Archivo de la categoría: MHUEL Actos Publicos

Libertad de elección de centro ¿Para quién?

 

 

2012-02-16-no-ref.-laboral_31-1

 

La política educativa del Gobierno del PP en el Estado español y el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón está provocando un desmantelamiento de la Educación Pública, en beneficio de la educación privada concertada.

Bajo la consigna de “libertad de elección de centro” y de que todos son centros sostenidos con fondos públicos, sean de titularidad pública o privada, y por ello tienen los mismos derechos, están concediendo toda clase de prebendas a los centros privados concertados:

Les  conceden programas que hasta ahora eran casi exclusivos de los centros públicos y que les daba a éstos un  prestigio ganado por el trabajo de los docentes y de la comunidad educativa: bilingüismo, auxiliares de conversación, escuela 2.0, Formación Profesional a distancia…

Se les mantienen conciertos con un número de alumnos inferior a la ratio establecida en BOA para su concesión, incluso se les mantienen conciertos con aulas vacías.

Se conciertan ciclos formativos con fundaciones que ni siquiera son centros educativos: como la Fundación laboral, Centro de Formación Profesional Arsenio Jimeno o la Academia Artemis.

Se mantienen y renuevan ciclos formativos  de grado superior (enseñanza no obligatoria)  en academias privadas: Academia izquierdo o Academia Marco, entre otras)

Se equipara el precio de los comedores escolares (para que no haya discriminación), suprimiendo la subvención a los comedores de los centros públicos, en los que aumenta considerablemente el precio del menú.

En contraposición, se suprime el Primer Ciclo de la ESO en todos los centros públicos de primaria en los que se imparte, condenando al alumnado a recorrer rutas  (en algunos casos de  montaña) de más de una hora  de duración y condenando a las zonas rurales a desaparecer.

Suprimen trece  ciclos formativos de grado superior, la mayoría en la zona rural, obligando al alumnado a desplazarse para acceder a los estudios o a  abandonar su formación.

Cuando hay demanda de plazas en los centros privados crean las unidades que hagan falta, como es el caso de colegio Teresianas, en el que se creó una unidad el curso pasado y que en este curso, que hay más oferta que demanda, no la suprimen de allí, sino que la suprimen del colegio público Octavus de Utebo.

Este curso han dejado fuera en Zaragoza capital a 20 alumnos y alumnas del colegio Tenerías y a 37 del colegio Rosales del Canal, enviando a éstas últimas a cuatro kilómetros de su casa sin transporte ni comedor.

¿Dónde está en todos estos casos la libertad de elección de centros?

¿Qué libertad de elección tienen las familias y el alumnado de los pueblos en los que se suprime diferentes enseñanzas y opciones educativas?

¿Qué derecho a la libertad de elección de centro tienen las familias de los centros rurales a los que se les cierra la escuela o suprimen unidades y profesorado?

Las personas de las zonas rurales pagan los mismos impuestos, les descuentan el mismo IRPF y pagan el mismo IVA que los demás y solo piden que se les deje el poco servicio educativo que tienen: su escuela, el primer ciclo de la ESO o los ciclos de FP.

No tienen derecho a elegir centro educativo, porque no hay. Sólo exigen que les respeten  el derecho a la educación en su localidad.

Las medidas de recorte aplicadas en Educación no son “reajustes”, son recortes ideológicos, favoreciendo a los centros privados y confesionales. Las familias que optan por estos centros sí ejercen el derecho a elegirlos.

No se pueden justificar bajo el lema de la libertad de elección las actuaciones de privatización y de privilegios.

Las concertaciones de la  enseñanza privada deben  ir desapareciendo progresivamente y no se deben renovar, ni ampliar un solo concierto en las enseñanzas no obligatorias.

Las familias podrán seguir eligiendo entre un  “Centro Público, Laico, Gratuito y Universal” o un Centro Privado bilingüe y/o confesional si quieren, pero en este caso, que se lo paguen.

Teresa Olalla (Secretaria de organización de CGT Enseñanza) 

Discurso de MHUEL en el Pleno del Ayuntamiento

 

 

2013-05-31 13.05.19

 

Buenos días, Sr. Alcalde, señores concejales, corporación municipal, señoras y señores:

Tengo la oportunidad de dirigirme a este pleno municipal gracias a la generosidad de los grupos  de Izquierda Unida y Chunta Aragonesista, que han cedido 5 minutos de su valioso tiempo a la asociación Movimiento Hacia un estado Laico, (MHUEL).

Los objetivos de esta Asociación son alcanzar la efectiva y real aconfesionalidad del Estado, separando la religión y cuanto la rodea de los poderes y actos públicos

La asociación  MHUEL, de carácter laico, pretende ser garante de la libertad de conciencia y por ello realiza una defensa a ultranza de todos los derechos, individuales y colectivos, sin discriminación por razones de sexo, razas, creencia, opinión y condición, tal y como recoge nuestra Constitución..

MHUEL comparece en nombre de la defensa de los derechos ciudadanos para solicitar a esta corporación Municipal que se adhiera a la petición de reprobación del Sr. Delegado del Gobierno en Aragón, instando al Sr. Delegado  a presentar su dimisión, y si esta no se produce, solicitar al Gobierno de España que proceda al cese del Sr. Gustavo Alcalde y de todo su equipo.

La libertad que concede el Articulo 21 de la Constitución española de 1978, no es solo el de manifestarse, sino de manifestarse donde cada uno quiere, con el único límite del orden público.

Se trata de un derecho de libertad que si se comienza a regular demasiado se acabará con el.

Por eso la Constitución no lo hace depender de una autorización previa de la administración, porque si lo hiciese seria un derecho prestado, concedido, pero no un derecho fundamental”.

Tal y como nos ilustra el catedrático de derecho constitucional Sr. Solozábal.

 

La Delegación del Gobierno está dando un lamentable espectáculo de prohibiciones y recortes de derechos y libertades, que sistemáticamente desembocan en una desproporcionada actuación policial, auspiciada por la incompetencia y la desfachatez de quien les dirige, El Sr. Delegado del Gobierno en Aragón.

Hace días que su gestión y sus métodos están siendo cuestionados por una gran mayoría social.

Prohibiciones, multas, detenciones, identificaciones,… se vienen dando de forma sistemática., debido a que el Delegado del Gobierno, olvida con excesiva frecuencia, que la figura que ostenta, debe ser garante de los derechos y libertades ciudadanas.

Por este motivo el ciudadano se ve abocado a la defensa de sus derechos ante los tribunales, dado que quien debería garantizar el libre ejercicio de los mismos se dedica a pisotearlos, como así recogen múltiples sentencias al respecto.

Ayer mismo, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, fallo nuevamente en contra de una resolución del Sr. Delegado, por la que coartaba el derecho de manifestación, utilizando para ello, como único argumento sus personales criterios de aprovechamiento de oportunidad política.

No es la primera vez, esta Asociación ha tenido que recurrir a los tribunales de Justicia en varias ocasiones por haber sido atropellados sus derechos fundamentales.

Son ya numerosas las veces en las que disposiciones del Delegado son enmendadas por los tribunales.

Antes que algún perspicaz acolito nos diga que también hay sentencias a favor de las actuaciones del Delegado, les diré que NO ES un merito que un representante público cumpla con la ley.  NO ES NADA MERITORIO CUMPLIR CON SU OBLIGACIÓN.

En cambio, es un demerito no hacerlo, y no hacerlo de forma ocasional podríamos considerarlo un error, incumplir con sus deberes de forma habitual y tener que ser corregido en los tribunales es:

Incompetencia o maldad.

Queremos recordar  que la autoridad Gubernativa tiene el deber de proteger el ejercicio del derecho de reunión, manifestación y asociación, frente a quienes traten de impedirlo, perturbarlo, o menoscabarlo.

¿Cuántas veces tiene un Juez que revocar una instrucción del Delegado del gobierno para que quien le nombra y apoya se de cuenta de que no está capacitado para el cargo?

¿Cuánto capital público debe de ser derrochado en el pago a letrados del estado, en la defensa de causas torticeras e injustas para que el Delegado del Gobierno dimita?

¿Cuánto dinero y recursos nos tenemos que gastar los ciudadanos en la defensa de nuestros derechos para que sea cesado, o dimita?

Desde MHUEL hacemos un llamamiento a la responsabilidad de los partidos políticos que componen la Corporación Municipal para que los cargos públicos de nuestra ciudad y comunidad autónoma sean ocupados por personas que como mínimo estén dispuestas a respetar las leyes que entre todos nos hemos dado.

Los ciudadanos de Zaragoza y Aragón no merecemos políticos que actúen con responsabilidad y por ello exigimos la dimisión del Delegado del Gobierno y de todo su equipo.

Muchas gracias