MHUEL (Movimiento Hacia Un Estado Laico) es una Asociación que surge en Zaragoza a pricipios de 2008 proponiéndose la consecución de un Estado laico; es decir, una separación real del Estado y las instituciónes eclesiásticas.
Quienes integramos y apoyamos MHUEL no estamos de acuerdo con el papel que el catolicismo español, y especialmente su jerarquía, ha estado teniendo y sigue teniendo en el ámbito educativo, político, social, económico, moral y costumbres, castrense. etc.
Por ello mismo, queremos también la anulación plena e inmediata del Concordato y los Acuerdos vigentes con el Estado del Vaticano (1976) que otrogan una serie de privilegios a Iglesia católica que atentan contra el principio básico de igualdad y no discriminación en razón de creencias.
Respetamos el derecho que tiene todo ciudadano a sus creencias, costumbres y tradiciones (también las religiosas), pero consideramos que estas creencias pertenecen al ámbito privado de cada individuo y, por tanto, no deben interferir en las instituciones públicas.
En MHUEL queremos:
Una sociedad institucionalmente laica.
Que no estén presentes nuestras instituciones públicas y nuestros representantes políticos, en calidad de tales, en ningún acto perteneciente a una confesión religiosa
Una escuela pública y laica
La derogación del Concordato y otros Acuerdos entre el Estado español y el Vaticano
La devolución del patrimonio artístico/cultural eclesiástico al pueblo.
La asociación MHUEL (Movimiento Hacia Un Estado Laico) tras estrenarse con Twitter abre ahora su nuevo blog, donde os informaremos de las actividades que vamos organizando y publicaremos contenido relacionado con el laicismo.
14 DE ABRIL DE 2009, SALÓN DE ACTOS DEL CENTRO CÍVICO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.
Amenazaba lluvia aquella tarde, pero sabíamos que el acto de presentación de MHUEL iba a resultar estupendo. Habíamos estado ya por la mañana, preparando detalles en el salón de actos, como este gran cartel que presidía el acto o este otro cartel para la mesa de los intervinientes, obra de Fernando Sanmartín
A la entrada del salón de actos colocamos una mesa informativa para los asistentes que quisieran información sobre la MHUEL, el laicismo, la apostasía, el Derecho a morir dignamente, etc., .e incluso llenamos de carteles laicos ambos laterales del salón de actos.
Radio, prensa y televisión nos hicieron entrevistas y reportajes que aparecieron en telediarios y noticieros varios.
El acto comenzaba a las 19,30, pero casi media hora antes, comenzó a acudir público que, al estar ocupados todos los asientos (el salón de actos tiene un aforo de 250 personas sentadas), estaba en los laterales y en la puerta de ingreso del salón .
La mesa de los intervinientes estaba compuesta por Asunción Villaverde, nuestra presidenta, Antonio Aramayona, coordinador de MHUEL, José Luis Montes, médico anestesista del hospital «Severo Ochoa» de Legánes (Madrid) y Federico Escobar, concejal de IU en Sabiñánigo (Huesca).
Al final de las intervenciones, Marisol entregó a cada interviniente una placa de cerámica con el anagrama de MHUEL, confeccionada en el Taller de cerámica de la Asociación de Vecinos del barrio de La Paz.
Finalmente, todos y todas en pie, cantamos el Canto a la Libertad, de José A. Labordeta, que no pudo asistir al acto, como estaba previsto y anunciado, con la conciencia de que libertad y laicismo son términos y realidades equivalentes y complementarios. Fue muy emotivo
Cerrado el acto, quienes pudieron y quisieron (los compromisos en un 14 de abril son múltiples y varios) fuimos a cenar a un restaurante cercano. Fue una celebración estupenda y divertida de lo bien que había salido el acto de presentación del MHUEL y de cuánto añorábamos la II República española y anhelábamos la III República.
MANIFESTACIÓN DE MHUEL EN LA PLAZA DEL PILAR COMO PROTESTA POR LA ASISTENCIA DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE ZARAGOZA A LA MISA PONTIFICAL Y LA PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI
Estaba nublado aquel domingo, 25 de mayo de 2008. Algunos se preguntaban si iba a llover aquella mañana. Fueron encontrándose por la Plaza de España, la calle Alfonso I, aunque algunos se confundieron y acudieron a las cercanías de la plaza de toros. Los miembros del Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL) y algunos simpatizantes queríamos dejar claro públicamente que un Estado laico y unas instituciones públicas aconfesionales son incompatibles con la asistencia del Alcalde de Zaragoza, J.A. Belloch, y sus concejales (salvo los de CHA y el de IU) a la misa pontifical y a la procesión con motivo de la festividad religiosa del Corpus Christi.
Quedaba la duda de si todo iba a salir según habíamos previsto: en silencio, cívicamente, dejando bien claro que nuestra protesta no iba contra la religión, los actos religiosos y las procesiones, sino solo contra la presencia de la Corporación municipal en aquellos actos. Para alguno, sin embargo, era ya evidente que todo estaba andando sobre ruedas…
Cuando los caballos de la policía municipal asomaron la cabeza por la Plaza del Pilar (les seguía inmediatamente un empleado de la limpieza municipal para recoger las boñigas), los estandartes de algunas cofradías les seguían y los comulgantes celebraban ruidosamente la fiesta (muchos de sus papás estaban muy ocupados en sacar fotografías a troche y moche de sus niñ@s), nos colocamos en el lugar convenido. Nuestra manifestación de protesta estaba presta, cuando pasara la Corporación municipal.
Finalmente, desfiló ante nosotros el Alcalde y la Corporación. Algunos pusieron cara de póker, pero pudimos percibir gestos de embarazo, contrariedad y enojo en muchos de ellos, cuando contemplaban nuestras pancartas y mensajes. Aquí tienes unas cuantas fotos de los ediles zaragozanos. Juzga por ti mismo.
Nos manifestamos en silencio, izando sobre las cabezas las pancartas que habíamos preparado con los mensajes: “Estado laico”, “España laica”, “Aragón laico”, “Zaragoza laica”, “Ayuntamiento laico”. A pesar de la muralla de policías que se pusieron delante, nuestros mensajes pudieron verse y leerse sin problemas ni dificultades. Hemos recogido unas cuantas fotos de aquellos momentos.
Algunos asistentes a la procesión pretendieron recriminar nuestro acto de protesta, pero en ningún momento quisimos entablar polémica y nos retiramos tranquilamente. Un minuto después, un coche de la policía nacional se acercaba al lugar, pero nosotros ya estábamos yendo pacífica y alegremente hacia otro lado.
Y lo celebramos. En una terraza cerca comimos y bebimos alguna cosilla que otra, pero sobre todo celebramos que una idea se había hecho realidad aquella mañana, que juntos habíamos alcanzado ya una meta que iba a servirnos de catapulta hacia otras muchas acciones, que habíamos contribuido con nuestro granito de arena a que un día nuestro país y nuestra tierra estuviesen liberados definitivamente de cualquier confesionalidad religiosa, y que los hijos de nuestros hijos viviesen en un Estado laico y en un país aconfesional. Aquí están estas fotos de aquellos agradables momentos.
Agradecemos a Miguel y a José Manuel todo el trabajo por sacar fotos y video de la manifestación. Les pedimos comprensión por haber reducido la calidad de las imágenes para hacer menos costosa la apertura del sitio web y de esta página en particular.