Archivo de la categoría: Notas de Prensa

Comunicado de MHUEL sobre el anteproyecto de ley del aborto

Desde el Movimiento hacia un Estado Laico (Mhuel) abogamos por la defensa de la libertad de conciencia como derecho irrenunciable de todas las personas, y por eso:
  • Rechazamos el Anteproyecto de ley del aborto que propone el gobierno talibán del PP, una vez más, bajo las órdenes de la jerarquía eclesiástica, y
  • Exigimos al legislativo que mantenga sus creencias religiosas en el ámbitoprivado.
En el S.XXI, la iglesia católica favorecida por los sucesivos gobiernos continúa la cruzada para imponer sus postulados y someternos a su antojo. Pero como el pecado ya no nos asusta lo tipifican como delito en el código penal por “decreto” de la conferencia episcopal. Queremos decirles que no acatamos normas que atenten contra el derecho a decidir de las mujeres, queremos gritarles que » no queremos rosarios en nuestros ovarios».
A estas alturas nadie se cree sus patrañas de protección de la vida, sabemos que pretenden elevar sus conciencias reduciendo las nuestras. Sabemos que esta ley forma parte de la estructura patriarcal, pilar fundamental de este sistema opresor, de pensamiento único, fábrica de mano de obra barata.
Hipócritas, ellos y ellas, que abortan a escondidas en las mejores clínicas privadas, con nuestro dinero, que son cómplices de genocidios, todavía impunes, cooperadores/as necesarios/as de la muerte de tantas mujeres que, al ejercer sus derechos individuales como mujeres y como personas, no sobrevivieron.
La ley que se avecina, enmarcada en los principios del nacionalcatolicismo más arraigado en la tradición franquista, sólo conseguirá que nos hagamos más fuertes y más conscientes en la defensa de los derechos y libertades de las mujeres. Porque este pulso lo tienen perdido, ninguna ley, nadie ni nunca, ha podido ni podrá imponer la maternidad.
La mujer no es una cuestión de estado, la educación sí lo es, también la sanidad y los servicios sociales, pero la maternidad o lo que hagamos con nuestro cuerpo no es un asunto susceptible de ser debatido ni en el Congreso ni en la conferencia episcopal y punto.
Las mujeres y hombres de Mhuel hacemos un llamamiento a la movilización:
  • Contra este nuevo ataque de la iglesia y el gobierno a los derechos de las mujeres
  • Por la reafirmación de la libertad individual y de conciencia de las mujeres
  • Por la retirada de este, mal llamado, Anteproyecto de Ley de protección de los derechos del concebido y de la mujer embarazada.
ABORTO LIBRE Y GRATUITO!

CONTESTACI​ÓN EXPEDIENTE​S Nº 12013353 y 13025186

DEFENSOR DEL PUEBLO

Paseo de Eduardo Dato 31 , MADRID

Atc . Sra . Dña Concepció Ferrer i Casals
Adjunta Segunda del Defensor del Pueblo
Zaragoza a 30 de diciembre de 2013
Estimada Sra :
Esta asociación recibió recientemente atento escrito de la oficina del Defensor del Pueblo referente al expediente nº 12013353 previo a una comunicación por parte de ustedes en la cual nos informaban que emitieron el 13/03/2013 dicha contestación , pero que no la habíamos recibido.
Respecto a su contestación , referente al apartado a) , cita literal » El recurso fue estimado y en consecuencia quedó revocada la modificación propuesta por la Subdelegación del Gobierno , por lo que la Asociación «Movimiento hacia un Estado laico » ejerció el derecho de reunión según su designio inicial » . Manifestar que el acto jamás se celebró puesto que el recurso judicial se interpuso en tiempo y forma pidiéndose medidas cautelarísimas que no fueron admitidas y la vista judicial fue posterior al acto programado . Por lo tanto , no puede haber «designio inicial » a una concentración que nunca se celebró .
Revisando el expediente y toda la documentación aportada y registrada ante El Justicia de Aragón , Institución que trasladó esta queja al Defensor del Pueblo , hacemos constar que obra en dicho expediente toda la documental administrativa y judicial suficiente para no poder » errar «de semejante manera . Una cosa es contestar de una manera que pueda no gustar al que pide explicación y otra muy distinta es contestar sobre una cosa que jamás ocurrió entrando ya en parámetros de invención o mala intención del informante no sabiendo discernir si la oficina del Defensor del Pueblo , lee y valora la totalidad del expediente o solo copia y pega la información que ofrece la Subdelegación del Gobierno en Aragón dando por buenos todos los extremos informativos aunque sean en este caso en concreto imaginaciones de hechos inesixtentes.
Referente al apartado b) . Nada que decir, puesto que esta Asociación decidió unilateralmente no celebrar dicha concentración ante el temor justificado de verse envuelta en una «encerrona» por parte de la Subdelegación del Gobierno dado que los plazos eran muy ajustados y no se tuvo contestación gubernamental a la comunicación administrativa hasta días después de la fecha prevista para la concentración .
Con todo lo expuesto , esta Asociación queda muy preocupada por el devenir del expediente nº13025186 aún por resolver y comunicar por parte del Defensor del pueblo . Podemos esperar tiempo en recibir información incluso en que se extravíen los escritos , pero esperamos contestaciones que al menos se ajusten a los hechos ocurridos y recordamos que en este segundo expediente , los hechos a valorar son bastante más graves puesto que van precedidos de dos sentencias judiciales en firme de un Tribunal Superior de Justicia , ambas condenatorias para los intereses de la Delegación del Gobierno en Aragón añadiendo que en la última se condena además a costas por mala fe y temeridad civil y antecede a todo esto un auto judicial de medidas cautelarísimas que explica a la perfección como actúa la citada Delegación , cuestión que les puede abrir luces sobre la singular manera de informar de este organismo a otras Instituciones.
Sin otro particular y a la espera de sus noticias , reciba un cordial saludo.
Jorge A. García
Presidente de MHUEL

CARTA ABIERTA AL JUSTICIA DE ARAGON

gustavoyeljusticia853687_1
 Zaragoza  a  20 de diciembre del 2013
 
    Excmo Sr. Don Fernando García Vicente
    Justicia de Aragón
 
Excmo Sr:
 Aprovechamos fecha tan señalada como la de hoy que recuerda el ajusticiamiento de Juan de Lanuza y la pérdida de los derechos y fueros de los aragoneses y aragonesas por parte del  poder central , para informarle de una manera clara y concisa del punto de vista de la asociación MHUEL  ( Movimiento hacia un Estado Laico ) .
Ante todo , agradecerle de antemano a usted y a la Institución que preside , el interés que han mostrado en las dos reuniones que hemos mantenido referentes a la vulneración de derechos fundamentales constitucionales por parte de la Delegación del Gobierno en Aragón , así como de las gestiones que ha realizado esta Institución en las oportunas cartas o reclamaciones a otros organismos.
A continuación le informamos ( adjuntamos archivo ) sobre la contestación que hemos recibido por parte del Defensor del Pueblo referente a la concentración que MHUEL no pudo realizar el día del Corpus del 2012 . Verificamos con mucha decepción al respecto cómo esta Institución es otra de las que se apunta al desconocimiento de la verdad y a la nula información con un mínimo de veracidad sobre los hechos . No sabemos  sí por criterios propios de falta de independencia con el gobierno central o sí por el contrario lo hace por una información sesgada , manipulada e interesada por parte de la Delegación del Gobierno en Aragón.
En el escrito de contestación  se nos dice sin disimulo alguno que nada se vulneró porqué la decisión administrativa recurrida ante los órganos judiciales , otorgaron la revocación de la misma y a tenor de ello el  ACTO SE CELEBRÓ , cuando en realidad empírica  demostrable e incontestable el ACTO JAMÁS SE CELEBRÓ y el primero en saberlo  es la propia Delegación que es la que ha informado o desinformado a la oficina del Defensor del Pueblo.
Llegados a este punto , esta asociación se pregunta  : ¿ Qué farsa es esta ? . Un colectivo que haciendo uso de los capítulos constitucionales que regulan el derecho de manifestación , ante una resolución administrativa contraria , recurre ante los tribunales , fallan a su favor a tiempo vencido del hecho recurrido , se gasta mil trescientos euros en abogados y procuradores para la defensa de sus legítimos intereses , cumple con toda la legislación y normativa vigente , no celebra el acto , pide explicaciones al Delegado que no se las da , pide el cese del mismo al Ministerio de Economía y Hacienda que no contesta , eleva una queja ante el Justicia de Aragón que se traslada al Defensor del Pueblo teniendo que ser reclamada posteriormente por la Institución Aragonesa , de por medio un extravío documental para terminar con una carta definitiva que ni se cierne a los hechos ni a la verdad de lo acaecido.
Todo esto no atisba más que un halo de prepotencia , desprecio al ciudadano y desinterés por la responsabilidad pública, dándose a entender que el que cumple las normas  y acata las reglas de juego establecidas , queda a la intemperie sin solución ni satisfacción alguna y con el bolsillo vacío ; y por contra el que no cumple , vulnera derechos , es condenado en tribunales y encima no contesta o lo hace mal , permanece impune y sin responsabilidades de ningún tipo.
Mucho nos tememos que con estos precedentes , el final de la historia con el segundo contencioso pendiente referente a la manifestación de MAREA CIUDADANA 1J , termine de la misma manera a pesar de ir esta precedida de una condena expresa en costas por mala fe y temeridad civil sobre la Delegación del Gobierno por su torticera actuación y acompañada de un auto judicial que no ofrece lugar a dudas sobre la manera de proceder de la ya muy cuestionada Delegación del Gobierno en Aragón.
Volveremos a asistir a silencios estruendosos , extravíos , ganas de no contestar y toda la parafernalia que rodea a la impunidad de quién cree ostentar un poder omnímodo para sus propios intereses y no para los del bien común y al servicio público eficaz para toda la ciudadanía.
Negros nubarrones acechan a los ciudadanos en general en sus relaciones con el poder ejecutivo central  e incluyo a la Institución que usted preside , ahora en el ojo del huracán de la posible supresión o desaparición . Con todo lo expuesto , advertimos y avisamos que el caldo de cultivo es el idóneo para la desafección total de la ciudadanía hacia las Instituciones del Estado y de la necesaria exploración del espacio de la desobediencia civil como medio legítimo de protesta ante la inoperancia y descrédito de los órganos de poder que tendrían que velar por los intereses de todos los ciudadanos y ciudadanas que componen la sociedad.
Sin otro particular , reciba un cordial saludo.
Jorge A. García
Presidente de MHUEL

El vermú del Rector

imagesNo nos complace nada esta convocatoria del Rector que confunde los significados de solidaridad y caridad  y vulnera la aconfensionalidad de una institución pública como es la Universidad que, además, se debe definir como laica por resolución del Claustro que, hace un par de años, votó a favor de una enmienda en este sentido.
La confusión entre solidaridad y caridad se va haciendo cada vez más frecuente y es fruto de la época de retroceso ideológico que estamos viviendo. Si nos están empujando 40 años atrás en derechos políticos, sociales y económicos parece lógico que también nos retrocedan en el argumentario colectivo.
La caridad plantea la ayuda al pobre (en lenguaje moderno: la gente con menos recursos o la gente que lo está pasando mal) sin análisis ni crítica de las causas y consecuencias de esa desigualdad social. La limosna y “Siente a un pobre en su mesa” serían unos buenos ejemplos.
La solidaridad parte de un análisis crítico para denunciar la injusticia ejercida sobre las personas y también sobre los pueblos. Es un camino de ida y vuelta, de ayuda mutua, de lucha para cambiar el orden establecido. Es el “hoy por tí, mañana por mí”. En palabras de la nicaragüense Gioconda Belli, “la solidaridad es la ternura de los pueblos”.
Que la recaudación se destine a la Hermandad del  Santo Refugio nos parece un serio incumplimiento del carácter laico de la Universidad como institución pública.
Y conste que no tenemos nada en contra de esta entidad religiosa ni de ninguna otra, sea de la confesión que sea ya que defendemos la libertad religiosa.
Nuestra crítica no se produce porque un grupo de gente universitaria decida donar dinero a una entidad confesional. No tenemos nada que opinar si Manuel López Pérez y sus “queridos amigos” quedan a tomar vermú y su sensibilidad, acentuada por estas entrañables fechas, les empuja a hacer un donativo, o dedicar una parte de su nómina a la entidad que quieran.
El problema es, como siempre, la confusión entre el ámbito público y el privado. Juan Alberto Belloch o Manuel López se representan a sí mismos pero el Alcalde o el Rector representan instituciones públicas y cuando ejercen esa representación no deben conculcar la laicidad de dichas instituciones.
Proponemos al Rector que para el próximo vermú navideño haga una crítica de la situación económica que están produciendo los recortes de este Gobierno y  destine la recaudación, por ejemplo, al Albergue municipal.

Esta nota es suscrita por:
·       La Algara: candidatura trabajadores de la Universidad de Zaragoza en el Claustro.
·       Asamblea EINA-Artes
·       Babel: sección sindical trabajadores de la Universidad de Zaragoza
·       CGT: sección sindical trabajadores de la Universidad de Zaragoza

Posición de MHUEL ante la Ley de Seguridad Ciudadana

 

tumblr_mwl2jvJP2C1qafjowo1_500

            La asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico  ( MHUEL ) , es defensora de la Libertad  de conciencia y por ende de todos los derechos y libertades individuales y colectivos que afecten a la ciudadanía . 

           MHUEL está siguiendo con » honda preocupación » las noticias acerca del borrador del anteproyecto de la Ley de Seguridad Ciudadana ya bautizada como » Ley Fernández » que será finalmente presentada este próximo viernes ante el Consejo de Ministros. 

           En estos momentos y con la aplicación de las leyes y normativas vigentes , se están produciendo excesos por parte de ciertos Delegados del Gobierno a la hora de identificar , grabar y sancionar a personas que ejercen sus derechos fundamentales , llegándose a producir detenciones y posterior puesta a disposición judicial  de personas con resultados bastante adversos en los juicios a las tesis gubernativas por parte del estamento judicial. 

          En este nuevo borrador se  atisba una vuelta de tuerca en el retroceso y vulneración de los derechos fundamentales que otorga la carta magna , sorteando esta vez al poder judicial para que todo quede en manos de las decisiones del poder ejecutivo y sea más facil amedrentar a toda la ciudadanía que se expresa libremente en las callles ante la ola de recortes y en defensa de causas justas relativas a la vivienda , sanidad , educación , pensiones etc. 

          MHUEL hace un llamamiento a partidos políticos , sindicatos , movimientos , organizaciones y ciudadanía en general , para que se mantengan «vigilantes y alerta » ante este nuevo desafío que solo pretende acallar y reprimir a una sociedad  harta ya de tanto retroceso. 

        Por último MHUEL recuerda al Partido Popular y a su gobierno que el tener el apoyo electoral de diez millones de votantes no le otorga ni le legitima para «fundir  a su gusto» los derechos y libertades de casi cincuenta millones de ciudadanos y ciudadanas del Estado Español. 

   Zaragoza  a  26 de Noviembre del 2013

La propiedad de las ermitas, bajo vigilancia

Leer nota de prensa

ermita san mateo

Una entidad avisa a los pueblos para evitar que la Iglesia se las adjudique

EL PERIÓDICO 08/11/2013

La ermita de San Mateo de Gállego es objeto de litigio.Foto:EL PERIÓDICO

La asociación aragonesa MHUEL (Movimiento hacia un Estado Laico) ha realizado un llamamiento público a todos los municipios de la comunidad para que vigilen posibles cambios de edificios de uso religioso en el Registro de la Propiedad, a raíz del artículo 206 de la Ley Hipotecaria, que faculta a obispos y arzobispos a actuar como miembros de una corporación de derecho público a la hora de inscribir como propios bienes de dominio público, «sin necesidad de previa demostración de su titularidad y sin tener que ofrecer ninguna explicación al respecto».

Para MHUEl, este artículo convierte de hecho a los representantes eclesiásticos en auténticos notarios o fedatarios públicos, una cuestión que la asociación considera que «vulnera el principio de aconfesionalidad del Estado recogido en el artículo 16.3 de la Constitución».

En este sentido, MHUEL ha tratado, a través de diversas iniciativas, averiguar los bienes inmatriculados por las diócesis aragonesas para informar de estos hechos a los municipios aragoneses que puedan estar afectados. «El Gobierno y el Ministerio de justicia se han negado hasta el momento a facilitar información al respecto», señaló ayer la entidad en un comunicado.

Por este motivo, MHUEL «avisa y hace un llamamiento a los alcaldes de todos los municipios de Aragón para que acudan a los registros de la propiedad para verificar la titularidad de propiedades en el caso que éstas sean susceptibles de duda sobre su titularidad por distintos motivos».

La advertencia se refiere igualmente a los bienes inmuebles y fincas anexas a ermitas, abadías y monasterios que puedan ser objeto de discusión sobre su legítimo propietario o sobre los que no conste documentación.

«Respetamos las creencias o no creencias de la ciudadanía, pero queremos salvaguardar el interés público a la hora de impedir que ciertas leyes que otorgan privilegios que consideramos anticonstitucionales agravien y perjudiquen el patrimonio público», afirmó MHUEL en la misma nota.

¿Si no es de nadie lo pongo a mi nombre?

 

04/11/2013 El periodico de Aragon

 

La Iglesia registró en 2006 a su nombre como catedral la mezquita de Córdoba, por 30 euros. Una propiedad que no paga IBI y en la que se cobra entrada. Ha sido la más sonada de las inmatriculaciones –atribuirse propiedades sin dueño conocido–, pero no la única. En Navarra se han detectado más de 1.200 y está por conocer cuántas en otros lugares. No es fácil, ya que ese trámite no es necesario comunicarlo. Pero las instituciones civiles están obligadas a velar por el patrimonio común, aunque no estén mostrando demasiado interés en la campaña lanzada por organizaciones laicas.

Los laicistas investigan los bienes registrados por la Iglesia en Aragón

El PP negó la información hasta tres veces en el Congreso a preguntas de La Izquierda Plural. La ley permite a la institución católica atribuirse propiedades sin dueño conocido, sin comunicarlo

 

F. MANTECÓN 03/11/2013 El periodico de Aragon

Como Pedro negó a Jesús, tres veces, así el Gobierno de Rajoy declinó el año pasado, hasta en tres ocasiones, ofrecer información a preguntas del diputado de La Izquierda Plural, Chesús Yuste, sobre los bienes que posee las diócesis de la Iglesia Católica en Aragón, particularmente los que ha registrado desde 1998. La comunidad perdió así la vía política para engancharse a la lucha que desde hace cinco años mantienen muchos pueblos de Navarra, a los que el Gobierno anterior sí ofreció en su día esta información: descubrieron así que la Iglesia había inscrito a su nombre hasta 1.200 propiedades de la comunidad foral, que desde entonces los ayuntamientos luchan por recuperar.

Ante el bloqueo político, el Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL) en Aragón se ha propuesto conseguir, por vías más tortuosas, la información sobre estos bienes. No es, insisten, por atacar a la Iglesia, sino porque la legislación en la que se ampara la institución para registrar bienes a su nombre atenta, a su juicio, contra la aconfesionalidad del Estado.

EN NAVARRA

La polémica de las inmatriculaciones –término que se refiere a la primera inscripción de un bien en el registro– surgió en Navarra, aunque hay ejemplos polémicos por toda España. En Aragón hay pocos, en gran parte debido a la falta de información.

El problema deriva del cambio del artículo 206 de la Ley Hipotecaria, llevado a cabo en 1998 por el Gobierno de José María Aznar sin someterlo a votación. Hasta entonces, la Iglesia ya tenía potestad para inscribir a su nombre, y sin comunicarlo a la Autoridad –es decir, con el obispo o arzobispo ejerciendo de facto como notario–, los bienes que considerase suyos y no tuviesen propietario conocido. Pero había una excepción, la de bienes de culto. El PP eliminó esa salvedad.

Según explica el decano del Colegio de Notarios de Aragón, Francisco Pizarro, el régimen especial de inscripción del que goza la Iglesia, al mismo nivel que ayuntamientos u otras administraciones públicas, no es una barra libre, pero sí tiene requisitos «más laxos» que los procedimientos habituales para adjudicarse un bien. En Navarra, han utilizado argumentos como que les pertencen «desde tiempo inmemorial» o que fueron levantados «por el pueblo de Dios».

Según explica Pizarro, tras el registro existe un periodo de dos años para presentar alegaciones. El problema es que, al no existir obligación de dar publicidad a este registro, los ayuntamientos no pudieron protestar. Simplemente, no lo sabían. Tras 20 años llega la prescripción, y el bien pasa a integrar, de forma prácticamente blindada, el patrimonio de la Iglesia. En la comunidad foral ya ha habido casos en los que se han vendido bienes inscritos con el procedimiento, comprados por 20 o 30 euros.

Al destaparse el escándalo en la comunidad vecina, MHUEL mantuvo contactos con los grupos políticos aragoneses para interesarse por la iniciativa, mientra a nivel nacional algunos grupos –el PSOE llegó «deliberadamente tarde», según denunció Europa Laica– se movilizaban para derogar o cambiar el artículo 206. Pero el Senado tumbó la iniciativa.

El Gobierno de Rudi informó al diputado Luis Soro de que no tenía la información que le solicitó –lógico, al no tener que comunicárselo–, aunque sí conocían un ejemplo. En el Congreso, Chesús Yuste tuvo aún menos fortuna. El Gobierno le contestó primero que los registros no eran de su competencia; al recordarle que sí estaban bajo el control de Justicia, argumentó que la Ley de Protección de Da-

EL ALCALDE TE INVITA A CENAR POR LAS FIESTAS DEL PILAR

20131008093016_00001

 

Zaragoza 10/10/2013 .

       La asociación MHUEL  Movimiento hacia un Estado Laico  ha tenido conocimiento de la invitación formulada por el Excmo Alcalde de Zaragoza D. Juan Alberto Belloch para asistir a una cena «con acompañante » que se celebrará en » el comedor privado de la casa Consistorial » hoy dia 10 de Octubre a las 20h 30 ´ con motivo de la inaguración de la exposición «SPECULUM , MARÍA , ESPEJO DE LA FÉ » con la asistencia de Monseñor  Jean Louis Brugués , Archivista y Biblotecario de la Santa y Apostólica Iglesia Romana.   ( Se adjunta archivo con la invitación SALUDO del Excmo Alcalde  de Zaragoza )

       MHUEL ha recabado datos y comunica que esta exposición está organizada por el  Museo Diocesano de Zaragoza (MUDIZ ) dependiente del Arzobispado de Zaragoza y Cabildo Metropolitano . Ante este hecho , no entendemos como el Alcalde de Zaragoza se presta a invitar y  utilizar la casa Consistorial (De todos los ciudadanos )  para celebrar una cena de relumbrón con «acompañante » para un acto  cuya organización depende de una institución privada como es la Iglesia Católica; lógico sería que fuera el Arzobispado quien invitase discreccionalmente a sus actos propios a lo que quisiera y a quién quisiera , pero el Alcalde de Zaragoza NO y menos en la casa Consistorial.

      MHUEL  desconoce la cifra de invitados , asistentes y «acompañantes » a tan magno evento , pero no se le escapa que este fasto será pagado por el erario público mediante la asignación destinada al protocolo municipal del Ayuntamiento Cesaraugustano.

      A esta asociación tampoco se le escapa que este tipo de actos aunque se muestren como «culturales » siguen destilando ese rancio binomio de confesionalismo de las instituciones del Estado con la Iglesia Católica como eje de poder y privilegio consentido y asimilado . Estas demostraciones nos recuerdan a la Zaragoza de los años 70 cuando el Alcalde organizaba con motivo de las fiestas del Pilar, sus «Francachelas y Resopones » en el Palacio de la Lonja de Zaragoza invitando a las autoridades civiles , militares y religiosas (Católicas ) incluyendo a la sociedad «Fetén» zaragozana de bien y orden con sus reinas de fiestas y sus bailes de gala mientras el pueblo rondaba por los barrios cantando jotas con la bota de vino celebrando las suyas.

    MHUEL hace hincapié y recuerda que a la misma hora en que se esté celebrando la «cuchipanda » en la casa Consistorial , el comite de AUZSA sus trabajadores , familias y resto de la ciudadanía estarán en las calles «celebrando» el intentar no quedarse en la calle sin trabajo ; y recordará amargamente cómo muchos ciudadanos han luchado con coraje y dignidad  esta semana por defender la sanidad y educación pública , mientra otros toman canapes alegremente con boato y distinción sabiendo que hay niños sin becas de comedor o libros gastándose el dinero público en cominerías triviales de protocolo.

   Los problemas son muchos y profundos , pero al menos» exigimos» coherencia , dignidad y ejemplaridad de nuestros gobernantes.