Archivo de la categoría: MHUEL Actos Publicos

Participacion de MHUEL en el pleno del Ayuntamiento

20071101151057-franco-palio

Zaragoza a 28 de septiembre del 2015

Intervención de MHUEL en el pleno municipal Excmo. Alcalde de Zaragoza don Pedro Santisteve distinguidos concejales de la corporación señoras y señores de anacrónico y si me permiten hasta un poco cómico, que la asociación MHUEL tenga que intervenir una vez más en este pleno y en el año 2015 de nuestro señor.

Las cosas que deberían ser normales, parecen que se hacen excepcionales, lo que demuestra que la sociedad en general sigue yendo muy por delante de la visión y realidad política.

Parece ser que cumplir y hacer cumplir el artículo 16. 3 de la vigente constitución española produce sarpullidos políticos cuando se acercan unos comicios generales en el mes de diciembre y se tiende a nadar y guardar la ropa.

En el texto de modificación de reglamento de protocolo que ahora se debate, reconocemos ciertos avances, pero también atisbamos grandes gateras para volver a las andadas anteriores.

Cuestión que nos preocupa por su indefinición.

Reconocemos al grupo de CHUNTA Aragonesista su labor desde el año 2013 por su moción de modificación del reglamento y agradecemos sinceramente su compromiso por la laicidad institucional, así como su coherencia entre lo que dicen y hacen y viceversa.

Agradecemos a Zaragoza en común y por extensión al equipo de gobierno, su impulso político para normalizar estridencias excéntricas y cumplir con la constitución de una vez.

Nadie les dijo que iba a ser fácil ; ahora ya lo ven sigan con su coherencia ideológica y política y no admitan cesiones vergonzantes.

Para el grupo socialista

Sr. Roberto Fernández ; Hechos son amores y no buenas razones ¿ pontificales también? Naden, guarden la ropa y no se definan. Y después, ya verán.

Los principios están para defenderlos, no para mercadear con ellos sus ambiguas posturas, no cumplen ni con su programa electoral ni con las tesis de su congreso federal le recuerdo don Roberto, a un socialista de la rama moderada y de cierto parecido físico con usted don

Indalecio prieto que en sus elocuentes discursos reclamaba: municipalismo y laicismo . Pues eso, aplíquese el cuento.

Para el grupo de ciudadanos

Sr. Alberto Casañal: por dos veces les hemos escuchado que ustedes son un partido laico cosa

Que nos alegra ser laico no es delito ni pecado y no se asusten del asombro del partido popular por serlo. Eso sí, sean del todo laicos y no medio laicos, no vayan a confundirse o a confundir.

Para el grupo del partido popular

Sra. Patricia Cavero: ustedes en estos temas ponen siempre el toque folclórico. Parece que la negra mantilla, la jota y la peineta siempre les acompañan.

La peineta no se preocupe ya la pone su compañero de grupo don Jorge Azcón en comitiva y procesión.

La negra mantilla de la hipocresía la porta don Pedro Navarro que en su día nos manifestó que no profesaba creencia alguna (como si a nosotros nos importase que las tenga o no) pero que se debía a un electorado nacional católico sin comentarios y para usted Sra. Cavero va la jota con cariño

Nadie le teme al caudillo

Que el caudillo ya murió

Y entrado el siglo XXI

Bajo palio no salió

 

Así mismo les recordamos el uso de las palabras prohibición y libertad, no confundan al personal de manera torticera. Nadie les prohíbe absolutamente nada en materia constitucional y les recordamos para sus adentros prohibición: suponemos que se refieren a su recién estrenada ley mordaza.

Libertad: damos por hecho que se refieren al concepto de libertad de su añorado Manuel fraga Iribarne, con su celebérrima frase la calle es mía

Señor alcalde y miembros de la corporación (y ya término) entendemos laicidad como libertad e igualdad. La de todos y para todos, sin excepciones esta reforma avanzaba, o avanza en esa dirección, aún no lo sabemos tengan el convencimiento y la certeza de que el pueblo de Zaragoza en su labor en defensa de la libertad les reconocería su labor por ajustar la realidad al siglo xxi la historia de esta ciudad, también les recordaría como una corporación valiente.

Muchas gracias

Intervención de MHUEL en la Comisión Plenaria

images

Comisión Plenaria de Presidencia y Participación Ciudadana a propósito de la propuesta de modificación del Reglamento e protocolos.

Lo primero de todo es manifestar nuestra satisfacción por poder expresar en este foro, ejerciendo el derecho que nos asiste como ciudadanos, la opinión de nuestro colectivo Mhuel, Movimiento hacía un Estado laico. Nuestra intención, más allá de cualquier interés partidista, es aportar argumentos e ideas con el objetivo puesto en la consecución de un Reglamento de Protocolo radicalmente laico.

Señalamos que con “radicalmente laico” queremos expresar:

1º) máximo respeto a todas las confesiones religiosas y a toda la ciudadanía que, amparada por un derecho inalienable, ejerce la libertad de culto y de conciencia en el seno de una sociedad plural y democrática.

2º) clarísima concepción de que las doctrinas, rituales y dogmas de cualquier confesión religiosa pertenecen a un ámbito estrictamente personal y privado del que no deberían salir.

3º) un tajante y riguroso posicionamiento en la separación de Iglesia y Estado, lo cual conlleva evidentemente, a una separación de Iglesia e instituciones civiles como es el caso del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

Dicho esto, comunicar nuestro apoyo a la modificación presentada por el equipo de gobierno al Reglamento de Protocolo, Ceremonial, Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Zaragoza en relación al artículo 8, el que regula la asistencia de la Corporación a determinados actos, hasta ahora concretados en el Rosario de Cristal, Santo Entierro, Ofrenda a la Virgen del Pilar, San Valero y Corpus Cristi.

Con todos los respetos no es aceptable que la Corporación continúe participando en actos confesionales, rodeados de solemnidad y boato. Se da una imagen de sumisión del poder civil al poder religioso o de connivencia entre ambos totalmente fuera de lugar y propia de otros tiempos que la sociedad ha superado con creces.

Hemos tenido varias conversaciones con las diferentes formaciones políticas que componen esta Corporación empezando por ZeC y Cha que, aunque coinciden en el fondo, discrepan en dos cuestiones expresadas en los votos particulares presentados por Cha que no deben presentar dificultad de acuerdo y con las que Mhuel está de acuerdo. Continuando con C´s y Psoe que consideran un avance reducir a dos de los cinco actos confesionales en los que se viene participando, concretamente en la Ofrenda y en San Valero por ser los patronos de la ciudad. Según sus palabras los otros tres actos son de un calado estrictamente religioso y han expresado su disposición a retirarlos. Justifican su posición en dos conceptos, la tradición y la libertad que ampara a los concejales.

Y aunque observamos que en su voto particular se descuelga la asistencia al Corpus, en esta ronda de conversaciones hemos exceptuado al PP por dos motivos, uno por su ánimo siempre descalificante e incluso insultante para con nuestro colectivo y dos, por haberles solicitado entrevistas en alguna ocasión habiendo obtenido siempre la callada por respuesta.

Tradición y libertad del concejal.

Si analizamos el concepto de tradición o tradicional y lo consideramos por el hecho de serlo como intocable, estaríamos hablando del más exacerbado inmovilismo, de la persistencia de unas costumbres ancladas en el pasado que no nos dejarían avanzar hacía metas jalonadas por otros valores que en la actualidad consideramos más democráticos, plurales, justos, éticos, etc. Sería una barbaridad que hoy estuviera vigente el garrote vil, por poner un ejemplo. En estos dos casos, San Valero y Ofrenda, tal y como se desarrollan está claro que son actos confesionales con salidas del Ayuntamiento para dar culto a una imagen o para ser recibidos en la Seo por el arzobispo y con sendas misas pontificales incluidas. ¿Hay algo más confesional que una misa? ¿Entonces por qué el Corpus no y San Valero o la Ofrenda sí?  Cuando menos es una contradicción difícil de sostener y que se intenta justificar aludiendo a que son los patronos de la ciudad…

Cuando hablamos de la libertad de los concejales, pensamos que se está tergiversando interesadamente este concepto. Un concejal no es elegido por su fe, lo es por el programa político de su partido, por su oratoria, para que cumpla lo prometido y lo haga bien. No nos importan sus convicciones religiosas. En este sentido cualquier concejal puede asistir a un acto confesional a título individual, como cualquier ciudadano, como todos nosotros, sin símbolos municipales inherentes a su condición, pudiendo ejercer la libertad de culto y la libertad de conciencia. Nadie podrá prohibirle ese derecho. Desde luego como concejal no puede asistir a los actos que le venga en gana representando al Ayuntamiento, esto no tiene que ver con la libertad a la que se alude.

Mhuel propone avanzar en ese objetivo que engloba a todos los vecinos y vecinas de la ciudad, sean de izquierda o de derecha, de arriba o de abajo, hacía un comportamiento civil y laico del Ayuntamiento, para lo cual proponemos:

1º) que consideréis que la colaboración del Ayuntamiento organizando la Ofrenda y disponiendo del personal y medios necesarios para facilitar la participación de los ciudadanos que deseen asistir, es suficiente.

2º) que el Ayuntamiento organice un acto de carácter civil con independencia de todos los demás que se lleven a cabo en la ciudad a lo largo de ese día, el que se acuerde entre todos vosotros y exclusivamente municipal como alternativa al estrictamente religioso.

En los dos puntos anteriores el Ayuntamiento no obstaculiza, ni limita, ni prohíbe que la Iglesia Católica celebre los actos confesionales que considere oportuno. Tampoco que si hay concejales que quieran acudir a esas celebraciones religiosas, lo hagan en su condición de ciudadanos, a título individual y nunca en representación del Consistorio.

Salud.

CONCENTRACIÓN MHUEL DÍA DEL CORPUS CHRISTI

 

 

 

Fotografías del acto

 Zaragoza a 8 de Junio del 2015
 
      La asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) ha llevado a cabo la concentración prevista  del 7 de junio  -Celebración del Corpus Christi- en contra  de la presencia de la Corporación municipal  de Zaragoza en actos de marcado signo religioso vulnerando el principio de aconfesionalidad del Estado recogido en el artículo 16. 3 de la vigente constitución española.
 
     En riguroso cumplimiento de lo estipulado en la comunicación a Delegación de Gobierno en Aragón , esta asociación ha podido constatar  un fuerte  e injustificado dispositivo policial en actitud muy rigurosa , permaneciendo pasiva cuando se han producido ciertas provocaciones , insultos y manotazos a los que este colectivo no ha querido responder manteniendo el orden y compostura en todo momento.
 
    Nos preguntamos si las fuerzas del orden público tienen que hacer prevalecer el derecho constitucional de concentración comunicada y autorizada o por el contrario defender la actuación libre y espontánea no amparada por ningún permiso gubernativo. Es difícil a estas alturas entender las consignas de la Delegación del Gobierno y el razonamiento que hacen sobre los derechos y libertades ciudadanas y el sentido del orden público ; recordando que contra esta Delegación recaen ya varias sentencias condenatorias  en firme del TSJA por vulneración de derechos constitucionales ; todas ellas incoadas por  demandas judiciales de la asociación MHUEL.
 
   En referencia al acto : más que «sonada » ausencia del Alcalde en funciones Juan Alberto Belloch ; promotor y asiduo a estos actos de baño político de multitudes ; deserción masiva y nula participación  de concejales del grupo socialista  -¿ reciclaje ante  aires nuevos ? –  ; y por último una mínima participación de la Corporación municipal representada por seis concejales con banda  del Partido Popular ( Zaragoza tiene 31 concejales ) en inútil y estéril «postureo mediático » de visualización de la esencia política de una confesionalidad  pública caduca y trasnochada que no obedece a la realidad de una sociedad secularizada , abierta y en constante avance.
 
   MHUEL termina esta nota atisbando el fin de las imposturas presenciales de cargos públicos en este tipo de actos rompiendo la neutralidad debida al principio de aconfesionalidad del Estado y la vuelta a la normalidad constitucional de respeto , libertad y tolerancia .
 
  Así mismo MHUEL  recuerda que si en una procesión anterior el concejal popular Jorge Azcón nos dedicó una «peineta » ; en esta ocasión , afeamos la conducta de un muy descompuesto  concejal popular  en funciones y ya no electo Don Jose Ignacio Senao ; que en su despedida en vez de mantener el rigor protocolario en el desfile, inherente  a su cargo de representación ; se ha dedicado a hacer fotos desde su móvil a los manifestantes allí congregados como si se tratara de un turista en vez de un cargo público . Muy lamentable y significativa actuación que se puede verificar en su cuenta personal de twitter.
 
  Los tiempos van cambiando , para algunos NO.
 
 
  Un cordial saludo
 
  MHUEL
 
   

L´Astral dedicado a la XI Jornada Laicista

 

img1AIMG-20150307-WA0023img1A

Acceso a L´Astral dedicado a la XI Jornada Laicista

Acceso a todos L´Astral

El sábado 7, en el Centro de Historias, se celebraron las undécimas jornadas laicas del Estado Español, las organizaban Europa Laica y el colectivo laico aragonés Mhuel (Movimiento hacía un Estado Laico). Fue un día intenso, con una mesa de debate del Concordato y los acuerdos de España con la Santa Sede, otra de partidos con preguntas que buscaban compromisos laicos y una más donde se habló de la situación de la escuela pública en nuestro país y profundizando en los conciertos con la privada. Hubo tiempo para sonreír con el monólogo en clave de humor que protagonizó Angel-ito y la espectacular presentación efectuada por Rufino del Noticiario Laico (ambos, compañeros de Mhuel), en plan futurista positivo, puesto que se daban las noticias de que en breves tendremos un Estado Laico… Parece que los que escritores del Noticiario hubiesen escuchado a los portavoces de los partidos… Cantó el Coro Libertario de Torrero y reivindicamos tanto dentro como en la calle, la absolución de los cargos imputados a la compañera Raquel de IU por los incidentes ocurridos en la manifestación de Madrid de las Marchas por la Dignidad. Felicidades, fueron un éxito.

Quizá no estaría mal recordar un poco el compromiso de los diferentes partidos que estuvieron en la mesa, un total de nueve… Un formato que apenas les dejó responder lo preciso, el contenido ajustado a las preguntas concretas y concisas que les efectuaron las compañeras Inma y Alicia. Hubo un detalle que no pasó inadvertido y una intervención desde el público lo expuso en plan queja, y es que, por unas cosas o por otras, en la mesa de partidos no se sentó ninguna mujer. Las respuestas que dieron fueron positivas, las que nos gustaba oír… En alguno de ellos como Cha o IU no es extraño pues siempre han colaborado con Mhuel en las propuestas y solicitudes hechas en el Ayuntamiento y en el Parlamento aragonés. Sí nos sorprendió la intervención del representante del PSOE pues se distanció muchísimo de lo que ha hecho estando en el poder (Reglamento de Protocolos o el crucifijo que preside los plenos). Esta cuestión generó un conato de protesta y de incredulidad que afortunadamente transcurrió por los cauces del respeto. La sociedad española está madura para que nadie les imponga credos y dogmas en el ámbito de lo público. Los otros partidos como Puyalón, Zaragoza en común, Podemos, UPyD, Ciudadanos y Equo también dejaron un mensaje muy esperanzador. Cuando terminó esta mesa donde no quisieron participas ni PP ni PAR, todos sonreíamos por la grata sorpresa… Si todo va por ese cauce marcado Mhuel tendrá que dedicarse a tomar café satisfecho de lo conseguido.

XI JORNADA LAICISTA – ZARAGOZA 2015

 

XI Jornada laicista1 (3)

Cuarenta años después del final del Nacional-Catolicismo seguimos en las mismas. La Constitución del 78 dejó las suficientes rendijas para poder colar los privilegios de la franquicia Católica. Los padres de la Carta Magna eran herederos del régimen y El usurpador dejo “todo atado y bien atado”. Lo que tenía nudos endebles ya procuró Manuel Fraga y compañía aplicarle una buena dosis de pegamento para que no se desmembraran determinados privilegios. Los más significativos, los que afectaban a la sacrosanta institución.
En fechas próximas van a tener lugar en Zaragoza la celebración de las XI jornadas Laicas auspiciadas por las organizaciones Europa Laica y Movimiento Hacia un Estado Laico. Loable intento de secularización de la sociedad.
Es una verdadera pena que a estas alturas de desarrollo científico, humano y social todavía sea necesario realizar unos encuentros para demandar la separación de poderes y exigir que la religión desaparezca de los ámbitos de decisión. Verdaderamente lamentable.
Si analizamos ordenadamente vemos a ministros otorgando medallitas y distinciones a seres de su imaginario ideológico, al mismo tiempo no tienen el menor pudor en saltarse la ley incitando a las FOP a utilizar material antidisturbios contra seres humanos que pretenden alcanzar las playas de un mundo “supuestamente mejor”. Los rezos no les impiden las tropelías.
Otro ministro de la misma formación política se paseaba reclinatorio en ristre para sus oraciones diarias, mientras su ministerio contrataba material de desecho para el traslado de tropas; consecuencia: decenas de muertos en el YAK 42 mientras el ministro oraba.
Alcaldes que en los plenos municipales se esconden tras crucifijos con argumentos tan pueriles que dan grima.
Ministras que invocan a la virgen del Rocío para acabar con el paro al tiempo que su colega de gabinete urdía leyes contra la libertad de las mujeres. Todos ellos alentados por instituciones a las que deben sus puestos, el OPUS DEI o similares.
La celebración de estas jornadas laicas tiene por finalidad algo que de lógico da pereza tener que repetir. La religión pertenece al ámbito privado de las personas y nadie por tener unas creencias u otras, o ninguna, puede ser discriminado en sus derechos y libertades sociales.
Es tan obvio que debería estar superado el debate. No tendrían que ser necesarias la celebración de jornadas reivindicativas de algo tan sumamente claro y diáfano.
¿Por qué se celebran? Por pura necesidad. Porque los ministros siguen jurando ante la biblia y no ante la Constitución. Porque en las tomas de posesión se siguen los ritos católicos con menosprecio a otras creencias u opciones. Porque los hospitales públicos siguen con capillitas y capellanes. Porque el Ejército de todos sigue teniendo vicarios y oficiales capellanes castrenses. Porque la religión católica es curricular en la educación. Porque los colegios concertados con la jerarquía católica deja en manos de los obispos buena parte de la educación de nuestros niños y jóvenes. Porque esa educación, en un alto porcentaje en manos de la iglesia, presenta unos deplorables resultados en comparación con la educación de nuestros vecinos europeos.
Porque las editoriales de libros de texto siguen en manos de las organizaciones religiosas y ese es el verdadero motivo de los costosos cambios anuales de material escolar.
Porque cuando el mandamás de la Conferencia Episcopal Española es sustituido, necesita gastarse un dineral en acondicionar su pisito de soltero. Naturalmente el dinero sale de las generosas arcas del Estado. De una u otra forma entre todos pagamos los caprichos de quien no genera ningún tipo de beneficios ni de ingresos. Ni el voto de humildad, ni el de obediencia, ni el de pobreza,… dispendios y lujos para mayor gloria de Antonio María mientras Francisco clama contra la injusticia y los pobres contra la pobreza.
Sin una sociedad con profundas raíces ancladas en el laicismo es difícil entender la justicia y la democracia. Las vetustas tradiciones seguirán imponiendo su doctrina entre las que caben aberraciones doctrinales como “Cásate y se sumisa”, “El estudio con células madre es pecado” o “el aborto no es un derecho”.
Cardenales, Obispos, curas y religiosos seguirán escapando a la justicia por casos de pederastia o por encubrimiento de los mismos.
Los creyentes deberían ser los primeros en apoyar la laicidad de las instituciones. El convencimiento en sus creencias tendría que ser para ellos el faro que guiara su vida. El imponer su pensamiento al conjunto de la sociedad solo denota el temor que tienen a que sus supersticiones sean desplazadas por la racionalidad.

Concentración San Valero 2015

cartelsanvalero2015

Estimados amig@s y simpatizantes :
 
 
            Como todos los años MHUEL convoca a la ciudadanía interesada y comprometida en el cumplimiento del principio de aconfesionalidad del Estado y de sus Instituciones a la concentración que tendrá lugar el próximo jueves 29 de enero ( festividad de San Valero ) a las 10 h en la Plaza de La Seo ( Zaragoza ).
 
           Una vez más recordaremos al Alcalde y a la Corporación Municipal de Zaragoza que asiste al «paseillo de sumisión cooperativa en forma de procesión » que NINGUNA CONFESIÓN RELIGIOSA TENDRÁ CARÁCTER ESTATAL y que deberían abstenerse de participar en actos de marcado signo confesional y mantener la neutralidad debida en materia religiosa cuando están representando a la totalidad de zaragozan@s independientemente de sus creencias o no creencias , raza , sexo , condición social o filiación política.
 
         MHUEL os anima a asistir especialmente este año , último San Valero de la era Belloch como Alcalde. Esperamos y confiamos que en el  año 2016 no tengamos que enviar convocatoria alguna .
 
      Un cordial saludo
 
      MHUEL