Archivo de la categoría: Notas de Prensa

El Ministro y la Virgen

 

images (1)

Artículo de opinión del socio de MHUEL José Luque Carreiras

¡La Virgen que ministro!

Día a día aumenta mi desazón, quizás provocado por mi propia falta de capacidad para entender las decisiones y comportamiento del piadoso ministro del interior.

Leo una y otra vez la Constitución, la nuestra, la española, la de 1978, y dice claramente que vivimos en un estado aconfesional, es verdad que a continuación los padres de la Constitución añadieron un ´´inocente´´ párrafo, con la clara finalidad de contentar al clero. Caben serias dudas de la  inocencia del párrafo, pero aun así, y atendiendo al trato especial que la Constitución reconoce a la versión católica del cristianismo, España está definida como un estado ACONFESIONAL.

Aquí es donde me pierdo. No sé qué parte de esa característica del Estado no entiende el Sr. Ministro, y por extensión todo el gabinete que le consiente sus excentricidades y caprichos.

Los hechos a los que nos vamos a referir, se producen tan cercanos en el tiempo que retratan ampliamente el pensamiento y actuación de los implicados.

En fechas recientes, la Vicepresidenta Sáenz de Santamaría, se desplazaba a Barcelona, para recordarle a Artur Mas la perentoria necesidad de cumplir escrupulosamente la Constitución, y esta obligatoriedad afecta a todos y cada uno de los poderes públicos.

Advierte la Vice-presidenta al Sr. Mas, que el gobierno del que forma parte, utilizará todos los recursos legales a su alcance para frenar, lo que ella cree que son desvaríos.

El Gobierno del que forma parte Sáenz de Santamaría, ha nombrado un Delegado en Aragón que  está siendo corregido por los tribunales, por conculcar derechos ciudadanos que contempla la Constitución. Ignoro si las sentencias son como los cupones descuento, y cuando reúna una docena, le corresponderá una vajilla, o un ministerio, el de Interior por ejemplo.

Las sentencias firmes, argumentan con meridiana claridad lo que considera una actuación impropia de la Delegación del gobierno en Aragón, y rectifica la actuación  del Delegado al considerar que está impidiendo el ejercicio de derechos fundamentales.

En este caso, a Soraya no le preocupa mucho que no se respete la Constitución. Todavía no le ha cesado, ni tiene pinta de que vaya a hacerlo.

Pero, ¡oh casualidad! Hace pocos días anunció Jorge Fernández la concesión de la medalla al merito policial a la Virgen del Amor, y la Vicepresidenta  calla, luego otorga.

Para poner coto al disparate, desde una asociación ciudadana se ha interpuesto una demanda, que ha sido admitida a trámite.

Y en este punto hay que detenerse un momento, para aclarar lo que significa defender derechos ciudadanos ante los tribunales.

Sentirse agraviado y recurrir a la justicia, implica el pago de unas tasas establecidas desde el Ministerio que tan sabiamente dirige Ruiz Gallardón.

Con lo cual si la sentencia es contraria al demandante, las tasas y costas representan un pico que desanima al más pintado.

Pero si la sentencia es desfavorable al Gobierno o institución de turno, no importa, las tasas ya están cobradas.

Ni el trilero más avezado se podía imaginar un negocio más redondo. La banca, en este caso el gobierno, siempre gana.

Sin entrar a valorar los meritos policiales de la virgen, que seguro que en la imaginación del beato ministro son muchos, y variados, si creo que debería abstenerse de hacer apostolado desde el ministerio de interior. Hay otros ministerios eclesiásticos desde los que puede epistolar todo lo que quiera.

Esta muy bien que él acepte con cristiana resignación las limitaciones que sus supersticiones le imponen. No es muy licito que pretenda hacer participes al resto de los ciudadanos.

Ahora, los seguidores integristas del mismo club de fans que el ministro se alteraran y dirán que el que no crea que les deje en paz, que ellos si creen y que les parecen bien esas distinciones.

Y por mi pueden creer lo que quieran, y vivir su intimidad como mejor les parezca, pero hombre, obligarnos a aceptar que un ministerio, y una institución de las Fuerzas de seguridad del Estado,  El Cuerpo Nacional de Policía, ocupe su tiempo en conceder condecoraciones a un ser que solo existe en la imaginación de los cristianos, rama católica (otras ramas cristianas no admiten la virginidad de la señora), supera con creces lo que se debe tolerar.

A no ser que se pretenda tener a la policía entretenida, y distraída, y de este modo, no investigue mucho sobre los casos  que asolan este país.

No es el primer caso de ataque de exaltación religiosa que sufre un político, recordemos a Jose Bono y su cruzada por reconocer los meritos de Sor Maravilla y su placa en el Congreso.

Solo cabe esperar  un poco de suerte, y que la demanda admitida a trámite no sea juzgada por una persona de misa diaria, y nos haga comulgar con ruedas de molino.

 

Privilegios e Inmatriculaciones​

Inmatriculaciones1

 

Corría el año 1996, cuando el Partido Popular resultó vencedor en las elecciones al Parlamento español, y su líder Jose María Aznar, alcanzó la Presidencia del Gobierno.

Llegaba Aznar a la presidencia tras unas últimas legislaturas del PSOE salpicadas por numerosos casos de corrupción y uso irregular del poder. Estos escándalos, convenientemente aderezados por los medios afines, fueron minando progresivamente su credibilidad, y el año 96, la perdieron definitivamente.

Los problemas se amontonaban, y las medidas para recuperar la confianza en la depauperada clase política, además de necesarias, eran de extrema urgencia.

Resulta por ello llamativo que una de las más tempranas decisiones que adopta el nuevo ejecutivo fuera recuperar una ley por la cual, los Obispos de la Iglesia Católica podrían actuar como fedatarios públicos, ampliándola para poder registrar bienes de culto, iglesias, ermitas… que no estuvieran registrados.

En esa caja de totum revolutum, han cabido toda clase de bienes inmuebles, ermitas, capillas, casas parroquiales, fincas de labor, … y la Mezquita de Córdoba.

Con extraordinaria celeridad, los Obispos han procedido a registrar miles y miles de propiedades a lo largo y ancho de la geografía nacional.

Por otra parte, llama la atención que los colegios notariales hayan permitido, sin levantar la voz, una intromisión tan manifiesta en sus atribuciones.

Asociaciones ciudadanas han intentado parar semejante expolio, y sistemáticamente se han encontrado con la resistencia de las autoridades, estatales y autonómicas, a proporcionar datos que facilitaran la labor de detener las inmatriculaciones.

Con el caso de la Mezquita de Córdoba los procesos de denuncia han conseguido algo de notoriedad, bastante escasa por otra parte. En todos los demás casos se ha aplicado el mismo modus operandi, silencio y secreto, y cuando nos demos cuenta habrán esquilmado el Estado.

Los mismos que desde los órganos de poder  nos repiten sin cesar la cantinela de la austeridad, hacen regalos millonarios a quien menos lo necesita.

Los dos grandes partidos políticos, eluden continuamente el debate sobre el problema. Uno por ser su causante, y el otro porque practica la estrategia de mirar hacia otro lado. Como siempre.

Mientras tanto miles de inmuebles pasan a propiedad de la Iglesia Católica, y los ciudadanos nos quedamos perplejos cuando nos enteramos que lo que antes era de todos, ahora pertenece a una institución históricamente privilegiada.

Ante esta situación caben muchas preguntas y reflexiones, pero hay algunas que no dejan de rondarme por la cabeza:

¿Por qué motivo  recuperó y actualizó el presidente Aznar una ley del más rancio franquismo? Y ¿por qué las prisas? Desde luego, no era un clamor de la sociedad la dichosa ley.

Claro que su sucesor en la Moncloa, Zapatero, ni la derogó, ni la cuestionó, ni reparó en ella, quizás fuera que no se dio cuenta de la situación, al ser abducido por el misticismo de Mª Teresa Fernández de la Vega.

Nada raro, tampoco se enteró de otras muchas cosas que estaban sucediendo.

En un estado, teóricamente aconfesional, es bastante llamativo, que las dos principales fuerzas políticas actúen al dictado de la Iglesia Católica, favoreciendo sus intereses, con menoscabo de los intereses de los ciudadanos.

 

Artículo de opinión del socio de MHUEL  José Antonio Luque

 

 

 

Inmatriculaciones

imagen_15636

 

 

Lo que sucede en este país con la Iglesia es del todo irracional e injustificable. Ahora resulta que el gobierno del PP, reaccionario y conservador hasta la médula, dice que va a poner fin a los privilegios que tiene la Iglesia Católica según la ley hipotecaria vigente.

Haciendo memoria, Franco le concedió en 1946 la ventaja de inmatricular o poner a su nombre fincas, edificios, montes, huertos, ermitas, etc., sin tener que demostrar que es la propietaria. En 1998, el señor Aznar, otro que tal baila, amplió esa ley franquista (en vez de derogarla y elaborar otra a satisfacción de todos los ciudadanos), de tal forma que un obispo se pasa por el registro de la propiedad e inmatricula el bien que sea y que oficialmente, hasta ese momento, no tiene dueño, por ejemplo, la Mezquita de Córdoba (por una miseria de dinero).

Está claro, un fascista le dio el privilegio; un gobierno reaccionario y de extrema derecha amplió las ventajas de la ley; y, por último, otro gobierno ultra conservador, le avisa de que en 12 meses se acaba el chollo… Y la Iglesia, a todo esto, sin rechistar no sea cosa de que se levante la liebre como pasó en Navarra con más de 1.000 casos ¿Cuántos habrá en nuestra tierra con 5 obispados?
O sea, el PP le dice a la Iglesia, date prisa en inmatricular, en esquilmar lo que quede por ahí y a los ciudadanos, que todos somos iguales ante la ley y que se han acabado los privilegios. Es de risa, de cachondeo puro y duro. Más aun cuando en sede parlamentaria española el gobierno del PP nos ha negado por tres veces el derecho a saber cuántas inmatriculaciones ha efectuado la Iglesia en Aragón.
A todo esto, esas propiedades pertenecen al pueblo y así deben continuar. Si alguna vez se practica la justicia social en este país, esas propiedades, cuantas sean, que se devuelvan al pueblo ya.

 

José Mª Gregorio
Miembro de Mhuel: Movimiento hacía un Estado laico

Señor Obispo

 

20071101151057-franco-palio

Artículo  opinión del socio de MHUEL  Jose Antonio Luque Carreiras

Señor Obispo

En unas conferencias llevadas a cabo en un colegio religioso concertado, el Obispo de Málaga, expuso su particular visión de la homosexualidad a un auditorio compuesto por estudiantes entre 15 y 18 años.

Monseñor ya ha utilizado el comodín de la mala interpretación que de sus palabras han hecho los medios de comunicación.

Olvida Mosén que los medios de comunicación transmiten las informaciones que les llegan a través de los padres de los alumnos, por las manifestaciones de estos mismos.  Oyentes directos de sus palabras.

Según las versiones de los estudiantes, el príncipe de la iglesia, les cuenta su pensamiento acerca del matrimonio entre personas del mismo sexo, hablando sin complejos, sin cortapisas, sin vergüenza, y podíamos seguir indefinidamente apuntando sin… , sin respeto, sin pudor, sin conocimiento, sin amor al prójimo, sin idea de lo que habla…

Dice el prelado, que la ley española que reconoce el derecho a contraer matrimonio a personas del mismo sexo, es la peor del mundo, porque habla de cónyuge 1 y cónyuge 2, y estos pueden ser un hombre y un perro… ¿desde cuándo tiene un perro la condición de persona?

Confunde, malintencionadamente, una opción personal con una perversión sexual.

Estos cónyuges, según el obispo, también podrían ser un bebe, y un anciano de 70 años. Aquí habla desde la mala fe, porque sabe muy bien que esta relación pedófila es un delito. Y lo sabe muy bien, por los múltiples casos que salpican a su corporación.

Hasta aquí, desmentido incluido, nada nuevo. Solo le apuntaremos un detalle, no es a los medios de comunicación a quien tiene que rectificar, sino a los chicos que recibieron su mensaje, y  a los padres que no supieron interpretarlo.

Ahora, las asociaciones de los colectivos dañados, presentaran una demanda ante la fiscalía, y se encontraran con los impedimentos que en forma de tasas ha puesto el Ministro de justicia.

Para defenderse de un atropello primero hay que pagar. ¡Viva la justicia igualitaria!

Y el resto de la sociedad, asistiremos estupefactos al espectáculo de comunicados y noticias, mientras, desde otro ministerio, se consolida la asignatura de religión en el sistema público de enseñanza, se convierte en curricular, se imparte por profesores elegidos por la iglesia y pagados por todos, se menosprecia la enseñanza pública a favor de la concertada, y se adoctrina desde las aulas, sin necesidad de pulpitos.

Por otra parte, como ya he dicho con anterioridad, nada nuevo.

COMUNICADO NUEVA INVITACIÓN DEL ALCALDE BELLOCH

 

Bellochycopiitaconelobispoensanvalero

Saluda

 Zaragoza a 10 de Abril del 2014
 
 
                NUEVA INVITACIÓN DEL ALCALDE BELLOCH
 
 
 
                     Nuevamente nuestro querido Alcalde de Zaragoza  Juan Alberto Belloch , nos invita por si deseamos asistir a la procesión del Santo Entierro que tendrá lugar el próximo viernes día 18 de Abril . Y nuevamente MHUEL  le comunica y recuerda al Alcalde que la aún vigente Constitución Española en el artículo 16. 3 dice textualmente que ” Ninguna confesión tendrá carácter estatal ” .
 
                     Seguimos sin entender  ni compartir este tipo de invitaciones y asistencias del Alcalde y la Corporación Municipal a estos actos de marcado signo confesional y parece que se olvidan que cuándo lo hacen en calidad de cargos públicos , están representando a la totalidad y  pluralidad de los zaragozanos y zaragozanas independientemente de las creencias que profesen o de las no creencias , ambas opciones muy respetables.
 
                     MHUEL entendería que la invitación partiese del Arzobispo de Zaragoza , pero nunca de un Alcalde que en su calidad de tal no  puede ni debe significarse de una manera tan evidente. Así mismo MHUEL también recuerda que el pleno municipal  de Zaragoza aprobó hace tiempo el cambio de reglamento de protocolo municipal para regular estas cuestiones y adaptarlas al principio constitucional de la aconfesionalidad del Estado , por lo visto parece que no hay mucha prisa en hacerlo y es preferible seguir con estas caducas tradiciones que mezclan el poder público que debería ser neutral con el mundo de una determinada creencia.
 
                    En esta ocasión al contrario que en  la última , no hace falta ir con “acompañante ” a la cena de gala al comedor de la Casa Consistorial ; pero si se ruega para este acto ir con traje y corbata “oscuros” y guantes negros para que se note un poco mas la caspa .

Eliminación de símbolos religiosos de colegios electorales

mhuel_grande

 

Solicitud a la Junta Electoral Central

Modelo de reclamación

Movimiento hacia un Estado Laico solicita a la Junta Electoral Central que no se utilicen locales religiosos como colegios electorales

Mhuel ha dirigido un escrito a la Junta Electoral Central, como  órgano encargado de supervisar los procesos electorales y garantizar los derechos de electores y electoras, solicitando que seleccione locales públicos y aconfesionales para uso como colegios electorales en las próximas elecciones europeas del 25 de mayo.

 

Solicita, además, que si esto no fuera posible, garantice que en los colegios electorales no se exhiban símbolos religiosos durante el día de la votación, y que inste al gobierno a desarrollar la Ley Orgánica de Régimen Electoral General estableciendo las condiciones que deben reunir los colegios electorales para garantizar la libertad, objetividad y neutralidad que establece la misma, y que exige el mayor acto de la soberanía popular.

 

Muchas han sido las entidades, laicas, vecinales o asociaciones de consumidores/as, que a lo largo de los años han solicitado a la Junta Electoral Central, Provinciales y al Gobierno  la retirada de símbolos religiosos en los colegios lectorales, pero la respuesta es siempre la misma, que la ley no regula las condiciones y que los símbolos religiosos no se retiran, Estas resoluciones no aportan ninguna argumentación jurídica, y dejan a la ciudadanía desamparada ante esta circunstancia.

 

Mhuel considera que las opiniones vertidas por los representantes de la iglesia católica sobre asuntos políticos a través de sus acuerdos y que trasladan a los medios de comunicación, no tienen otro objetivo que influir políticamente en la ciudadanía, estas opiniones y acuerdos constituyen  apoyos a partidos políticos concretos sin ningún género de duda.

Nadie duda del carácter político de las constantes manifestaciones públicas de la Conferencia Episcopal Española, máximo órgano de la iglesia católica en el Estado Español, ni de que sus opiniones van dirigidas a influir en el sentido del voto, en ocasiones, incluso, mediante la amenaza de la excomunión. Léase manifestaciones recientes de altos cargos de la iglesia católica al respecto de la interrupción voluntaria del embarazo. De sobras es sabido, en estos momentos, que formación política está liderando la reforma del la ley de IVE. O las manifestaciones sobre el matrimonio homosexual, catorce días antes de las elecciones generales de 2012.

 

Los símbolos de esta institución religiosa representan sus valores y  éstos coinciden con una ideología concreta que se materializa en la vida pública a través de partidos políticos, por lo que Mhuel quiere evidenciar que la existencia de crucifijos u otra simbología religiosa en los colegios electorales está, definitivamente, orientando directa o indirectamente el sentido del voto de electoras y electores, por lo que deben ser interpretados y definidos, en el marco de unas elecciones  y en concreto el día de la votación, como propaganda electoral , y por lo tanto contrario a la Ley Orgánica de Régimen Electoral General.

COMUNICADO A LOS MEDIOS

mhuel_grande

Carta del Defensor del Pueblo

COMUNICADO A LOS MEDIOS
Zaragoza 21 / 03 / 2014                                  
          La asociación aragonesa  Movimiento hacia un Estado Laico
( MHUEL ) comunica a los medios que en el día de hoy 21 de marzo del 2014 , ha recibido escrito de la oficina del Defensor del Pueblo
( Se adjunta archivo ) en contestación a las quejas que esta asociación presentó en su día a través de la institución del Justicia de Aragón  referentes a la vulneración de derechos fundamentales por parte de la Delegación del Gobierno en Aragón.
 
            MHUEL recuerda que en tres ocasiones ha tenido que recurrir al Tribunal Superior de Justicia de Aragón decisiones administrativas de la Delegación del Gobierno que coartaban el libre ejercicio de concentración y manifestación y en las tres , el TSJA ha dado la razón a MHUEL en sentencias en firme.
 
            Esta asociación , ante el silencio , la apatía y nula disposición de la citada Delegación a cambiar de criterios sobre los derechos constitucionales que regulan el ejercicio de libre expresión , reunión y manifestación ; elevó sendas quejas al Justicia de Aragón , siendo estas tramitadas con destino final a la oficina del Defensor del Pueblo.
 
            Destacamos como significativa la alegación de la Delegación en el escrito ” La Delegación del Gobierno justifica las resoluciones de la Subdelegación en Zaragoza por la premura con la que deben calibrar las posibilidades de peligro y ponderar las circustancias fácticas ” . Cuestión que esta asociación se permite no valorar ante una afirmación que no tiene ni pies ni cabeza puesto que sí hay tiempo y no hay peligro ; y de eso  creemos que es plenamente consciente la Delegación del Gobierno.
 
           Por otra parte , también es de resaltar en el escrito la alusión a modo de clarísimo “estirón de orejas ” cuando cita ” La Delegación no ha asumido plenamente la doctrina del Tribunal Constitucional referente al derecho de reunión y manifestación que fundamenta las sentencias dictadas por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón “.  Valoramos esta cita cómo  un toque muy sonoro a la manera de proceder y actuar de la Delegación .
 
          Cómo colofón , también queremos destacar los últimos párrafos de este escrito que aluden directamente al menoscabo que han supuesto las resoluciones de la Subdelegación del Gobierno al vulnerarse los derechos de reunión y manifestación de la asociación MHUEL , así como de la recomendación que hace el Defensor del Pueblo a la citada Subdelegación en el sentido de que ” cumpla la ley y que la cumpla bien” , modificando sus criterios y adopte una posición favorable al ejercicio de dicho derecho dándose por enterados de la doctrina del Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
 
          MHUEL una vez más , pide el cese o dimisión de Don Gustavo Alcalde Sánchez y de todo su equipo . Son ya demasiadas sentencias , quejas y reconvenciones de otras instituciones por el proceder de la Delegación que dirige ; sin olvidarnos del clamor de la calle ante las formas ,  maneras y los modos de este Delegado en su peculiar percepción de entender la seguridad ciudadana y los derechos y libertades de la ciudadanía.
 
 
 
Zaragoza 21 / 03 / 2014

«LA CALLE ES NUESTRA «COMUNICADO A LOS MEDIOS

foto mani sabadoZaragoza 26/1/2014 . La asociación MHUEL estuvo el  sábado 25 de enero presente en una concentración en apoyo a los vecinos de Rosales del Canal en sus legítimas reclamaciones por la edificación de un centro de REMAR en su barrio , dicha concentración tuvo lugar en la Glorieta de Sasera y contó con la asistencia de una setecientas personas y la  presencia de dos cargos públicos del PP  que mostraron su apoyo a los vecinos al igual que lo hizo MHUEL.

                 Esta asociación pudo comprobar cómo durante el transcurso de la movilización , la ausencia de policía fue evidente ; preguntando a los vecinos sobre anteriores manifestaciones en defensa de su causa , comentaron que en otras ocasiones se habían desarrollado sus actos con fuertes dispositivos policiales.
                 Por la tarde del sábado 25 de enero , MHUEL también participó en la manifestación » La calle es nuestra » en defensa de los derechos fundamentales y libertades de toda la ciudadanía. Dicha manifestación transcurrió pacíficamente en un clima reivindicativo y solidario no exento de una custodia policial excesiva . Una vez leído el manifiesto frente a la Delegación del Gobierno en Aragón , la gente se fue marchando sin incidente alguno.
                Al atravesar la calle Santiago , pudimos observar cómo el dispositivo policial de antidisturbios , salió directamente hacia la calle Don Jaime antes de que se produjera ningún incidente . A partir de ese momento los hechos se precipitaron por sí solos y cundió la sensación de situación preventiva de celo permanente.
               Un sábado más , el centro de Zaragoza quedó acordonado por la policía . Desde la Pza de España hasta la Puerta del Duque furgonetas de policía , el Coso Bajo cortado al tráfico , ambulancias en retén en la Pza San Miguel , todas la bocacalles de Don Jaime y San Vicente de Paúl con agentes antidisturbios , el puente de piedra cerrado. Cualquier observador bien intencionado pudo comprobar la certeza de los hechos.
               Manifestantes , paseantes y vecinos en general que transitaban por dicha parte de la ciudad , no daban crédito a un despliegue tan importante e intimidatorio , caras de sorpresa y circunstancia y alguna voz airada pero templada recriminando el nuevo «alarde » de autoritarismo al presenciar una zona tan amplia de la ciudad «acotolada » y llena de uniformes , furgonetas y sirenas.
               MHUEL no es partidario de ningún tipo de violencia y la condena , pero da la sensación por lo que se pudo observar que se juega al límite para que ésta aparezca . Ningún parámetro de normalidad democrática puede avalar semejantes despliegues policiales y observar una ciudad un sábado por la tarde tomada por la policía.
               Esta asociación , muy crítica con las actuaciones , formas y maneras del Delegado del Gobierno Gustavo Alcalde y de todo su equipo ; vuelve a recordar que recaen sobre la Delegación del Gobierno en Aragón cuatro sentencias condenatorias por vulneración de derechos fundamentales en sentencias firmes del TSJA . Así mismo MHUEL tuvo recientemente la ocasión representando a MAREA CIUDADANA ZARAGOZA de intervenir en la comisión de peticiones ciudadanas de las Cortes de Aragón , para informar a los grupos parlamentarios sobre estos hechos y avisarles de lo que podía ocurrir sí la Delegación del Gobierno en Aragón  porfiaba en sus políticas en materia de seguridad ciudadana.
              Así mismo MHUEL envió una carta abierta al Justicia de Aragón y contestó al Defensor del Pueblo en los mismos términos que lo hizo ante las Cortes de Aragón. Parece ser que nuestros esfuerzos no han servido para mucho.
               MHUEL una vez más vuelve a pedir la dimisión o el cese del Delegado del Gobierno en Aragón Sr. Don Gustavo Alcalde y de todo su equipo por su manifiesta incapacidad para llevar a cabo sus funciones con un mínimo de equidad democrática y hace un llamamiento a todas las personas que ostentando cargos de responsabilidad política o social , tomen conciencia de los hechos y se unan a la petición de dimisión en defensa y salvaguarda de las mínimas esencias democráticas para una convivencia pacífica .
              MHUEL espera , confía y desea que no se tengan que lamentar incidentes de mayor calado y de no tenernos que ver en la necesidad de sugerir  o solicitar observadores a organismos internacionales.

Nota de prensa de MHUEL

zaragozagamonal
 Zaragoza 20/1/2014. La asociación MHUEL ha seguido muy de cerca las informaciones sobre los incidentes producidos este fin de semana  en Zaragoza a raíz de la convocatoria del viernes día 17 de enero en apoyo a Gamonal.
 Esta asociación adquirió en su día un compromiso ante la ciudadanía de velar por los derechos individuales y colectivos de todas las personas que quieren ejercer libremente sus derechos de  libre expresión , concentración o manifestación que dimanan de la propia libertad de conciencia de cada individuo y que están adscritos en los marcos jurídicos internacionales.
Una vez más hemos asistido a un «alarde » visual de autoritarismo por parte de la Delegación del Gobierno «alfombrando » de luces azules , sirenas y cascos el centro de la ciudad de Zaragoza en una demostración a la que habría que retrotraerse a los años 70 para encontrar similitudes parecidas .
Observar cómo miembros de la Policía Nacional » peinaban» el Paseo de la Independencia y aledaños en actitud intimidatoria identificando  a las personas que por allí transitaban , no obedece a ningún parámetro de normalidad democrática.
Sabemos a ciencia cierta que detrás de las protestas sobre Gamonal , subyace la legítima reclamación de dignidad ante políticas y actitudes del todo inaceptables para una ciudadanía cada día más harta y cansada de ser el chivo expiatorio de los recortes de todo tipo y de la bajada a niveles de pobreza y desigualdad  desconocidos desde hace décadas.
Nos asombramos sin duda de los comentarios de ciertos cargos públicos del Partido Popular , que en su imaginario más rancio y retrógrado , siguen manifestando que las expresiones en la calle son cosas de gentes de la órbita proetarra , comunistas radicales o peligrosos antisistema ; más valdría utilizar la inteligencia para tapar las propias miserias internas o para explorar realidades que parece que en nada les interesan.
           Una vez más volvemos a pedir la dimisión o el cese del Excmo Sr . Don Gustavo Alcalde , «patética figura » de un  Delegado del Gobierno muy cuestionado y que en su haber  desde su nombramiento , sólo hay un cúmulo de despropósitos , actuaciones arbitrarias , identificaciones , sanciones administrativas y posiblemente ganas de hacer méritos ante no sabemos quién y por qué .
           Es nuestra obligación recordar a la Sociedad  Aragonesa, que contra este actual Delegado , recaen hasta cuatro sentencias en firme del TSJA por vulneración de derechos fundamentales constitucionales ; pero ante los hechos , todo indica qué en vez de «templar » su actitud y admitir errores , su apuesta definitiva , clara y contundente ; es mostrar su autoridad hasta límites que observamos que cruzan ciertas líneas de no retorno aptos para una democracia activa y parcitipativa.
           No sabemos muy bien si el actual Delegado está haciendo una  competición con su homóloga de Madrid en cuantía de identificados , multados o detenidos , o simplemente obedece a criterios temperamentales a la hora de enfocar los posibles problemas de seguridad ciudadana.
           MHUEL en todo momento y circunstancia se ha expresado con claridad y contundencia , y jamás ha dudado en realizar  las acciones pertinentes que a su juicio defendían los intereses de la mayoría haciéndolos propios y recíprocos , puesto que somos parte de la sociedad que escucha a amplias capas de la ciudadanía sin ninguna distinción.
           Por todo lo expuesto , seguimos animando a toda la ciudadanía para que se exprese pacíficamente y libremente con la consciencia absoluta que los derechos de este ejercicio , no pueden ser vulnerados por un poder que a estas alturas parece omnímodo ; y recordamos cómo así lo hizo el Consejo de Europa a través de su Comisario de Derechos Humanos  Nils Muiezkiens  en su informe desfavorable sobre la actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado Español en el tratamiento a las personas que se manifiestan.

Libertad de conciencia y conciertos

diapositiva7 copia

Los conciertos educativos o una forma de conculcar la libertad de conciencia

Es conocida la existencia de mecanismos de selección del alumnado con base en criterios económicos. El cobro de cuotas o la imposición de costes que sólo pueden ser asumidos por un grupo limitado de familias es algo más que una sospecha. No hay más que atender a los resultados de la Encuesta de Gastos en Educación que realiza el INE para comprobar su uso generalizado por parte de los centros de enseñanza concertada. Un instrumento ilegal pero tolerado.

No cabe esperar denuncia de quien pasa por el aro: tiene allí a sus hijos. Pero sí cabría exigir que la inspección educativa dedicara algún esfuerzo a detectar y denunciar esas prácticas irregulares. Otra cosa es que lo haga, pues la dirección política de la consejería de educación está en manos de personas con fuertes vinculaciones personales al sector de la educación privada.

El económico es el instrumento más burdo de selección. El ideológico es más refinado. Las estadísticas oficiales proporcionan serios indicios de que en los colegios privados concertados no se respeta, en la práctica, la libertad de conciencia. Véase el cuadro siguiente en donde figuran, para nuestra comunidad, los porcentajes de matrícula en la asignatura de religión según el tipo de centro y el nivel educativo.

tabla

Fuente: Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores. Edición 2013

Corresponde al curso 2010-2011.

Es difícil de entender que, por ejemplo, en secundaria cursen religión católica casi el 100% de los estudiantes matriculados en centros privados concertados, cuando en los centros públicos no llega a uno de cada tres. El azar no puede explicar que los estudiantes que siguen “otras religiones”, aún siendo una minoría, estén repartidos con el sesgo en que lo están: una proporción de 20 a 1 en primaria. Es decir, hay 20 escolarizados en la pública por cada uno que lo está en la concertada.

Tras estos datos sólo cabe deducir que hay una exigencia por parte de los centros y una aceptación (o lo tomas o lo dejas) por parte de los padres. Es decir que el derecho a la libertad de conciencia que figura en la Constitución Española es conculcado sistemáticamente en los centros privados, que imponen sesgos ideológicos excluyentes con la cooperación necesaria de la administración pública que los está financiando.

Si esto ocurría con la LOE, la nueva ley educativa de consuno con la práctica de la administración del PP de potenciar la enseñanza privada concertada en detrimento de la pública va a agravar todavía más el problema, haciendo que las solemnes declaraciones de derechos que se proclaman queden en papel mojado. Aquí sólo tienen derechos los de siempre. Tiene razón Julio Anguita cuando dice que la revolución de hoy pasa por exigir el cumplimiento de la Carta de Derechos Humanos que aprobaron las Naciones Unidas en el ya lejano 1948.