Un año más os convocamos para el domingo 29 de enero, festividad de san Valero, a las 10:30h en la Plaza de La Seo para reclamar un reglamento de protocolo municipal que respete la laicidad de las instituciones y para recordar a los concejales que desfilan en ese «paseillo» de sumisión del poder civil al religioso la necesidad de cumplir con el principio de aconfesionalidad del Estado recogido en el artículo 16.3 de la vigente Constitución.
Como bien sabéis, nada tenemos en contra del ejercicio de la libertad de culto de aquellos concejales que deseen participar privadamente y a título personal en dichos actos religiosos, pero nos oponemos rotundamente a su presencia, con banda e insignia, en nombre de una institución que debe representar a toda la ciudadanía, independientemente de sus convicciones religiosas.
Como siempre, contamos con vuestra presencia hasta la consecución de nuestro objetivo: un Estado Laico.
Un cordial saludo
MHUEL Movimiento Hacia Un Estado Laico NIF G- 99237299 Registro Asociaciones D.G.A. 01-Z-2458-2009
El candidato a la Presidencia del Gobierno, en su discurso de investidura, se comprometió a realizar las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes inmatriculados por la jerarquía católica. Era el texto recogido en el punto 5.11 del Acuerdo de Gobierno de coalición PSOE–Unidas Podemos. Representaba un claro reconocimiento del intenso trabajo impulsado por colectivos ciudadanos en defensa de la laicidad y del patrimonio público. Parecía que algo podía cambiar.
Pero, a la vez, se retenía la información sobre los bienes inmatriculados y los contactos opacos entre el Gobierno y la jerarquía eclesiástica avanzaban en sentido contrario.
La difusión del inventario de bienes inmatriculados por la Iglesia católica entre 1998 y 2015 es un éxito sin paliativos de las organizaciones que, como Apudepa y Mhuel, se agrupan en Recuperando. Pero publicaron un listado parcial, que no incluye los bienes inmatriculados desde 1946 a 1998 y que no ofrece las notas simples, imprescindibles para identificar y conocer lo registrado.
Lejos de cumplir su promesa electoral, el Gobierno ha negociado en la más absoluta opacidad con los obispos la salida en falso de un problema de Estado que afecta gravemente a la legalidad constitucional y representa una amnistía registral para decenas de miles de fincas, plazas, cementerios, ermitas, viviendas, huertos y monumentos, que seguirán en manos de la Iglesia pese a no haber aportado pruebas documentales de propiedad.
El Gobierno de coalición ha dado carpetazo a este monumental escándalo patrimonial en quebranto manifiesto de su compromiso electoral y programático con la ciudadanía; El Ejecutivo no parece dispuesto a anular las inmatriculaciones y abandona a su suerte a particulares y ayuntamientos para que litiguen en largos y costosos procesos judiciales. Esta renuncia gubernamental solo se puede explicar desde la cobardía histórica para frenar los seculares privilegios de la jerarquía católica.
A nuestro juicio, las inmatriculaciones son nulas de pleno derecho por contravenir la Constitución española. El Gobierno debe declarar la nulidad de todas aquellas inmatriculaciones realizadas al amparo del artículo 206 con una simple autocertificación eclesiástica. A partir de ahí, los obispos podrían inscribir, ya sin ventajas registrales, los bienes cuya pertenencia acrediten fehacientemente. Además, los bienes de especial relevancia cultural, como la Mezquita de Córdoba, el tesoro mudéjar de Aragón o el arte prerrománico de Asturias, deben ser adscritos al dominio público por pertenecer a toda la ciudadanía.
Si nuestros representantes públicos no han estado a la altura de su compromiso histórico, Apudepa y Mhuel, junto con todas las organizaciones coordinadas en Recuperando sí lo estarán. Por ello, seguiremos manteniendo convocatorias de movilización para denunciar esta situación, para remplazar a las fuerzas políticas y al gobierno a que cumplan con sus compromisos adquiridos.
El próximo domingo, 19 de junio, el Alcalde y los ediles del Ayuntamiento de Zaragoza, provistos de Banda e Insignia municipal, acudirán en corporación a la “Misa Pontifical” que se celebrará en la Basílica del Pilar con motivo de la festividad católica de la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo (Corpus Christi) y a continuación participarán en la denominada “Procesión Eucarística”.
Es obvio que dicho comportamiento contraviene el artículo 16.3 de la Constitución por el que las Instituciones Públicas y los cargos públicos que hacen posible su funcionamiento son (o deberían ser) aconfesionales.
Las misas son actos de carácter religioso y a ellas acuden los fieles. Cualquier persona, sea concejal o no, puede ser un fiel, pero ni la Corporación como tal, ni la Institución del Estado a la que representa un edil pueden ser fieles. Y si aparecen como tales están vulnerando el mandato constitucional.
Como no cabe aducir ignorancia ya que la norma es clara, resulta obligado concluir que se incumple conscientemente la Carta Magna, a sabiendas de que carece de sanción. Y la vulneran, precisamente, quienes se reclaman sus más fervorosos adalides.
Algunos de los derechos y deberes fundamentales establecidos en el título primero de la CE se encuentran protegidos minuciosamente mientras que otros, como el mandato de aconfesionalidad del Estado, se han quedado en palabrería huera. En los más de cuarenta años de vigencia no se ha emitido ni un Decreto, ni una Orden, ni una simple circular para su desarrollo y los litigios derivados de su incumplimiento tienen una alta probabilidad de acabar en una sala presidida por un crucifijo.
El Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL) propugna y defiende la separación entre el Estado y las Iglesias y la neutralidad del Estado en materia confesional. Lo haría si la Ley no recogiese dichos principios y con más razones lo hace cuando estos resultan ser un imperativo legal, aunque sea conculcado reiterada e impunemente.
Nos queda el derecho a manifestar públicamente nuestra disconformidad, para lo que convocamos una concentración en la que por medio de carteles mostraremos nuestro desacuerdo al paso de la comitiva municipal.
Día: Domingo, 19 de Junio Hora: 10.15’ Lugar: Plaza del Pilar – Puerta del Ayuntamiento de Zaragoza.
Tras más de dos años sin tener presencia en la calle, las gentes de MHUEL junto con las de APUDEPA (ambos integrantes de Recuperando) nos movilizamos ayer en demanda de la reversión de las inmatriculaciones efectuadas por la Iglesia Católica. No estuvimos todos los que desearíamos y necesitamos para oponer la fuerza de la ciudadanía al cabildeo del Gobierno con la Conferencia Episcopal pero la participación fue significativa, considerando el horario de la convocatoria.
El día de ayer constituye un hito en la movilización y el trabajo conjunto de las organizaciones que integramos la coordinadora Recuperando ya que se realizaron concentraciones en más de veinte ciudades.
Sabemos que la organización y el trabajo es el único camino y esa senda la hemos de recorrer colectivamente.
El 16 de febrero del año pasado, la entonces Vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, presentó el listado de 34.976 inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica entre 1998 y 2015. Fue un éxito sin paliativos de las organizaciones ciudadanas, que llevan denunciando desde hace casi 15 años la privatización masiva de fincas e inmuebles. De hecho Recuperando había solicitado esa información en un escrito presentado en el Congreso el 7 de febrero de 2017.
No obstante, esa publicación es también importante porque pone de manifiesto sus límites:
• Nada se dice de las inmatriculaciones realizadas antes de 1998.
• Los listados no permiten identificar los bienes inmatriculados.
• Ocultan los bienes inmatriculados como edificios anexos: la Giralda de Sevilla, el Micalet de Valencia, etc.
• Y, sobre todo, contradice los compromisos asumidos por el Gobierno.
Tanto en los programas electorales del PSOE y de Unidas Podemos, como en el programa del gobierno de coalición y Pedro Sánchez en su discurso de investidura se comprometieron a efectuar las modificaciones legislativas oportunas para revertir las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica. ¿Dónde están esas modificaciones legislativas?
Exigimos información detallada de las inmatriculaciones realizadas desde 1946.
Reivindicamos la nulidad de las inmatriculaciones, especialmente de las realizadas después de 1978 por inconstitucionalidad sobrevenida.
Reivindicamos una ley que fije los criterios para calificar nuestro patrimonio cultural religioso de dominio público y establezca los procedimientos para su catalogación y registro.
El Gobierno abandona a su suerte a particulares y entidades locales para que litiguen en largos y costosos procesos judiciales por la recuperación de sus bienes arrebatados pro la jerarquía católica.
Tras meses de negociaciones secretas, el Gobierno recibe en una exhibición de parafernalia episcopal, el listado del millar de bienes incluidos incorrectamente en el listado, pretendiendo legalizar el resto. No son mil; son cien mil..
Nos hemos dirigido a siete ministros de Pedro Sánchez (Carmen Calvo, José Manuel Rodríguez Uribes, Teresa Delgado, Juan Carlos Campo, Miquel Iceta, Félix Bolaños y Pilar Llop) solicitando un contacto para hacerles llegar nuestras propuestas. Ninguno/a de ellos/as ha tenido interés en conocerlas. Debido a este evidente agravio en el tratamiento privilegiado a la Iglesia católica y desdeñoso con las organizaciones ciudadanas, Recuperando solicita una reunión con Pedro Sánchez para que, al menos, conozca personalmente nuestras consideraciones y propuestas.
Si el Gobierno de coalición no ha estado a la altura de su compromiso histórico y los tribunales siguen dando cobertura a este expolio, la coordinadora estatal Recuperando y las organizaciones que la integran seguirán batallando hasta conseguir que los bienes inmatriculados reviertan a la situación anterior a su apropiación por la Iglesia católica. Seguiremos batallando hasta conseguir una regulación que defienda nuestro patrimonio de dominio público y establezca los procedimientos para su catalogación y registro.
Por ello, hemos vuelto a convocar concentraciones en distintas localidades para exigir información suficiente de todas las inmatriculaciones, la recuperación de los bienes inmatriculados y la defensa del patrimonio público.
El Movimiento Hacia Un Estado Laico (MHUEL) se ha venido manifestando, año tras año, al paso de la procesión de la Corporación Municipal desde el Ayuntamiento a la misa pontifical en la Catedral de La Seo, entendiendo que la institución, como tal, no puede participar en actividades confesionales sin contravenir el artículo 16.3 de nuestra Constitución.
Por ello, habíamos comunicado a la Delegación del Gobierno en Aragón la convocatoria de un acto de protesta en la plaza de la Seo a las 10.15, el próximo día 29 de Enero.
Hoy hemos tenido noticia de fuentes del Ayuntamiento de que “no habrá salida en Corporación y, por tanto, no es necesaria la banda de Concejal”, lo que nos lleva a desconvocar el mencionado acto de protesta.
Siempre hemos afirmado que no tenemos nada en contra del ejercicio de la libertad de culto de aquellos concejales que deseen participar, privadamente y a título personal, en actos religiosos pero nos oponemos rotundamente a su presencia, con banda e insignia, en nombre de una institución que debe representar a toda la ciudadanía.
Esta desconvocatoria no impide que sigamos manifestando nuestra oposición a la vigencia de un Reglamento de Protocolo y Ceremonial del Ayuntamiento de Zaragoza claramente confesional.
Un año más os convocamos para el sábado 29 de enero, festividad de san Valero, a las 10.15h en la Plaza de La Seo para reclamar un reglamento de protocolo municipal que respete la laicidad de las instituciones y para recordar a los concejales que desfilan en ese «paseillo» de sumisión del poder civil al religioso la necesidad de cumplir con el principio de aconfesionalidad del Estado recogido en el artículo 16.3 de la vigente Constitución.
Como bien sabéis, nada tenemos en contra del ejercicio de la libertad de culto de aquellos concejales que deseen participar privadamente y a título personal en dichos actos religiosos, pero nos oponemos rotundamente a su presencia, con banda e insignia, en nombre de una institución que debe representar a toda la ciudadanía, independientemente de sus convicciones religiosas.
Como siempre, contamos con vuestra presencia (cumpliendo con la normativa anti-covid) hasta la consecución de nuestro objetivo: un Estado Laico.
Un cordial saludo
MHUEL Movimiento Hacia Un Estado Laico NIF G- 99237299 Registro Asociaciones D.G.A. 01-Z-2458-2009
Gracias
a la tenacidad del movimiento ciudadano patrimonialista, hoy sabemos
que la Iglesia católica ha privatizado casi 35.000 bienes desde
1998, buena parte de ellos pertenecientes al incalculable legado
cultural construido y sostenido desde tiempo inmemorial por los
pueblos y las instituciones públicas. Pero la cifra puede
triplicarse si se incluyen en el listado todos los bienes
inmatriculados
desde 1946 en virtud del artículo 206 de la Ley Hipotecaria, que
otorgaba a la
Iglesia católica
un privilegio claramente inconstitucional.
La
publicación parcial del listado de bienes inmatriculados el pasado
febrero es un éxito sin paliativos del movimiento ciudadano. Pero es
un éxito insuficiente. El Gobierno presuntamente más progresista de
la historia ha incumplido su compromiso programático y ha dado
carpetazo a este escándalo monumental legitimando la apropiación
eclesiástica de decenas de miles de edificios, fincas, plazas,
cementerios y monumentos que forman parte de nuestra historia común.
Conviene
recordar hoy las palabras del presidente Sánchez en su solemne
discurso de investidura ante nada menos que la sede de la voluntad
popular: “El Gobierno realizará las modificaciones legislativas
oportunas para facilitar la recuperación de los bienes que hayan
sido inmatriculados indebidamente por la Iglesia”. Ha transcurrido
año y medio desde entonces y el Ejecutivo no solo no ha movido un
dedo para anular las inmatriculaciones ilegítimas
sino que, de forma clandestina y absolutamente opaca, ha acordado con
la
jerarquía católica
amnistiar el inmenso expolio patrimonial.
En
todo este tiempo, el Gobierno no ha tenido ni siquiera el decoro de
recibir a Recuperando
u otras
organizaciones patrimonialistas para escuchar sus argumentos. Y lo
que es peor: ha dejado en manos de ayuntamientos y particulares la
eventual reclamación ante los tribunales de lo que a todas luces es
una cuestión de Estado.
Es
preciso subrayar que nuestra reivindicación no es un asunto de
carácter religioso sino estrictamente patrimonial.
Hoy,
a
iniciativa de la Coordinadora Recuperando,
nos convocamos aquí y
en otras 16 ciudades de 9 comunidades autónomas para
recordarle a nuestro Gobierno sus compromisos ante el Congreso de los
Diputados. Y para decirle que no vamos a tirar la toalla. Y que vamos
a seguir reclamando una solución global y justa que devuelva al
dominio público lo que ha sido históricamente de todas y de todos.
Albacete. Frente a la Catedral. Plaza Virgen de los Llanos. 20.00h Cáceres. Plaza de Santa María. 12.00h Córdoba. Puerta del Puente. 20.00h Granada. Plaza Nueva. 20.00h Jerez. Torre del Reloj (Plaza Plateros) 20.00h León. Plaza de la Catedral. 19.00h Murcia. Plaza del Cardenal Belluga. 19.00 Oviedo. Explanada frente a San Julián de los Prados. 19.00h Palencia. Plaza de San Francisco. 20.00h Pamplona. Palacio Episcopal. 19.00h. Santander. Plaza de la Catedral. 19.00h Sevilla. Plaza Virgen de los Reyes. 20.00h Sant Boi de Llobregat. Plaza del Ayuntamiento. 19.30h Valencia. Plaza del Micalet. 12.00h Valladolid. Plaza de la Universidad. 19.00h Zaragoza. Plaza de la Seo. 19.00h