Archivo de la categoría: Notas de Prensa

NOTA DE PRENSA MHUEL . APOYO A RITA MAESTRE

 

pancarta-derecho

La Asociación Movimiento Hacia Un Estado Laico, MHUEL defiende la aconfesionalidad del Estado y la separación Iglesia-Estado ateniéndose a lo que dice el artículo 16.3 de la Constitución “Ninguna confesión tendrá carácter estatal” . Por tanto defendemos el derecho de los ciudadanos a reclamar este principio de aconfesionalidad mientras no sea cumplido por las instituciones.

   No es la primera vez que la Asociación MHUEL se involucra en la defensa de los derechos individuales y sociales de la ciudadanía. En esta ocasión nos solidarizarnos con Rita Maestre, portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, con motivo de su imputación debido a unos hechos ocurridos hace cuatro años.

    La fiscalía solicita un año de prisión para la portavoz del Gobierno de Manuela Carmena por un delito contra los sentimientos religiosos.  Cabe preguntarse cómo es posible que a estas alturas siga existiendo esa figura en nuestro ordenamiento jurídico pues es más propio de un Estado teocrático que de uno democrático del siglo XXI.

   Entendemos que la laicidad del Estado debe defenderse desde el respeto a las creencias  individuales y la libertad de conciencia, pero también que no deberían existir capillas en las universidades públicas, ni espacios religiosos en los lugares públicos, siendo esto una injerencia de una determinada confesión religiosa en los lugares comunes consentida incomprensiblemente por las instituciones civiles y que vulnera el principio de aconfesionalidad.

    En repetidas ocasiones MHUEL ha manifestado su rechazo al delito de blasfemia que sigue vigente en el Código Penal, constatando así la clara herencia franquista y nacional católica que persiste a pesar de regular nuestra convivencia en el seno de un Estado democrático y de derecho desde 1978.

   Recordamos los casos de Javier Krahe y Leo Bassi acusados de vulnerar el artículo 525 del Código Penal. Sin embargo los jueces han concluido en la mayoría de los casos que esas actuaciones no se han hecho expresamente para ofender los sentimientos religiosos, por lo que han archivado o absuelto a los acusados.

   Creemos que Rita Maestre está legitimada para ejercer un cargo público dado que su intención no fue humillar ni herir los sentimientos de terceros, sino reclamar la laicidad del estado que no se cumple a pesar del artículo de la Constitución anteriormente mencionado y debido a la complicidad de los partidos que han gobernado las instituciones hasta ahora.

   Entendemos que fue un acto de protesta pacífico, por mucho que manifiesten lo contrario. No fue un acto violento, sí de reivindicación laica.

La defensa de este principio debería reclamarse desde todas las Instituciones públicas del país, como así lo llevan exigiendo varias asociaciones laicistas desde hace tiempo.

   Exigimos pues, que se retire la imputación a Rita, o en su defecto, su completa absolución. Así mismo, le deseamos muchos aciertos en su labor de portavoz en el Gobierno del Ayuntamiento de Madrid.

MHUEL

NOTA DE PRENSA MHUEL . INMATRICULACIONES POR LA I.C DE LAS IGLESIAS DE ZARAGOZA . SAN JUAN DE LOS PANETES , SANTIAGO EL MAYOR Y LA MAGDALENA

 

lamadalena

Certificado

La asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) informa a losmedios de comunicación que tras ciertas gestiones en los registros de la propiedad , ha podido averiguar que la Iglesia de La Magdalena (Zaragoza ) , La Iglesia de Santiago el
Mayor ( Zaragoza ) y la Iglesia de San Juan de los Panetes (Zaragoza ) ; fueron inmatriculadas por el Arzobispado de Zaragoza acogiéndose al artículo 206 de la Ley Hipotecaria y artículo 304 del Reglamento Hipotecario al igual que la Catedral metropolitana de San Salvador La Seo ( Zaragoza ) como ya informó esta asociación hace unos días.

Ante estos hechos , MHUEL manifiesta lo siguiente :

1) Todas estas inmatriculaciones por parte del Arzobispado de Zaragoza, se realizaron con anterioridad a la reforma de la ley hipotecaria de 1998 que amplió a los templos el campo de los bienes inscribibles , que hasta entonces estaban excluidos taxativamente , lo que arroja serias dudas sobre la legalidad de su inscripción , dado que el Reglamento Hipotecario excluía la inscripción de templos .

2) Insistimos en no reconocer la legalidad del proceso de inmatriculación . La Ley Hipotecaria de 1946 que equipara a la Iglesia Católica como una corporación de derecho público otorgando a los diocesanos atribuciones de fedatarios públicos ,
entrando en una paradoja que a nuestro entender es claramente inconstitucional

3) Sin ningún menoscabo ni acusación hacia la labor y actuación profesional de los registradores de la propiedad , también ponemos en duda jurídica el criterio seguido a la hora de admitir inscripciones registrales dedicadas a culto o uso espiritual “ Sin título de dominio inscrito o inscribible “ haciendo constar “ la continuidad de su posesión y dominio pacífico desde tiempo desconocido “ emitiendo el Arzobispo Elías Yanes “su propia certificación de dominio “ y todo
eso a pesar que hasta la reforma de la Ley Hipotecaria de 1998 impulsada por el Gobierno Aznar , los bienes de culto estaban excluidos de inscripción taxativamente.

4) Con los datos que maneja esta asociación y cotejando fechas de inscripción , se puede deducir cierta intencionalidad por parte del Arzobispado de Zaragoza en asegurarse la titularidad de la propiedad de los bienes inmuebles referidos y posteriormente proceder a firmar acuerdos de restauración , mantenimiento o
explotación siempre con más que generosas ayudas provenientes del erario público.

5) MHUEL no discute en absoluto la utilización de estos templos para el culto católico y que en dicho aspecto , la gestión corresponda a las autoridades eclesiásticas . No siendo así en cuanto a su disfrute o explotación comercial mercantil . Siendo monumentos propiedad del pueblo y es el pueblo el que debe disfrutar de su uso y de los beneficios que de ellos se deriven . Del mismo modo que a cargo de todos ha sido su construcción , rehabilitación y mantenimiento.

6) Esta asociación insta a los nuevos poderes públicos para que ejerzan dentro de sus competencias y atribuciones el regreso de estos bienes del común a la titularidad pública de donde no tendrían que haber salido nunca y critica la pasividad , despreocupación o ignorancia interesada de anteriores responsables públicos por no defender el patrimonio común público y admitir o dar por bueno
el privilegio que asiste y otorga la Ley Hipotecaria a la Iglesia Católica para inmatricular bienes de dominio público o de uso religioso

DATOS :
1) SANTIAGO EL MAYOR Inmatriculada por el Arzobispado de Zaragoza en 1987 , destinada a fines espirituales según detalla certificación registral . Antiguo convento de San Ildefonso
abandonado por la desamortización de Mendizábal en 1835 . En 1848 adquiere nueva función como templo de un hospital castrense . Convertida en 1902 en la sede de la Parroquia de Santiago cuya Iglesia había sido derribada con anterioridad . Uno de los exponentes del Barroco zaragozano . Declarada BIC y PAC ; recibió ayuda privada y pública para su restauración en el año 2000.

2) LA MAGDALENA
Primera certificación registral negativa , corrección del Registrador por fallo de ubicación de la finca , positiva . Inmatriculada por el Arzobispado de zaragoza en 1987 , fines espirituales . Joya del arte mudéjar aragonés y máximo exponente en Zaragoza . Cerrada al público para culto y visitas desde hace una década . Declarada BIC , PAC y Patrimonio artístico por la UNESCO . Proceso de restauración en dos fases ( 2002/2003 y 2003/2007 ) Aportación de la CAI 1 millón de euros , aportación del Arzobispado 1 millón de euros , Gobierno de Aragón 3 millones de euros , Ministerio de Fomento convenio 1% cultural.

3) SAN JUAN DE LOS PANETES Inmatriculada por el Arzobispado de Zaragoza en 1989 , destinada al cumplimiento de fines espirituales de la misma según consta en ficha registral . Declarada BIC y PAC. Exponente del Barroco aragonés , interés por su inclinación . Ha recibido cuantiosas ayudas públicas sobre todo en el periodo de la remodelación general de la Plaza de las Catedrales.

FELICITACIÓN DE MHUEL AL NUEVO ALCALDE DE ZARAGOZA

 

_jmm3843_fa12d68f

 

Zaragoza a 13 de Junio del 2015
 
   Excmo Alcalde de Zaragoza ; Don Pedro Santisteve 
 
 
   Apreciado Pedro :
 
 
         Ahora ya podemos darte nuestra más sincera enhorabuena por tu investidura como nuevo alcalde de la ciudad de Zaragoza .
         El colectivo Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) al que perteneces como socio , te desea lo mejor y todos los ánimos y fuerzas para este reto y nueva andadura que ahora comienza . Es muy emocionante y significativo que un socio de MHUEL sea Alcalde de nuestra  ciudad .
 
        Te agradezco como presidente de MHUEL  tu mención expresa a la laicidad institucional y al cambio de reglamento de protocolo municipal en el discurso de investidura de esta mañana .
 
        Muchas horas y muchos plenos en los que MHUEL ha tenido que intervenir apoyando mociones de Chunta Aragonesista e Izquierda Unida en pro y a favor de la laicidad de las instituciones públicas , respetando «siempre»  las íntimas y respetables creencias o no creencias de la ciudadanía en su ámbito privado  , pero dejando muy claro que cada cosa tiene su espacio y lugar ; partiendo de la base que los poderes públicos han de mantenerse neutrales en cuestiones que afecten a posicionamientos confesionales para preservar el principio de aconfesionalidad del estado recogido en el artículo 16.3 de la vigente constitución española .
 
       Nuevos tiempos , nuevos aires , nuevas maneras y formas de entender lo público y la participación de la ciudadanía como elemento esencial y fundamental  para más altas cotas de juego democrático , plural , tolerante y respetuoso.
 
      Una mayoría social habló el pasado 24 de mayo en las urnas , esa mayoría ciudadana ha otorgado un mandato nítido de cambio sumando fuerzas , anhelos y esperanzas para solucionar dentro del ámbito político , realidades muy duras y diversas que la sociedad reclama en su conjunto.
 
     El camino no es fácil y la responsabilidad es muy grande ; pero desde MHUEL te animamos y apoyamos para dar luz a tantas demandas sociales justificadas desde el parámetro de una nueva visión de unión de las fuerzas de izquierda que quieren dar ese necesario paso hacia adelante para crear un nuevo pacto y proyecto ciudadano.
 
   No me extenderé más  Pedro ; suerte , paciencia , templanza  y muchísimos ánimos de tus compañeros y compañeras de MHUEL
 
  Un fuerte abrazo
 
  Jorge A. García 
 
  Presidente de MHUEL

CONCENTRACIÓN MHUEL DÍA DEL CORPUS CHRISTI

 

 

 

Fotografías del acto

 Zaragoza a 8 de Junio del 2015
 
      La asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) ha llevado a cabo la concentración prevista  del 7 de junio  -Celebración del Corpus Christi- en contra  de la presencia de la Corporación municipal  de Zaragoza en actos de marcado signo religioso vulnerando el principio de aconfesionalidad del Estado recogido en el artículo 16. 3 de la vigente constitución española.
 
     En riguroso cumplimiento de lo estipulado en la comunicación a Delegación de Gobierno en Aragón , esta asociación ha podido constatar  un fuerte  e injustificado dispositivo policial en actitud muy rigurosa , permaneciendo pasiva cuando se han producido ciertas provocaciones , insultos y manotazos a los que este colectivo no ha querido responder manteniendo el orden y compostura en todo momento.
 
    Nos preguntamos si las fuerzas del orden público tienen que hacer prevalecer el derecho constitucional de concentración comunicada y autorizada o por el contrario defender la actuación libre y espontánea no amparada por ningún permiso gubernativo. Es difícil a estas alturas entender las consignas de la Delegación del Gobierno y el razonamiento que hacen sobre los derechos y libertades ciudadanas y el sentido del orden público ; recordando que contra esta Delegación recaen ya varias sentencias condenatorias  en firme del TSJA por vulneración de derechos constitucionales ; todas ellas incoadas por  demandas judiciales de la asociación MHUEL.
 
   En referencia al acto : más que «sonada » ausencia del Alcalde en funciones Juan Alberto Belloch ; promotor y asiduo a estos actos de baño político de multitudes ; deserción masiva y nula participación  de concejales del grupo socialista  -¿ reciclaje ante  aires nuevos ? –  ; y por último una mínima participación de la Corporación municipal representada por seis concejales con banda  del Partido Popular ( Zaragoza tiene 31 concejales ) en inútil y estéril «postureo mediático » de visualización de la esencia política de una confesionalidad  pública caduca y trasnochada que no obedece a la realidad de una sociedad secularizada , abierta y en constante avance.
 
   MHUEL termina esta nota atisbando el fin de las imposturas presenciales de cargos públicos en este tipo de actos rompiendo la neutralidad debida al principio de aconfesionalidad del Estado y la vuelta a la normalidad constitucional de respeto , libertad y tolerancia .
 
  Así mismo MHUEL  recuerda que si en una procesión anterior el concejal popular Jorge Azcón nos dedicó una «peineta » ; en esta ocasión , afeamos la conducta de un muy descompuesto  concejal popular  en funciones y ya no electo Don Jose Ignacio Senao ; que en su despedida en vez de mantener el rigor protocolario en el desfile, inherente  a su cargo de representación ; se ha dedicado a hacer fotos desde su móvil a los manifestantes allí congregados como si se tratara de un turista en vez de un cargo público . Muy lamentable y significativa actuación que se puede verificar en su cuenta personal de twitter.
 
  Los tiempos van cambiando , para algunos NO.
 
 
  Un cordial saludo
 
  MHUEL
 
   

LA CATEDRAL DE SAN SALVADOR LA SEO DE ZARAGOZA , INMATRICULADA EN 1988 POR EL ARZOBISPADO DE ZARAGOZA.

imagen seo

Certificado Registro

Lo que en el Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL) intuíamos se ha podido confirmar: el arzobispado de Zaragoza inscribió a su nombre en el Registro de la Propiedad la Catedral de la Seo en el año 1988. Ante este hecho, queremos manifestar lo siguiente:

1.  Que la Catedral de la Seo forma parte del patrimonio histórico de la ciudad, construido con las aportaciones y el trabajo de todos los zaragozanos, de ahora y de siempre, de nacimiento y de adopción, independientemente de sus creencias.  Forma parte del acervo cultural e histórico zaragozano y, en tanto que propiedad de todos, no puede ser apropiado por nadie en particular.

2. Entendemos que debe garantizarse su utilización para el culto católico y que, en dicho aspecto, la gestión corresponde a las autoridades eclesiásticas. No obstante, no ocurre lo mismo con su disfrute ni con su explotación mercantil. Siendo un monumento propiedad del pueblo, es al pueblo el que debe disfrutar de su uso y de los beneficios que de él se deriven. Del mismo modo que a cargo de todos ha sido su construcción, rehabilitación y mantenimiento.

3. No reconocemos la legalidad del proceso de inmatriculación. Entendemos que la ley Hipotecaria de 1946 que otorgaba carácter de fedatario público a los obispos era, en este aspecto, claramente inconstitucional; como lo es la reforma de Aznar de 1998, que amplió a los templos el campo de los bienes inscribibles, que hasta entonces estaban excluidos taxativamente.  Seguimos solicitando a quienes tienen la capacidad requerida que insten la cuestión de inconstitucionalidad que permita recuperar para el común, lo que ha sido y es del común.

4. Independientemente de lo anterior, la fecha de inscripción del templo por parte del arzobispo Yanes es previa a la reforma de 1998, lo que arroja serias dudas sobre la legalidad de su inscripción, dado que el Reglamento Hipotecario excluía la inscripción  de templos.

5. Denunciamos la falta de transparencia de todo el proceso. La ciudadanía, a cuyo patrimonio común corresponde el monumento, carece de toda información sobre el proceso de apropiación que el arzobispado zaragozano inició. En unos momentos, además, en los que estaba contribuyendo con ingentes recursos tanto a través del presupuesto público como derivados de unas Cajas de Ahorros que, recordémoslo, eran de todos.

6. Somos conscientes de que, del mismo modo que se ha inscrito La Seo, se han podido inmatricular multitud de fincas e inmuebles de la diócesis zaragozana, y por extensión de todas las diócesis de Aragón, en un proceso similar al de Navarra, bien conocido porque el Ministerio de Justicia proporcionó, en su día, la relación de bienes inmatriculados por sus diócesis.  Sin embargo, las solicitudes y peticiones tramitadas a través del parlamento español por el diputado de La Izquierda Plural D. Chesus Yuste, en la legislatura actual, han sido reiteradamente desatendidas.

7. Denunciamos que ninguna autoridad político de las que han ocupado el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de la Ciudad en el periodo democrático se ha preocupado por conocer y defender la titularidad pública de los bienes del común, susceptibles de ser apropiados por la Iglesia Católica en uso del privilegio concedido por la franquista ley Hipotecaria. En una clara dejación de su responsabilidad en la protección y defensa del Patrimonio de todos.

8. Exigimos transparencia y el conocimiento público de la relación de los bienes inmatriculados en los Registros de la Propiedad de Aragón, desde la aprobación de la Constitución Española. Y solicitamos a las autoridades políticas que van a ser elegidas próximamente en las urnas, que inicien todos los procedimientos necesarios para recuperar la Catedral de La Seo para el patrimonio común del que nunca debió salir. Y que procedan del mismo modo con todos los casos similares.

Qué cruz¡¡

 

campañairpf

Qué cruz¡¡

Cada año, las personas que luchamos por una sociedad laica (desde mhuel -Movimiento Hacia un Estado Laico- en mi caso), solicitamos a los que hacen la declaración de la renta que no marquen ninguna casilla. No marcar la de la iglesia no requiere mayores explicaciones desde una concepción laica de la sociedad, pero… ¿por qué solicitamos que no se marque tampoco la casilla de fines sociales? Aquí van algunos motivos:

1. Al igual que ocurre con la casilla de la iglesia, los que marcan la de fines sociales NO pagan más impuestos, pagan los mismos, pero con su marca detraen del fondo común para un uso finalista. Una mejor manera de contribuir a los fines sociales es, primero exigiendo al gobierno políticas y presupuestos que promuevan la igualdad y segundo, colaborando directamente con una ONG. El volumen de la acción social no puede depender de cuántos marquen la casilla. Es el Estado es el que tiene la obligación de dedicar los recursos adecuados para atender las necesidades sociales.

2. Cuando se marca la casilla, se desconoce a qué ONG irá a parar el dinero recaudado.

3. La ausencia de transparencia se refleja también en los criterios seguidos para asignar los fondos. Europa Laica ha calculado que el 40% de lo recaudado para fines sociales va a parar a ONG ligadas a la iglesia. Así, la iglesia recibe por partida doble.

4. La casilla de fines sociales sirve de coartada a la casilla de la iglesia católica. Ambas deberían desaparecer, la iglesia debería autofinanciarse con las aportaciones de sus fieles y los fines sociales pasar a ser una prioridad en los gastos del Estado.

Por todo lo anterior los que defendemos un estado laico e igual para todos los ciudadanos,

pedimos que no se marque ninguna casilla.

El Grupo Contra los Conciertos Educativos denuncia irregularidades en la gestión del nuevo colegio privado de Cuarte

 

diapositiva7 copia

Zaragoza, 10 de abril de 2015.- El Grupo Contra los Conciertos Educativos, compuesto por CGT, CHA, IU,  MHUEL y STEA, denuncia lo que está ocurriendo con la concertación de las aulas del nuevo colegio privado de Cuarte, ya que “desde el principio este proceso está marcado por irregularidades e incertidumbres que no hacen más que incrementarse con el paso del tiempo”.

Dicho colegio está promovido por un entramado de empresas y cooperativas con diferentes nombres relacionadas con ALFEDEL, empresa  salpicada por la Operación Púnica, ya que es impulsora de 19 centros educativos en la Comunidad de Madrid, donde pagó presuntamente mordidas de hasta 1,2 millones de euros a Francisco Granados y a su socio, David Marjaliza, por cada colegio concertado que ponían en marcha.

En el caso concreto del colegio de Cuarte, los servicios jurídicos de esta plataforma están estudiando las presuntas irregularidades cometidas hasta la fecha ya que el colegio privado lo autoriza el Gobierno de Aragón a Ánfora, Sociedad Cooperativa Madrileña. Mientras el concierto educativo se autoriza provisionalmente a ANFORA Sociedad Cooperativa Aragonesa, sociedad que está actualmente “en constitución”. “Y por si fuera poco la empresa que se dirige al Ayuntamiento de Cuarte para solicitar una permuta de un viario público (permuta que ha sido denegada de momento por el Ayuntamiento) es otra, Yerhec aragonesa, S.A.”, denuncian.

Por otra parte, el pasado día 8 de abril se celebró la comisión de escolarización de infantil y primaria de Cuarte y a dicha comisión nuestra estimada  Directora Provincial Montserrat Martínez invita al representante de Ánfora Aragonesa a asistir a la misma, algo que entendemos es totalmente irregular. En la misma se informa de que se van a eliminarse aulas en los centros públicos de esta localidad, a la vez que se conciertan 12 unidades en el nuevo centro privado. Desde el grupo contra los conciertos denuncian este hecho que pone nuevamente de manifiesto la política neoliberal del PP cuyo único objetivo es privatizar los servicios públicos y favorecer los beneficios de empresarios afines.

El supuesto requisito legal para autorizar el concierto a este colegio, ha sido el garantizar necesidades de escolarización según el Gobierno de Aragón, por lo que no se entiende que se supriman unidades de la Escuela Pública, salvo que ese sea el objetivo pretendido por esta Administración. “Además, continúan, nos preguntamos qué pasará con el colegio público Cuarte III cuyas obras deberían comenzar el curso que viene (según la propia previsión del Departamento de Educación) y cuya puesta en funcionamiento eliminaría el requisito sobre el punto básico para dar el concierto”. “Por lo que un gobierno salido de las urnas el 24 de mayo y comprometido con la Enseñanza Pública, podría paralizar la concesión del concierto a este colegio privado”, explican.

El Grupo Contra los Conciertos quiere denunciar que esta Administración haya incluido en el proceso de escolarización a un centro privado que a día de hoy está sin construir, sin personal, con tantas irregularidades desde el inicio de su proceso de autorización, y cuyos plazos para la autorización definitiva del concierto terminan días antes del comienzo del próximo curso escolar.

“¿Qué pasará si a finales de agosto no cumple con las condiciones exigidas?, ¿por qué tanta prisa en concertar este centro, cuando previsiblemente va a haber un cambio de gobierno?”, se preguntan.

EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA GASTA 1.262 EUROS EN LA TOMA DE POSESIÓN DEL NUEVO ARZOBISPO .

 

 toma_posesion

   Zaragoza a 1 de Abril del 2015
 
              EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA GASTA 1.262 EUROS EN LA TOMA DE POSESIÓN DEL NUEVO ARZOBISPO .
 
 
             La asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) ha tenido conocimiento y absoluta certeza del expediente que se está tramitando en dependencias municipales referente al pago de horas extras a funcionarios de la casa por su participación en actos de marcado signo confesional.
 
            Conceptos :
 
           1) 29 Enero ( San Valero ). Corporación en la Misa Pontifical y procesión    1.640 euros
 
           2) Día del Corpus . Corporación en la Misa Pontifical y procesión     1.640 euros
 
           3) 12 Octubre ( El Pilar ). Corporación en la Misa Pontifical    3.533 euros
 
           4) Corporación en la toma de posesión del nuevo Arzobispo  1.262 euros
 
 
           Los tres primeros conceptos estarían englobados dentro del punto número 8 del reglamento de protocolo y ceremoniales del Consistorio aún pendiente del necesario impulso político para ser modificado por decisión del propio pleno municipal . El cuarto concepto , suponemos que se trata de una decisión discreccional del Alcalde o del equipo de gobierno.
 
           MHUEL en referencia al punto nº4 recuerda que el Vaticano ha sido el que ha nombrado al nuevo Arzobispo y por lo tanto debe ser el Arzobispado quien invite , celebre o promueva los actos que considere oportunos para tal nombramiento , subrayando que es absurdo y va en contra del principio de aconfesionalidad del estado y de sus instituciones , la presencia de la Corporación municipal o delegación del equipo de gobierno a actos de esta naturaleza de carácter confesional y con cargo a las arcas del erario público municipal.
 
          Esta asociación nada tiene en contra en que los funcionarios municipales de la llamada «Planta noble » cuando ejercen de maceros , timbaleros etc  para actos  ceremoniales , cobren las pertinentes horas extras por su trabajo y dedicación ; pero recordamos la gran diferencia existente entre los actos protocolarios de carácter civil que representan al total de la ciudadanía y los de carácter confesional que solo atañen a una parte de la misma , sin olvidarnos del menosprecio que reciben  por parte del ayuntamiento otras confesiones religiosas distintas a la católica cuando celebran sus ritos , celebraciones o nombramientos. A las mismas no acuden concejales con banda , ni caballos , timbaleros , pregones o maceros creando un agravio comparativo sobre la primacía de una sola confesión.
 
         MHUEL quiere y pretende que la ciudadanía de Zaragoza esté informada  del dinero  público que nos cuestan estos actos confesionales en un Estado que se declara constitucionalmente » Aconfesional » y volvemos a repetir » Ninguna confesión religiosa , tendrá carácter estatal » Artículo 16.3 de la Constitución de 1978 .