Se adjunta archivo con la sentencia
Contra este fallo no cabe recurso . Acatamos la decisión judicial que nos cierra la via jurisdiccional pero no por ello creemos que estemos privados de razón . La singularidad del artículo 16.3 de nuestra vigente constitución deja espacios no aclarados entre la debida y obligada aconfesionalidad del estado y la colaboración con las distintas confesiones religiosas que permite en exceso los matices de interpretación.
MHUEL seguirá luchando por la consecución de un Estado y una sociedad eminentemente laica y en defensa a ultranza del principio de aconfesionalidad del Estado Español para que no tengamos que volver jamás a una sociedad basada en el Nacional Catolicismo como forma tradicional y consentida de entender la vida pública.
Recordamos de nuevo a las fuerzas políticas la responsabilidad que tienen como representantes de la ciudadanía de hacer una reflexión profunda sobre esta cuestión y animamos a los grupos municipales que componen el Ayuntamiento de Zaragoza a llegar a un acuerdo para modificar el reglamento de protocolo actual al igual que se consiguió cambiar el caduco y trasnochado reglamento de cementerios en Zaragoza.
Jorge A. García
Vicepresidente
Se comenta estos días los intentos de racionalizar la celebración de los puentes festivos, teniendo el Estado como interlocutores a las fuerzas sindicales, a los empresarios y … a la Iglesia Católica.
Pero sorprendentemente no se habla de fijar, de una manera acorde con la modernidad, las vacaciones de primavera, “la semana santa”. Aplicando la lógica debería celebrarse el último fin de semana de marzo, cuando termina el primer trimestre del año. Por casualidad, en el año 2013 sí será así, pero en el año 2014 pasará a ser los días 17 al 20 de abril, debido a que la “pascua de resurrección” se celebra en función de la arcaica movilidad de la “pascua judía”, marcando el devenir vacacional de estudiantes y trabajadores de nuestra pretendidamente razonable sociedad.
Se habla incluso de menoscabar el aniversario de la Constitución Española, el 6 de diciembre, en beneficio de la festividad mariológica de la “inmaculada concepción”, el día 8 de diciembre; adoptada en fecha relativamente reciente, 1854, en virtud de la capacidad dogmática de esta iglesia.
¿Es esto un Estado de Derecho? o vivimos los ciudadanos bajo una “sharia” católica que marca los ocios de los ciudadanos; incluso los implacables empresarios ven frenada su supuesta búsqueda de la productividad y competitividad por la iglesia.
“No dudo que la normativa que surja sobre los puentes festivos significará un nuevo menoscabo para la clase trabajadora. Pero consolémonos, hay que felicitar a los colectivos homosexuales por la reciente sentencia del Tribunal Supremos y además Obama ha ganado, el mundo por lo menos no será peor, a ver cuando nos dejan votar.”
José Antonio Rovira Tolosana
El pueblo aragonés tiene derecho a saber cuantos bienes han podido inmatricular las diócesis aragonesas , así como también tenemos derecho a una información transparente por parte del gobierno de la nación.
Cualquier traba que entorpezca estos derechos , solo producen déficit democrático , descrédito de las instituciones y aumentan la sensación de privilegio para la Iglesia Católica por parte del Estado , cuestión que evidencia a todas luces el incumplimiento del principio de aconfesionalidad del Estado recogido en el artículo 16.3 de nuestra vigente constitución ,otorgando un comportamiento de facto de vivir en un Estado y en una sociedad basada en el Nacional-Catolicismo.
Agradecemos públicamente a los grupos de Izquierda Unida en Aragón y de Chunta Aragonesista y a su diputado común Chesús Yuste el trabajo que están realizando y les animamos a que no cejen en el empeño de seguir luchando en este tema.
El marco vigente constitucional , parece ya desbordado y superado por unas realidades sociales que han pasado muy por encima de las inquietudes de la carta magna de 1978. Actualmente se habla abiertamente de un nuevo proceso constituyente acorde a tiempos y circustancias .
Solo abrazan y defienden la ley de leyes quienes votaron » no» a la misma y que ahora apelan al espíritu de la transición y a la concordia más como una pose de propaganda política que como una creencia sentida.
Mientras tanto y dentro de la confusión y el descrédito institucional , los hay que parece que el Estado lo deba regir el catecismo por delante de las aún leyes e instituciones vigentes.
http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=17776#.UJzsxr6sdgB.email
Se unen en estos días dos noticias preocupantes para los laicos y para los que pensamos que la laicidad es la única forma democrática de organizar un Estado:
Una: el informe de CGT con los sucesivos incumplimientos de la escuela concertada, y la tolerancia exquisita que muestra la consejera Serrat con esos incumplimientos. Ya quisiera la escuela pública ser tratada como la concertada.
Otra: desvela IU que nos gastamos 7 millones de €, de dinero de todos en enseñar religión dentro de las escuelas (católica, evangelista y dentro de nada musulmana):
http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=17600#.UJAvrOu9_5i.email
Desde MHUEL reclamamos una enseñanza pública, laica y con recursos.
No entendemos que pasados tantos años desde el nacional catolicismo se siga favoreciendo a colegios concertados católicos, se continúe con la enseñanza de dogmas dentro de la escuela pública debido a la existencia del Concordato y que con la que está cayendo esos privilegios no se vean disminuidos, sino aumentados.
Esta situación era previsible porque tenemos unos dirigentes políticos en el PP íntimamente ligados a kikos (Camino Neocatecumenal), cielinos (Comunión y Liberación), legionarios (de Cristo Rey) y opus(Dei) que poco a poco van introduciendo su ideología ultracatólica en la enseñanza y todo ello bañado de una opacidad sobre su pertenencia a dichos grupos muy preocupante…¿será porque se parecen demasiado a las sectas?
Zaragoza nuevamente banco de pruebas de la connivencia entre la política , las instituciones del estado , la religión católica y el espíritu militar. Nueva demostración hiriente del estado nacional y católico en todo su dorado esplendor para demostrar y mofarse de manera vergonzante a la debida y obligada aconfesionalidad que deberían mantener cargos y estamentos.
Negras mantillas , olor a incienso y naftalina , medallas y honores componen ese lóbrego panorama emocional en el que nos quieren volver a meter dentro del cajón de la oscuridad. Parafernalia de imaginario enloquecido y trasnochado mientras las calles se desangran de crudas y tristes realidades sociales.
MHUEL aboga por defender derechos y libertades colectivas e individuales para toda la ciudadanía y por construir una sociedad laica y recuerda que cumplir y hacer cumplir el principio de aconfesionalidad del estado , no es ningún delito , es un deber legítimo que seguiremos expresando de manera pública y notoria . Se nos intentó neutralizar y ganamos un juicio en el TSJA que nos dió la razón en fondo y forma. No debe ser suficiente para las autoridades actuales que parecen no darse por enteradas y porfían en su anticonstitucional conducta de oportunidad política y patriotera.
Saludos
Jorge A. García
Vicepresidente
1as Jornadas Laicas. 27 y 28 de septiembre de 2012. Zaragoza
La falta de aconfesionalidad del Estado y las Instituciones.
¿Cómo afecta a la sociedad en que vivimos?
El Laicismo como solución.
Programa_MHUEL jornadas laicas
MHUEL y otras asociaciones, hemos organizado charlas, conferencias, campañas, etc. para explicar en qué consiste el Laicismo y el concepto de sociedad laica como modelo de progreso y de convivencia democrática y no excluyente entre todas las personas.
A pesar de lo que la Constitución dice, pensamos que nuestro Estado y nuestras Instituciones son, de hecho, confesionalmente católicas. Así ha sido desde 1978 y está empeorando día a día.
En estas jornadas queremos denunciar cómo afecta esta situación a todos los ciudadanos y en especial a los grupos más castigados por la desigualdad, la intolerancia y el dogmatismo.
También queremos que la sociedad aragonesa conozca MHUEL y sus actividades. Así como la adhesión de nuevos socios y simpatizantes.
Las jornadas se desarrollarán en dos días:
Jueves, 27 de septiembre a las 19:00 horas
Viernes, 28 de septiembre a las 18:30 horas
Mesa redonda sobre el título de las jornadas:
¿Cómo afecta, a la sociedad en que vivimos, la falta de aconfesionalidad del Estado y las Instituciones?. El Laicismo como solución
Con la participación de varios colectivos:
Modera: José Luís Trasobares (presidente de la Asociación de Periodistas de Aragón)
Invitado: Francisco Delgado (presidente de Europa Laica)
Después de la intervención de cada uno de los grupos (15/20 minutos), se abrirá un coloquio abierto con la participación del público asistente.
Este mismo día, y como clausura de las jornadas habrá una fiesta informal con picoteo, humor, actuaciones musicales, … Para seguir charlando, para divertirnos. Porque “La vida no es un valle de lágrimas”
Lugares y horarios
Las dos sesiones se realizarán en el salón de actos del
Centro Cívico Universidad.
c/ Violante de Hungría, 4 / Zaragoza / Teléfono: 976 721750
autobuses: 20, 29, 30, 35, 40, 42
La fiesta/clausura será en el Albergue Zaragoza a partir de las 23:00 horas
c/ Predicadores, 70 / teléfono 876 350345