Estado recogido en el artículo 16.3 de nuestra vigente Constitución. Reclamamos acción política para superar viejas tradiciones no acordes a nuestro presente social y constitucional para que lleguen a acuerdos para cambiar los protocolos municipales y dejen de salir en calidad de cargos públicos en actos de marcado signo confesional . Que en la toma de posesión de sus cargos se realice exclusivamente ante la Constitución vigente evitando cualquier símbolo de carácter confesional . Que el crucifijo que preside los plenos del Ayuntamiento de Zaragoza por iniciativa del Excmo Alcalde Sr. Belloch pase a ser la obra de arte que es de nuestro rico patrimonio artístico y cultural y no sea utilizado como elemento confesional en una corporación pública. Que se eviten desafueros cómo el del Párroco de la Catedral de Huesca que solicitó  expresamente a la Corporación municipal de Huesca a salir en procesión el día del Corpus del 2012 etc.

Los servidores públicos y cargos electos , más allá de sus íntimas y respetables creencias , en calidad de representantes públicos deben mantener una exquisita neutralidad en materia religiosa.

Por otro lado abogamos por un amplio consenso para derogar y abolir el Concordato con la Santa Sede de 1953 y posteriores acuerdos de 1976 y 1979 . En un Estado Aconfesional como marca nuestra constitución es insostenible que se mantengan unos acuerdos con un Estado extranjero a expensas de conculcar la propia constitución y que solo otorgan privilegios de todo tipo para una determinada confesión religiosa. El Estado debe de llegar a acuerdos con todas las confesiones que lo deseen bajo el manto común de la Constitución de todos permaneciendo neutral y sin otorgar privilegios de ningún tipo a ninguna de las mismas. Es anacrónico y bochornoso observar como un Arzobispo está equiparado como un fedatario de corporación pública a la hora de poder inmatricular bienes.

CUARTA

El laicismo tiene la cara muy amable , respeta las creencias de cada uno , la libertad religiosa y de culto , aboga por la libertad de conciencia y tan solo pretende discernir entre las respetables creencias de cada uno en su ámbito privado de actuación y la necesaria neutralidad en materia confesional que debe regir en los estamentos públicos y en la actuación de sus representantes.

El laicismo es libertad , respeto , igualdad , neutralidad y favorece la esencia democrática logrando una sociedad más respetuosa en lo público al actuar sin dogmas ni credos que predeterminen las conductas de los servidores públicos . El laicismo consigue a su vez que los poderes del Estado estén más separados otorgando al ciudadano mayor calidad democrática. No queremos un Estado Confesional ni Multiconfesional , queremos un Estado verdaderamente Aconfesional en que las creencias de cada uno se respeten en su ámbito privado y que lo público se mantenga neutral.

Disentimos y desmentimos  las palabras del Arzobispo de Zaragoza Monseñor Ureña en su homilía celebrada en Daroca el día del Corpus en las que llamaba a defenderse del laicismo y del fundamentalismo y de la persecución por profesar una determinada religión , creemos que lanza sus respetables opiniones contra un enemigo que no existe salvo en su imaginación. El laicismo siempre será reparador e integrador nunca perseguidor de nadie ni de nada porque garantiza la libertad de conciencia y respeta la libertad religiosa y de culto.

QUINTA

Animamos a cuantos colectivos y asociaciones de todo tipo que en estos momentos se expresan en la calle , a que no cejen en su empeño y les recordamos que tienen sus derechos de reunión , concentración , manifestación y libertad de expresión dentro del marco legal que otorga nuestra constitución. El miedo no es buen consejero y hay que desterrarlo ; MHUEL ha creído en sus derechos y en su ejemplar y cívica conducta y no ha dejado arredrarse ante posicionamientos carentes de razón y fundamento como elementos de disuasión no permitiendo que se cuestionase ni se nos menoscabase ni cercenase nuestra probidad , honorabilidad y ejemplaridad que hemos mantenido durante estos últimos años.

Jorge A. García

Vicepresidente  de  MHUEL

COMUNICADO DE MHUEL ( MOVIMIENTO HACIA UN ESTADO LAICO )

Copia de la sentencia 324/2012  Recurso 124/2012

MHUEL  informa que en las próximas horas emitirá un comunicado para hacer una valoración de la sentencia nº324/2012 que ha dictado hoy día 14 de junio del 2012 la sala primera del TSJA y en la que falla a «FAVOR»
de la asociación MHUEL en su recurso 124/2012.

Jorge A. García

Vicepresidente
42276_A1169513

Fiscalía apoya el veto a la protesta laicista en la procesión del Corpus

E. BAYONA 13/06/2012 (El periodico de Aragon)

 

La Fiscalía solicitó ayer a la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) que desestime el recurso en el que MHUEL (Movimiento Hacia Un Estado Laico) pide revocar la resolución por la que la Subdelegación del Gobierno en Zaragoza denegó el permiso para que, como habían hecho los cuatro años anteriores, se manifestaran en la plaza del Pilar al paso del alcalde y los concejales en la procesión del Corpus del pasado domingo.

La vista del recurso, celebrada ayer en el TSJA, tuvo dos ejes: uno sobre formalismos y otro sobre el fondo del veto. Es decir, sobre si la presencia de unas decenas de laicistas que iban a mostrar unas pancartas al paso de los ediles podía, o no, alterar el orden público.

La letrada de MHUEL, Amparo Serrano, sostuvo que no era previsible que la protesta pudiera originar altercados y aseguró que el veto causó «inseguridad jurídica» a los solicitantes. «Se trata de una protesta relacionada con la vida de la corporación municipal, que lógicamente coincide con la procesión y que siempre (cuatro años seguidos) se había autorizado sin ningún tipo de inconveniente», alegó.

 

INFORME La Subdelegación del Gobierno basó su rechazo en un informe de la Policía Local que señalaba que a la hora para la que pedía permiso MHUEL iba a desarrollarse un acto en la plaza del Pilar: la procesión.

El Abogado del Estado defendió la postura contraria: los derechos de reunión y de manifestación están limitados por otros derechos, y en este caso –dijo– «objetivamente era previsible» que la manifestación «pudiera crear problemas de orden público». «La limitación que se hizo del derecho de reunión ha sido muy superficial», añadió, para pedir al tribunal que desestime la demanda.

El ministerio público, representado por el teniente fiscal del TSJA, Enrique Pera, sostuvo que tanto la solicitud de autorización como el recurso a su veto por parte de MHUEL cumplieron los requisitos legales. Sin embargo, apoyó desestimar el recurso al considerar que la resolución que prohibió la concentración sí disponía de la necesaria motivación, aunque anotó que en ella «faltaría esa explicación» amplia sobre las causas por las que su celebración podría generar problemas de orden público.

La letrada de MHUEL esgrimió una reciente resolución por la que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid revocó, al concluir que los riesgos para el orden público no eran más que conjeturas, la prohibición de manifestarse a una serie de grupos ultras el 25 de mayo, coincidiendo con la final de la Copa del Rey.

Convocatoria pitada frente a la delegación

MOVIMIENTO HACIA UN ESTADO LAICO

COMUNICADO para el 10 de junio de 2012

DOMINGO  DÍA   10  DE JUNIO

HORA  :    11 H  30 ´

LUGAR :   EN LA EXPLANADA ENFRENTE DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN ARAGON

ACTO :   PROTESTA SONORA CONTRA LA DECISIÓN DE LA DELEGACIÓN DE CAMBIO DE UBICACIÓN DE LA   CONCENTRACIÓN PREVISTA POR MHUEL PARA EL DÍA DEL CORPUS.

Muchas gracias por vuestra presencia y vuestro apoyo.

Estamos en crisis, si, ¡tenemos muchas crisis encima!. Y una de las más importantes es la CRISIS DEMOCRÁTICA.

Llevamos un tiempo viendo como se pisotean nuestros derechos más fundamentales. Entre otros el de Reunión y Manifestación.

Hoy nos ha tocado a nosotros, a MHUEL, Movimiento hacia un Estado Laico.

Desde hace años, MHUEL se manifiesta, de forma pacífica, contra la presencia del Cortejo Municipal en la procesión del Corpus y en la de San Valero.
Por ser un hecho contrario a la ACONFESIONALIDAD del Estado y sus instituciones.

Nuestra acción siempre es de perfil bajo. En absoluto silencio y levantando nuestros cartelones exclusivamente al paso de la Corporación Municipal. Unos 20 o 30 segundos.

Lo hacemos así por respeto al resto de ciudadanos que están en la procesión por otros motivos.

Nunca ha habido el más mínimo incidente de orden público. Como reconoció el anterior Delegado de Gobierno en declaraciones a la agencia EFE.
Y por tanto nunca se nos ha prohibido. Porque no había motivos y en cumplimiento de la Ley Orgánica que regula el derecho de reunión.

Hasta este año, que el nuevo Delegado de Gobierno NOS HA PROHIBIDO la concentración.
De forma arbitraria e ilegal, porque no ha fundamentado su prohibición, tal como exige la citada ley.

No la ha fundamentado porque no tiene fundamentos.

La ha prohibido porque si, porque seguramente no le gusta. O porque no le gusta al Arzobispo, o al Alcalde, o a ninguno de los tres.

Pero a nosotras, las gentes de MHUEL, el hecho de que no les guste, nos importa UN PITO.

Es nuestro derecho y pensamos ejercerlo todas las veces que nos parezca oportuno.

Así que hoy cambiamos el foco de nuestra protesta y la dirigimos a este Delegado de Gobierno, que de forma arbitraria e ilegal impide nuestro derecho fundamental, que también es el vuestro, a manifestar nuestra opinión de forma pacífica.

Al paso que vamos pronto cambiarán el nombre y volverán a llamarlo “Gobierno Civil”.

Por todo esto os proponemos 15 minutos de pitada para exigir que no vuelva a suceder.
Ni con nosotros ni con los numerosos colectivos ciudadanos que expresamos, legítimamente, nuestra protesta pacífica.

COMUNICADO MHUEL – CONCENTRACION EL 10 DE JUNIO EN LA DELEGACION DEL GOBIERNO

MOVIMIENTO HACIA UN ESTADO LAICO

Ayer miércoles día seis de junio tuvo lugar una asamblea urgente de la asociación Movimiento hacia un Estado Laico , en dicha asamblea se acordaron y aprobaron las siguientes medidas que a continuación detallamos:

PRIMERA

MHUEL acuerda de una manera rotunda interponer recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón por la decisión de la delegación del gobierno en Aragón de cambiarnos la ubicación de la concentración prevista por MHUEL para el día diez de junio. La interposición de este recurso viene motivada por entender que la decisión de la delegación resulta arbitraria , poco  o nada fundamentada y contraria a derecho en el ejercicio de manifestación y libertad de expresión , sin olvidarnos que no vamos a admitir ni permitir un menoscabo o que nos cercenen la probidad , honorabilidad y ejemplaridad con la que siempre ha actuado la asociación , sus socios y sus simpatizantes.

SEGUNDA

MHUEL lleva manifestándose durante cuatro años el día de San Valero y el día del Corpus siempre con permiso gubernativo y correspondiente autorización en total silencio portando pancartas de Estado laico , Ayuntamiento Laico , Aragón Laico etc , exclusivamente al paso de la corporación municipal de Zaragoza para recordarles que en calidad de cargos públicos no deben acudir a actos de marcado signo confesional y que cumplan y hagan cumplir el principio de aconfesionalidad del Estado Español recogido en el artículo 16.3 de nuestra vigente Constitución. MHUEL siempre ha sido muy riguroso en sus escritos y convocatorias en advertir a sus convocados del exquisito respeto que deben mantener hacia el resto de la ciudadanía presente , especialmente con niños y comulgantes en el caso del  día del Corpus.

Por esta manera silenciosa y respetuosa de actuar , jamás hemos tenido incidente alguno que nos puedan imputar las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado ni la propia delegación del gobierno en sus archivos.

TERCERA

MHUEL deplora y reprueba la decisión de los nuevos dirigentes de la delegación del gobierno de concedernos una autorización con cambio de ubicación ( Pza de la Seo ) dado que por allí no pasa la corporación el día del Corpus , con lo que desactiva y aborta totalmente nuestra iniciativa. No tenemos ninguna necesidad de concentrarnos donde carece de sentido , es más en dicha plaza se encuentra el Palacio Arzobispal y se nos podría hasta tachar de anticlericales en caso de acceder a concentrarnos  en dicha ubicación , cuestión que está fuera de nuestros parámetros , lógica y planteamientos.

Por otra parte la delegación del gobierno aduce en su decisión que el sitio donde siempre nos hemos concentrado el día del Corpus  ( Pza del Pilar ) ya está ocupado por otra concentración diferente en el mismo lugar y hora , que suponemos que será la propia procesión del Corpus por donde va a transitar la corporación municipal. Esta «churrigueresca» interpretación por parte de la delegación, primero niega la realidad de otros años logrando un juego de encaje de bolillos de un concentración superpuesta a otra concentración, cuestión que nos hace pensar y reafirmarnos en que la decisión a parte de poco fundamentada , llega a ser bastante caprichosa y rebuscada por no utilizar otros adjetivos y que en caso de aceptarla , daríamos nuestra conformidad para siempre en no podernos concentrar nunca en dicha Plaza el día del Corpus.

CUARTA

Por lo tanto este año MHUEL muy a su pesar no estará presente  este año al paso de la corporación municipal el día de la procesión del Corpus y esperaremos a que los tribunales se manifiesten.

QUINTA

MHUEL  acordó en la reunión de ayer solicitar un nuevo permiso a la delegación con motivo de concentrarse el domingo día diez de junio en la delegación del gobierno en Aragón para protestar contra la decisión que ha tomado dicha delegación. Hoy mismo jueves  siete de junio mediante llamada telefónica la delegación nos ha autorizado dicha protesta , por eso mismo :

CONVOCAMOS A TODOS NUESTROS SOCIOS , SIMPATIZANTES , AMIGOS , COLECTIVOS , CONCEJALES , PARTIDOS,PARLAMENTARIOS , ESTUDIANTES,UNIVERSITARIOS , PLATAFORMEROS , SINDICATOS , ASOCIACIONES Y GENTES DECENTES EN GENERAL A QUE NOS ACOMPAÑEN  EN NUESTRA SONORA CONCENTRACIÓN QUE TENDRÁ LUGAR :

                            DOMINGO  DÍA   10  DE JUNIO

                            HORA  :    11 H  30 ´

                            LUGAR :   EN LA EXPLANADA ENFRENTE DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN ARAGON

                            ACTO :   PROTESTA SONORA CONTRA LA DECISIÓN DE LA DELEGACIÓN DE CAMBIO DE UBICACIÓN DE LA   CONCENTRACIÓN PREVISTA POR MHUEL PARA EL DÍA DEL CORPUS.

                              SE RUEGA MÁXIMA DIFUSIÓN DEL ACTO

Concentracion MHUEL dia del Corpus(Nos cambian la Ubicacion)

Hoy martes día cinco de junio hemos recibido por correo la definitiva contestación de la delegación del gobierno en Aragón en la que nos autoriza la concentración prevista por MHUEL para el día 10 de Junio , pero nos cambia la ubicación a la Pza de La Seo , lugar por donde no pasa la corporación municipal.

En la nota de prensa que emitimos el viernes día uno de junio , ya avisábamos que un cambio de ubicación desactivaba totalmente el motivo de nuestra pacífica y silenciosa concentración.

                      MHUEL solo expresa su queja y se reivindica al paso de la corporación municipal para recordarles que en calidad de cargos públicos y electos no deberían acudir a actos de marcado signo confesional en cumplimiento del principio de aconfesionalidad del Estado y siempre en sepulcral silencio y exclusivamente a su paso , respetando absolutamente al resto de los ciudadanos allí convocados por otros motivos.

No entendemos las motivaciones de la delegación del gobierno cuándo consta en sus archivos que la asociación MHUEL es totalmente pacífica y jamás ha creado ningún incidente o alteración de orden público . La brigada de información de la policía nacional y la policía municipal de Zaragoza tienen constancia que así ha sido durante todos estos años en que nos hemos manifestado con autorización sin causar el menor incidente.

Esta decisión , que insistimos nos parece arbitraria y poco o nada fundamentada tiene como consecuencia tácita que contemos con un permiso que nos inhabilita a todas luces cumplir nuestro objetivo y así queda desactivada totalmente nuestra concentración.

En las próximas horas los órganos y socios de MHUEL se reunirán para adoptar las decisiones oportunas de las que informaremos puntualmente a los medios , colectivos y simpatizantes.

Una vez más expresamos nuestro total desacuerdo e incluso indignación , dado que como asociación siempre hemos actuado de una manera ejemplar digna al menos de ser respetada.

Jorge A. García

Vicepresidente

Universidad y Religión

Leo asombrado en el Periódico de Aragón que “Urueña demanda a la universidad por dar poca Religión en Magisterio”.

Aunque la sentencia no satisface completamente las pretensiones del arzobispado, la religión católica acaba figurando como asignatura en los planes de estudio incumpliendo el mandato de la moción aprobada por el Claustro Universitario de 14-12-2006 que indica que “llegado el momento de adaptar los planes de Estudio al Espacio Europeo de EducaciónSuperior, se supriman de los mismos aquellas asignaturas que sean de carácter confesional o que estén circunscritas a una doctrina religiosa concreta”

Con esta resolución, primero administrativa y después judicial, no sólo se viola la decisión del máximo órgano representativo de nuestra institución sino que se obliga a dar espacio a dogmas y creencias reñidas con el carácter abierto y contrastable del conocimiento científico objeto del proceder universitario.

Como un disparate suele llamar a otro, se avecina el problema de selección de profesorado. ¿Qué figura jurídica adoptará?  ¿Qué comisión científica acreditará su investigación? ¿Podrá ser profesor un ateo o un homosexual como un catedrático de bioquímica cualquiera o se incumplirá la Constitución que impide la discriminación por razón de creencias? Otro embrollo derivado de un Concordato que otorga privilegios incompatibles con un Estado aconfesional.

Pedro García Castrillo

La Delegación del Gobierno deniega a MHUEL el permiso para la concentración del Corpus

Desde hace cuatro años la asociación MHUEL se concentra y manifiesta el día de la celebración de la procesión del Corpus exclusivamente al paso de la Corporación Municipal . Esta concentración siempre se realiza en completo silencio y respeto hacia el resto de la ciudadanía , portando carteles con lemas  Aragón Laico , Estado Aconfesional , Zaragoza Laica , Ayuntamiento Laico , Estado Laico o Concordato No .
Durante estos cuatro años se ha comunicado a la Delegación del Gobierno en Aragón dicha concentración y la Delegación siempre nos ha concedido el permiso gubernativo para dicho acto y jamás se ha producido ningún incidente ni en lo más mínimo.

Ayer día 31 de mayo , dos socios de MHUEL se desplazaron a la Delegación del Gobierno para solicitar al igual que los años anteriores permiso para la concentración de este año que tendrá lugar el próximo día 10 de junio. Esta mañana , día 1 de Junio la Presidenta de la asociación Dña Asunción Villaverde ha recibido una llamada telefónica de la Delegación gubernamental informándole que se denegaba el permiso por » ALTERACION DE SEGURIDAD CIUDADANA» y proponiéndole un cambio de ubicación ( Pza de La Seo ) para la concentración , lugar por donde no pasa la Corporación Municipal con lo que queda desactivado el motivo de nuestra concentración.
Conocidos los hechos , la Presidenta y el Vicepresidente de la asociación MHUEL se han personado en dicha Delegación para pedir las oportunas explicaciones dado que el mismo permiso se ha obtenido en otras ocasiones sin ninguna dificultad. Entre vaguedades genéricas se nos ha hecho entender que el permiso estaba denegado por motivo de alteración de seguridad ciudadana y que el equipo de gobierno había cambiado . Dándonos por enterados , hemos elevado una nueva solicitud y un escrito ratificando nuestro ejemplar comportamiento durante estos cuatro últimos años.
Disentimos y denunciamos esta arbitrariedad poco o nada fundamentada por parte de la delegación del Gobierno en no concedernos dicho permiso dado que no hay antecedente alguno que lo impida. Reclamamos una resolución definitiva de autorización en los términos y situaciones en que siempre hemos actuado y recordamos que se pudiera estar vulnerando el derecho constitucional a la manifestación y a libertad de expresión dentro de los marcos legales del Estado Español.
MHUEL expresa su profundo disgusto y malestar por estos hechos y queda a la espera de los acontecimientos para emprender las oportunas acciones legales y sociales que considere oportunas.
Jorge A. García
Vicepresidente

Rouco y Cáritas

Artículo escrito por nuestro compañero Pedro García Castrillo publicado el 26/05/2012 en elPais  en la sección «Cartas al director»

Con la crisis, el suelo tiembla para muchos. Hasta ahora la Iglesia ha sido una excepción. Pero se multiplican las voces que reclaman acabar con el oasis fiscal y la financiación privilegiada de que goza y hasta Ayuntamientos conservadores ven en la extensión del recién acrecentado IBI una fuente con la que llenar sus arcas.

La jerarquía ha tenido por costumbre tapar su boato con la manta de la obra social. Y una institución con prestigio reconocido como es Cáritas ha sido usada para ese fin con el mensaje de que financiar a la Iglesia es financiar a Cáritas.

Debemos decir educadamente que lo anterior no es cierto. Basta leer los transparentes informes de Cáritas para comprobar que, al menos, en lo que respecta a financiación explícita, la aportación de la Iglesia no alcanza el 2% de su presupuesto, correspondiendo el resto a aportaciones públicas y particulares de la más diversa índole.

Por eso resulta chocante que el cardenal Rouco advierta que si la Iglesia se ve obligada a pagar el IBI la actividad de Cáritas se resentiría. De ser así estaría indicando que la jerarquía, aún sin aportar recursos, tiene capacidad de detraerlos, con lo que habría que pensar que quien aporta fondos a Cáritas pensando en su obra social estaría financiando, sin pretenderlo, a la Conferencia Episcopal. Esto pondría en riesgo una parte de los fondos privados que nutren a la benéfica institución.

Estos embrollos tienen, en el fondo, fácil solución, aunque haya quien vea sinecuras en riesgo. Que la separación entre lo público y lo privado sea nítida y que ninguna institución privada goce de privilegio alguno, de modo que cada palo aguante su vela. Laicismo, sin más.—

Fuentes:

¿Quiénes forman y financian Cáritas? Los datos

Pedro García Castrillo.(Publicado en el Pais 26-05-2012)