Archivo de la categoría: Derechos y Libertades

Estado Laico

mhuel_grande

 

El pasado día 26 de junio se publicaba en El Heraldo de Aragón una carta, escrito, o antología del disparate, no sé muy bien cómo calificarlo, de un tal Vicente Herce de la Prada.
Como quiera que el escrito está a disposición de todo aquel que padezca problemas de tránsito intestinal y pueda perder el tiempo en leerlo para aliviar sus dolencias, no me voy a detener en reproducirlo (bastante castigo he tenido ya con su lectura), únicamente voy a tratar de puntualizar alguna de las afirmaciones y pensamientos del ínclito Herce de la Prada y de todos aquellos que deambulen por caminos tan tormentosamente equivocados como el suyo.
Comienza el escrito dejando claro uno de sus dogmas, ¨Los políticos de izquierdas, socialistas y comunistas, confunden laico con agnóstico¨, y se queda tan ancho. También podía haber dicho que socialistas y comunistas confunden una guitarra con unas maracas. Decir tonterías, de momento, no está penado en el código penal, aunque no se confíen los proclives a decir bobadas, los beatos ministros Gallardón y Fernández pueden cambiar la legislación en cualquier instante y convertirse en delito la estupidez. La suerte que tienen los mentecatos es que esta opción se la pensaran muy bien los miembros del Ejecutivo porque de ser aprobada, los consejos de ministros de este Gobierno tendrían que celebrarse en Alcalá-Meco.
Con el fin de ilustrar a los ignorantes estos individuos usan con descaro el siguiente enunciado sobre lo que es considerado laico:
¨ Creyente católico de a pie¨. Curiosamente es la definición que utiliza el Concilio Vaticano II, para ellos debe ser la madre y fuente de todas las sabidurías.
¿Dice eso la Real Academia Española de la lengua? NO, para la RAE laico es:
– Que no tiene órdenes clericales.
– Independiente de cualquier organización o confesión religiosa.
– No eclesiástico ni religiosos.
Es decir, probablemente haya católicos laicos, cosa que sería de desear, lo que es seguro es que a una persona que anhele un Estado Laico le trae sin cuidado lo que dice el Concilio Vaticano II pues su aspiración es que el Estado sea Independiente de cualquier organización o confesión religiosa
Según la RAE, supongo y espero que no sea mucho suponer, habrá algún liberal, demócrata cristiano, conservador, o de ideologías alejadas de la izquierda que no tengan el Concilio Vaticano II como libro de cabecera y piensen que el Estado debe estar al margen de las creencias religiosas de los individuos. Si no es así, su candidato tendría que ser Monseñor Rouco y no Rajoy, ahorrarían tiempo y dinero.
Continuando con el análisis de esta forma de pensar expresada por escrito, en sus alegatos suelen invitar a los disidentes de sus teorías, socialistas y comunistas, a leer entre líneas el Artículo 16.3 de la Constitución. Me ha podido la curiosidad y he querido saber que se habían perdido los izquierdosos acerca del mencionado artículo y la verdad, por más vueltas que le doy, entre líneas solo veo espacio en blanco. Desde el principio hasta el final. Lo reproduzco por si me he perdido algo ¨. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.
Debe ser que desde la beatifica visión de la vida de estos prójimos, guiados por el Concilio y bendecidos por sus creencias, ven cosas entre líneas que los demás mortales no estamos capacitados para percibir. He recabado opiniones de amigos de diferentes ideologías y creencias religiosas y nada, tampoco pueden leer entre líneas. Esa facultad la deben tener únicamente los iluminados. Para el resto de los mortales España es un estado Aconfesional (como nota aclaratoria; significa sin confesión oficial ni oficiosa), en el cual no deberían existir privilegios ni interferencias de las creencias religiosas en la vida pública y en las decisiones legales. Aspiración legítima y contemplada en la Constitución. Sin necesidad de rellenar los espacios en blanco. Al igual que es legítima la aspiración de alejar de la educación las enseñanzas religiosas propias de un Estado Teocrático como el Estado Vaticano, también denominado Santa Sede. Estado por otra parte escasamente respetuoso con los derechos humanos, vergonzoso es que no haya firmado la carta Universal de derechos Humanos de la ONU de fecha 10 de Diciembre de 1948, ha debido estar muy ocupado con los Concilios. Estado sospechoso de poca trasparencia democrática, Estado con una carga machista de proporciones considerables y, hasta la llegada de Francisco, repleto de una homofobia importante. A partir de la llegada del nuevo Papa los homófobos no han desaparecido, únicamente están un poco mas callados, sin embargo de vez en cuando algún Obispo pierde el oremus y enseña su patita arremetiendo contra los homosexuales. Por otra parte diremos que en los acuerdos con la Iglesia Católica, ésta se comprometió a alcanzar la independencia económica a través de su financiación con recursos propios. No obstante, después de más de treinta años, evidenciamos que no se autofinancia, incluso se ha aumentado la aportación estatal, produciéndose por ello un flagrante incumplimiento de dichos acuerdos. Con estos antecedentes, mal que les pese a los agresivos prosélitos clericales, tiene que resultar posible denunciar un acuerdo entre Estados que nos permita dejar de ser el granero y sostén del minúsculo Estado Vaticano

Artículo del socio de MHUEL Jose Antonio Luque Carreiras

Integristas del amor

 

images

Esta mañana haciendo zapping mediático online he cometido el error de detenerme y ¡leer! uno de los panfleticos doctrinarios de la subespecie humanoide arbórea que siguen habitando en la copa de los pinos. Su estado de evolución, aunque descienden del mono, todavía no les ha dado para bajar del árbol. ¡Ah claro, que no creen en la teoría de la evolución! Uno de estos homínidos es un tal Juan E. Pflüger, que escribe un artículo por el que tendrá que acudir a confesar. Ya desde el titulo de su homilía ¨Nuevo ataque laicista contra el sentimiento religioso¨, comete una falta clara contra el 8º mandamiento ¨No dirás falsos testimonios ni mentirás¨. Para no equivocarme voy a pegar su párrafo refiriéndose a Europa Laica: ¨Es frecuente en la página web de ese colectivo encontrar interpretaciones sesgadas e interesadas de la Constitución que en su artículo 16 establece que “los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad españolas”, algo que ellos interpretan diciendo que : “si el Estado, como es su obligación, fuese neutral y no concediese privilegios a determinadas doctrinas…”. ¿Por qué decimos que miente, falsea o adultera? Según el diccionario de la RAE ¨mentir es decir lo contrario de lo que se sabe o piensa con intención de engañar¨ y esto puede suceder, según el catecismo, por acción de decir o por callar y omitir. Nos ilustra Juan E. con el Articulo 16 de la Constitución de 1978, pero, asegurará él, sin intención y por error involuntario, se le olvida una parte importante del Articulo 16 Punto 3, que para su conocimiento reproducimos y completamos (en negrita y subrayado la parte que ¨involuntariamente¨ omite Juan E.) 3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española… Desconocemos donde encuentra el susodicho Plugfer la dificultad en entender el punto 3, a nosotros nos parece claro. Vamos a ver si despacito somos capaces de explicarlo: Que ninguna confesión (Religión) tendrá carácter estatal quiere decir que el Estado no se verá influenciado por las creencias religiosas personales de nadie. El estado lo componen todos y cada uno de los organismos que administran y hacen posible la vida en común de todos los ciudadanos españoles. Que se sepa el Ministerio del Interior es un ente de la Administración pública estatal. Por lo tanto sujeto al Artículo 16 punto 3. El Ministro del Interior también está concernido por el mencionado punto y articulo. Jorge Fernández como individuo de pleno derecho puede tener las creencias personales que mejor se adapten a sus supersticiones, miedos o convicciones. Ahora bien, en su condición de Ministro, no debe, y si la justicia en esta ocasión funciona, no puede utilizar su posición para homenajear a personajes de su imaginario, aunque su imaginario coincida con el de otros muchos. Eso se deja para la vida privada. Hace referencia el autor de la chiste-crónica a una opinión que vierte el señor José Castro a la sazón presidente de una asociación denominada Enraizados ¨una asociación que defiende la presencia de los valores cristianos en la sociedad y la libertad de la expresión religiosa¨. Todo ello muy loable, ni entramos ni salimos como prefieren las personas utilizar su tiempo. Su presidente, José Castro, afirma que: “Es absurdo perder tiempo en esta digresión. No sé qué mal puede hacer esta condecoración. En cualquier caso, me parece absurdo que alguien se preocupe por esto y no por los importantes problemas que vive la sociedad, es triste”. ¡Qué razón tiene Castro!, es absurdo que un Ministro del Interior pierda el tiempo y malgaste el dinero en estas veleidades de beato; horas de trabajo de los funcionarios ministeriales para preparar el expediente de concesión de la condecoración – expediente que por cierto no aparece a pesar de los requerimiento judiciales para que se presente – minutas y salarios de funcionarios, abogados del estado, magistrados de la audiencia, todo para mayor gloria del gusto confesional del ministro.
Sí, ¡Es tristísimo tener un ministro que pierde su tiempo en estos menesteres! Se pregunta el presidente de Enraizados ¿qué daño hace? Pues hace el daño de utilizar las instituciones de todos, católicos, evangelistas, mormones, judíos, musulmanes, ateos,agnósticos… para glorificación de las creencias propias de un miembro del OPUS. Hace daño al conceder una alta condecoración policial a un personaje de ficción, y no a un miembro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que con unas condiciones de trabajo sensiblemente mejorables, y unos salarios incalificables, se sacrifican diariamente para cumplir su deber. Resulta que el ministro decide que la labor policial importante la realiza la Virgen del Santísimo Amor, y a esa conclusión llega en sus ensoñaciones místicas. Castro también explica que: “Si alguien tiene seguidores en España es la Virgen, está presente en todos los municipios y tiene millones de devotos. Si alguien ataca esto está atacando a las creencias más profundas de nuestra sociedad”. Y esto es muy cansino, nadie ataca a los devotos, nadie ataca creencias profundas, por equivocadas o acertadas que nos parezcan. Nadie ataca ni se burla de la virgen (otras facciones tan cristianas como la suya, pero sin Papa, si se dedican con frecuencia al escarnio de la señora). Únicamente creemos que la virgen condecorada no tiene ningún merito contrastado para merecer la condecoración. Solo es necesario un poquito de voluntad para entender, y menos integrismo ultra católico. Vayan ustedes en procesión, recen cuanto quieran, adoren a quien bien les parezca, pero déjennos tranquilos a los restante, seamos muchos o pocos. Si ustedes aseguran que los devotos son millones, deben saber que los cristianos no devotos de la virgen son muchos también, pero aunque ustedes fueran 5 y los no devotos 45 millones, o al revés, el estado y sus instituciones deben quedar al margen de las creencias. De las suyas y de las demás, de todas. ¡Venga hombre! Un esfuerzo y el mismo respeto que solicitáis a vuestra forma de vida concederlo a la manera de vivir de los demás. Tiene razón José Castro, hay muchas cosas que solucionar en el país para perder el tiempo condecorando vírgenes.

Artículo de opinión del socio de MHUEL

  Jose Antonio Luque Carreiras

Cortos Por la Vida

 ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE CORTOS POR LA VIDA

MAREA VERDE, MAREA NARANJA, FEBRERO FEMINISTA Y MHUEL

EL JUEVES ASISTIMOS A LA FIESTA DE LA EDUCACIÓN EN SOCIEDAD.

El jueves pasado sucedió algo magnifico y bello en el Centro de Historias de Zaragoza. Más de 150 personas, en su mayoría estudiantes de ESO, abarrotaban el salón de actos para presenciar la apasionada forma de ver la vida de los participantes en el concurso, y dejaron al público sin palabras. Admirado. Esperanzado. Ligero.
A lo largo de 1 hora, de la mano de los inigualables Teatro Indigesto y del crack Javier Romeo, visualizamos los Cortometrajes presentados. Entre carcajadas y ovaciones pasaban ante nuestros ojos las preocupaciones e inquietudes de la sociedad: la homosexualidad, la diversidad funcional, la amistad, la violencia machista, el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, las marchas por la dignidad, la discriminación por origen, la amenazada escuela pública, etc.
Trabajos serios, reflexivos, profundos, educativos, pero educativos de verdad, esa educación crítica que marca la diferencia entre pasar por la vida o aprehender la vida, vivir con plena conciencia, con libertad. Esa educación que va a servir a los y las niñas para ser felices y conseguir un mundo más justo.
Y cuando estaban a punto de desvelarse los cortos ganadores, irrumpió en el Salón, de manera inesperada y entre abucheos, la consejera Sierrat, que echando a presentadores y jurado del escenario se apoderó del micro para intentar «vendernos su moto». Excelente actuación de la Señora Sierrat que no convenció a nadie, y que una vez llevada por Indigesto ha estado de trance se reconvirtió  al verde.
Finalmente pudieron entregarse los premios por las artistas creadoras de los mismos, Helena Santolaya y Sonia Abrain. En la categoría juvenil al Instituto de Educación Secundaria Miguel Servet por el Corto «Hoy es un buen día», y en la categoría personas adultas a Daniel Surutusa, por el Corto «Elige tu propia aventura».
Y es que, Señora Consejera Serrat, en realidad, poco nos importan tus criterios, ya los conocemos, no los compartimos y nos alegra no estar incluidas en ellos. Sólo queríamos dejar patente que estás al margen, que estáis al margen, que no formáis parte del futuro. Porque el futuro estaba el jueves en el Centro de Historias, en la entrega de premios del concurso de cortos por la vida, por una VIDA DIGNA.
Marea Verde, Marea Naranja, Febrero Feminista y Mhuel agradecen a los Institutos, al CTL Gusantina, a los tres participantes adultos, al jurado, a las artistas, al técnico de imagen Javier Romeo, a Teatro Indigesto, a las 150 personas que acudieron al acto, a fotógrafas, a Miguel y Enrique que grabaron la ceremonia, a quienes han movido la noticia en los medios de comunicación, al Centro de Historias, a Arainfo que nos ha cubierto desde el primer día, a todas aquellas personas que han animado, aportando ideas e ilusión, todas ellas de forma desinteresado, generosa y comprometida. Muchas gracias, el éxito es compartido.
Puedes leer la crónica del acto y ver las fotos en cortosporlavida.blogspot.com.es

 

Dignidad por la bandera

 

banderarepublicana

Con una solida formación Académica, carrera de Graduado Social ampliada con dos másteres, José Ignacio Senao lleva desde su más tierna juventud saltando de puestecito político en puestecito político, eso sí, defendiendo la iniciativa privada e intentado desmantelar las instituciones públicas. Excepto las que le acogen a él y le otorgan una vida cojonuda.
Por obra y gracia de estar en un partido de amiguitos del alma ha sido diputado en cortes, concejal, presidente de la diputación provincial, senador, diputado autonómico. Para un neoliberal todas estas actividades deben estar inmersas en la más estricta actividad privada, generadoras de riqueza, y motor de empleo. Adalid de la empresa privada, no quiere pecar de egoísta, y deja esa parcela para que la exploren los demás. Él sin embargo, se dedica a vivir de lo público. Católico practicante y convencido, primero va a misa y después te amenaza, eso si desde la más profunda caridad cristiana que con tanto ardor practica.
Estos personajes de pensamiento incorrupto, como el brazo de Santa Teresa, todavía no se han enterado que por ser servidores públicos su comportamiento está expuesto a las críticas de los ciudadanos, con la edad que tiene ya no le veo capacidad para evolucionar y abrir la puerta que le permita abandonar la cueva de Atapuerca en la que habita.
Algo muy malo hemos tenido que hacer para merecer este castigo. Está claro que no es culpa nuestra que estos individuos sean así, lo que sí es achacable a nuestra responsabilidad es que, en uno u otro puesto, siempre estén ahí.
Para explicar y de paso afear la equivocación que cometen quienes utilizan la tricolor republicana, alardea J.I Senao de erudito y nos argumenta que la bicolor es la bandera de ¡España!
Para afianzar esta revelación hace referencia a un escrito del general Vicente Rojo.
No voy a ser tan atrevido de enmendarle la plana al General, pero digo yo que no será obligatorio estar de acuerdo con Vicente Rojo en materia de vexilología. ¨Las banderas deben ser claras, sencillas y distintivas. Son un elemento de comunicación, de identificación de un grupo. El factor más importante para que perduren es que sean aceptadas por las personas a las que representan; si no hay identificación, es absurdo que existan”. Esto lo dice Tomás Rodríguez Peñas, secretario de la Sociedad Española de Vexilología (SEV).
La de Tomas Rodríguez es otra opinión con la que, por supuesto, también se puede discrepar ¡Faltaría más!
El general Rojo, habla desde la conveniencia de no cambiar una enseña por otra, el vexilólogo, Tomas Rodríguez, nos ilustra acerca del significado, aceptación y utilidad de una bandera.
Pues bien, con la llegada de la II Republica se adoptó la tricolor como símbolo de ruptura con el estado monárquico absolutista que la anterior enseña roja y gualda representaba.
¿Qué no era la bandera de los borbones? Hombre si leemos el edicto por el cual Carlos III decide qué; SU armada, SUS regimientos, SUS barcos, Y SUS acuartelamientos exhiban la enseña que el adopta como distintiva. Caben interpretaciones, pero el posesivo MIO no deja lugar a dudas sobre quien pensaba el Borbón que era el dueño de vidas y haciendas. La monarquía absolutista tenía esas cosas.
Tampoco España era su finca, y otro Borbón, Alfonso XIII en concreto, la ordeñaba como si fuera su vaca. Cuando le venía bien encargaba al general de turno – por ejemplo a Primo de Rivera – que diera a la población una buena dosis de directorio militar.
La legalidad constitucional de la II Republica estableció unos símbolos que querían representar mayoritariamente a los españoles. ¿A todos? Pues hombre no creo que a todos, al cardenal primado y Arzobispo de Toledo Pedro Segura, es más que probable que no. Para este jerarca de la iglesia católica Alfonso XIII representaba la defensa de la tradición en la fe de sus antepasados. El pueblo le importaba un comino. Las declaraciones, directrices, y homilías del prelado Segura están en las bibliotecas por si quiere José Ignacio ilustrarse.
Tampoco tenía muy en cuenta sus votos de obediencia, pues las pautas del Vaticano en cuanto a respeto por la Republica Española se las pasó por el forro de sus caprichos. Si exceptuamos a los representantes de la Iglesia católica española, a los monárquicos enfermizos, a los caciques de la nación y por supuesto a los rebeldes, el resto de la población adoptó la tricolor como propia.
Cuando se produjo la sedición, el triunfo del golpe de estado sangriento doblegó la voluntad popular y decidió la recuperación de los colores borbónicos con incrustaciones medievales en forma de pájaro.
A día de hoy, lo estamos viendo en las calles de todo el país, la bandera tricolor ha resurgido como símbolo de reivindicación de una forma de Jefatura de Estado que de forma violenta fue hurtada durante 40 años y que, a la muerte del dictador, fue sustituida por una fórmula impuesta por el tirano.
El infausto personaje pretendió dejar todo atado y bien atado dejando nombrado sucesor a Juan Carlos con el título de Rey. No desatarlo no hace más que sembrar de dudas innecesarias acerca del talante democrático del titular de la Jefatura del Estado, mal que le pese a la nobleza política adocenada.
Aunque políticos como J.I. Senao den la espalda a la realidad e intenten dogmatizar sobre una enseña en contra de la voluntad legitima de unos ciudadanos, por cierto tan españoles como él, por muchas soflamas patrioteras que inventen en alabanzas de una determinada simbología, no conseguirán que esos ciudadanos renuncien a sus aspiraciones de dignidad. Dignidad como la representaba otro Senao, de nombre Carlos.
Entierran la cabeza como el avestruz. Si una parte importante de la población identifica como su bandera la tricolor, lo que tienen que empezar a pensar estos patriarcas, son los motivos que impulsan a esos españoles a identificar la roja y gualda como bandera de una facción de la sociedad que les ha oprimido hasta las trancas.
Con lo fácil que es hacer las cosas bien, es difícil entender el empeño que algunos políticos ponen en hacerlas con el culo. Salvo que su culo sea lo único que les importe y disfracen así sus intereses de patriotismo.
Con más frecuencia de lo deseable hemos visto como lameculos patrioteros envueltos en la bandera abren cuentas en Suiza, natural

El Corpus 2014

saludacorpus

 

 Zaragoza a 10 de Junio del 2014
                        Un año más , se acerca la festividad  del Corpus Christi  ; auténtica fiesta de la revelación y el dogma de fe para las personas que profesan las creencias católicas . Otro año más , el Alcalde de Zaragoza  Juan Alberto Belloch nos vuelve a deslumbrar con sus excéntricas invitaciones a los concejales de la Corporación Municipal para acudir de manera institucional a esta festividad .
 Desde la asociación MHUEL , no nos cansaremos nunca de recordar al Sr. Belloch , que la vigente constitución española en su artículo 16. 3 declara que » Ninguna confesión religiosa , tendrá carácter estatal «. No nos oponemos a que de manera privada los concejales y el propio alcalde , acudan a dicha festividad  si así lo desean ; pero sí insistimos que en calidad de cargos públicos enrepresentación de la pluralidad de la ciudadanía de Zaragoza , no deben asistir a este tipo de actos rompiendo la neutralidad del principio de aconfesionalidad del estado y sus instituciones.
 En MHUEL ya estamos «curados de espantos » y no nos asombran mucho lasinvitaciones del Alcalde para estos menesteres . Hemos visto invitaciones a cenas  de » Gala con acompañante » en la casa consistorial para agasajar a un miembro del estado Vaticano . Luctuosas y fúnebres invitaciones para el Viernes Santo exigiendo a los concejales vestimenta de etiqueta  a juego con «guantes negros » incumplida por un concejal del Partido Popular que nos dedicó una «peineta» a mano descubierta sin ningún pudor ni rubor.
En esta nueva entrega coleccionable  de invitaciones del Alcalde Belloch , nos encontramos amén de la consabida banda e insignia de concejal ; con el estímulo pecuniario  para que los concejales lleven un euro y lo entreguen  en  el ofertorio de la misa pontifical. Sin duda el óbolo para el amo o el diezmo de la sumisión del poder civil al poder divino . Respeto en lo privado , inconcebible en lo público.
                            Nuevamente MHUEL el día 22 de Junio , estará en la calle para recordarle al Alcalde y a la Corporación Municipal  asistente ; que se cumpla y se haga cumplir el principio de aconfesionalidad del estado , en silencio y con respeto pero con mucha firmeza. 
 
                           Nos consta que a miembros de la actual corporación les emociona y les encanta entrar a la Basílica de Pilar  como comitiva municipal el día del Corpus para situarse en el altar mayor mientras suena el himno español desde el órgano con todo su esplendor . A nosotros y nosotras NO.
Jorge A. García Presidente de MHUEL

 

 

Fuertes Convinciones

 

images

 

¨La soberanía nacional reside en el pueblo español¨, ¿Les suena de algo? Por si alguien lo ha olvidado, voy a insertar textualmente el inicio de la Constitución de 1978.
Título Preliminar
Articulo 1
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
Si lo leemos detenidamente, vemos que no deja lugar a dudas. En primer lugar define como se constituye España. En el punto 2 establece claramente de donde emanan Todos los poderes del Estado. En el punto 3 la forma política que la soberanía nacional elige.
Estas son las reglas de juego. Para ser más didácticos: absolutamente todas las instituciones, y poderes públicos actúan por mandato de la soberanía popular. La ciudadanía delega en esos órganos la gestión diaria de la convivencia. En ningún momento le está permitido al pueblo soberano hacer una dejación de soberanía. Por supuesto ninguna autoridad, por elevada que sea, puede hurtar ese poder.
La abdicación del monarca ha suscitado una fuerte corriente ciudadana que, haciendo valer el enunciado del punto 2 del título preliminar, cuestiona la utilidad de seguir manteniendo el punto 3 con su enunciado actual.
Para los no muy listos: el 3 siempre va detrás del 2. Primero se cumple el 2, después el 3.
Utilizando los derechos que le reconoce la Constitución, parte del pueblo está planteando a través de sus representantes y en determinados organismos, que se promueva una consulta para dilucidar si la forma elegida en su día sigue siendo conveniente en la actualidad. Todo lícito, y como debate resultaría muy provechoso.
Pero no es tan sencillo, no.
Con inusitada rapidez se han puesto de acuerdo los mandamases de PP y PSOE y se olvidan del punto 2 del artículo preliminar, o hacen una lectura interesada. ¨Como tenemos la confianza de la población, otorgada en las últimas elecciones generales, en función de unos programas políticos que no vamos a cumplir nunca, nos adueñamos de la soberanía nacional y decimos que no les dejamos expresar su voluntad¨. Sea la que sea.
Si como pretenden se consideran depositarios de la voluntad del pueblo, y representan el sentir mayoritario, lo tienen fácil: Se promueve una consulta – referéndum, se alinean claramente con la opción monárquica, – opción que ellos sueñan que acatarán sus seguidores – y claramente España se pronunciará monárquica como ellos pretenden. De este modo, los díscolos que piden una republica se irán a casa con el rabo entre las piernas.
Victoria apabullante de la monarquía parlamentaria. La monarquía reforzada y se acabaron las diatribas sobre su legitimidad como heredera a dedo del anterior Jefe de Estado, por cierto un usurpador.
Para un monárquico tiene que ser un éxtasis comprobar que su pensamiento es aceptado y no impuesto. Ellos deberían ser los primeros concernidos en legitimar la corona mediante un referéndum que nunca se ha llevado a cabo. Es más, abundando en esta idea, el más interesado tendría que ser el futuro monarca, para que sobre él no planeen las dudas de imposición que han marcado el reinado de su padre.
Claro que a lo mejor la sorpresa la reciben los Belloch y similares, rara avis de ¨monárquicos convencidos¨ que habitan en un partido con genética republicana, al igual que abrazan a un partido con vocación laica mientras se pasean con un crucifijo a cuestas. Las bases socialistas deberían decir algo al respecto y estrellarles de bruces con la realidad enseñándoles que están en el lugar equivocado. Y ahora la ocasión se presenta pintiparada.
En varios ayuntamientos y corporaciones locales, se han presentado propuestas para solicitar que se lleve a cabo una consulta popular, entre otros en el Ayuntamiento de Zaragoza. En ese pleno, el alcalde Belloch, al igual que han hecho en otros foros Susana Díaz y otros destacados socialistas, se auto proclama ¨monárquico convencido¨. Estos políticos, ante la duda de poder persuadir a los demás, prefieren el silencio y así imponen su pensamiento.
Ya son muchas las veces que Belloch se ha mostrado como fan de Groucho Marx ¨Estos son mis principios, si no le gustan puedo cambiarlos¨.
Estos personajes pueden seguir siendo monárquicos convencidos, de lo que no nos van a convencer es que son demócratas.
José Antonio Luque Carreiras

¡Hasta siempre Carlos! Compañero

Estimad@s Amig@s :

            Lamentamos comunicar el fallecimiento de Carlos Senao , que se ha producido esta tarde durante el transcurso de la manifestación por su anhelada III República . Sus últimas voluntades se han cumplido con la firmeza y dignidad que siempre le han caracterizado . Sirvan estas palabras no como homenaje y sí como reconocimiento a su persona.

Un abrazo y un recuerdo especial a Carlos

Jorge A. García 

Presidente de MHUEL

Carlos Senao se acercó a MHUEL de una forma callada, humilde, tal y como era, una persona comprometida y sin pretensiones.

Los que tuvimos la fortuna de disfrutar de su compañía nos dimos cuenta que hay palabras que suenan huecas pero cobran todo su significado cuando las acompañan actitudes como las de Carlos.

Compromiso, solidaridad, entrega, compañerismo las hemos oído con tanta frecuencia que nos resultan vacías. Carlos las llenaba de contenido.

Sabemos que Carlos no era amigo de grandes homenajes, su sencillez y humildad se lo impedían, sin embargo los que nos sentimos cerca de él, no podemos dejar de expresar la admiración que nos produce su labor en silencio, siempre estuvo donde se le necesitaba sin pretender notoriedad.

Para los compañeros de MHUEL ha sido muy enriquecededor haberle tenido entre sus socios y haber podido compartir los ideales de laicidad que nos impulsan.

Tendremos en nuestra memoria los ejemplos de su lucha, su activismo y compromiso social que guiaron su vida, dando todo sin esperar nada a cambio.

La vida no es más que un sueño que cuando se acaba sólo queda el recuerdo, en nuestro recuerdo queda el ejemplo de dignidad que nos dio con su comportamiento en todas las facetas de la vida hasta el momento del adiós.

 Tus compañeros y amigos de MHUEL intentaremos hacernos merecedores de mantener la defensa de los valores republicanos que durante toda tu vida con tanto orgullo has defendido 

Sabemos que si hubieras podido estarías en la calle envuelto en tu gran bandera republicana. Curiosamente te apagas al tiempo que se enciende una esperanza.

Por ti Carlos y por tu recuerdo cogemos tu testigo.

Ya no hay dudas.

 

IMG_3190

La verdad es que se agradece la rapidez con la que nuestros institucionalizados aclaran el panorama. Después de la abdicación de Juan Carlos se produjeron una serie de concentraciones y manifestaciones que pedían un proceso de renovación democrática. Voces críticas con el sistema ponen en tela de juicio el seguidismo de una fórmula de convivencia cada vez más y más alejada de la población.
La reacción de Rajoy, por esperada, no sorprende lo mas mínimo. ¨No es el momento de hablar de esto, salvo que lo sea. Si existe una demanda de la sociedad solicitando un cambio en profundidad de las instituciones lo estudiaremos y si lo tenemos que llevar a cabo y estamos de acuerdo nosotros, lo haremos, sino no lo haremos. No hay que emprender aventuras que no se sabe adónde conducen, porque las cosas pasan de una manera, o a lo mejor pasan de otra¨. En fin que ya veremos y ya tal.
Muchísimo mas explícitos han sido Rubalcaba y sus mariachis: El PSOE es un partido de corazón republicano, pero su cabeza le hace ser monárquico. En román paladino ¨no jodamos que así estamos muy bien¨, o en otras palabras imitando a su ídolo: Republica de entrada NO.
Reconozco que me da mucha pereza comentar las palabras de Zapatero, ¡qué patético! Alardea de haber sido su partido el primero que llevó a cabo unas primarias, un delegado un voto, salió elegido él. Ahora es posible que la opción se amplíe a un afiliado un voto ¿Cuál es el mérito democrático de dar voz a la gente? En un sistema supuestamente democrático lo que tenía que estar prohibido es el dedo señalador. Lo demás tendría que ser normalidad democrática.
Tampoco inventarían nada. Los EEUU llevan, desde su formación como país, eligiendo mediante primarias abiertas a los candidatos de los partidos. Los demás cargos electos se eligen por votación directa de la ciudadanía. Ya que tanto ponen como ejemplo a los yanquis, este es un apartado de su democracia fácil de copiar. ¡Qué solo copian lo del despido libre y gratuito coño!
Zapatero intenta reinventarse y no lo consigue. La condescendencia con la que trató a Alberto Garzón, achacando a pecados de juventud sus ansias renovadoras, me recuerda mucho al tonto del pueblo intentando explicar la teoría de la relatividad a un físico nuclear. No logra hacerse entender porque desconoce de lo que habla. Zapatero fue presidente de gobierno, pero nunca abandonó la pasantía.
Bueno pues ya está claro. Los del tdt party, la caverna mediática, los cantautores del sistema repiten como loritos que las fuerzas que propugnan un cambio, un proceso constituyente que reforme y vuelva a llenar de contenido la Constitución, un nuevo orden para la jefatura del Estado; lo que deben hacer es cumplir la ley y hacer esos planteamientos en los foro adecuado: el Parlamento. Mientras tanto, si las fuerzas renovadoras no tienen apoyo suficiente para imponer sus tesis, ajo y agua. Aclarado.
Ya lo saben los votantes de PSOE y PP, ambos son partidos monárquicos que no tienen ningún tipo de interés en la renovación democrática. Los países avanzados en democracia no cambian todos los años de Constitución, cierto. En primer lugar porque tienen constituciones menos confusas, y en segundo lugar porque van introduciendo enmiendas a la carta magna para adaptarlas a los tiempos.
Aquí no va a ser así mientras el monstruo bicéfalo se reparta el poder. Nos pedirán opinión cada 4 años, para ver a quien de los dos le toca amargarnos la vida.
¿La solución?
Está en nuestras manos, tenemos que dejar a un lado los intereses personales, las diferencias del detalle, las divergencias nimias y formar un frente amplio de convergencia ciudadana que aglutine a todos los que están hartos de los mamones que nos chulean.
Efectivamente las urnas son la solución. Una vez alcanzado el poder hay que establecer los principios de una convivencia digna, de un estado que proteja a los desfavorecidos, además de una ética de comportamiento político en el que los chorizos y corruptos no tengan cabida.
Dijo Zapatero en una de sus intervenciones que Pablo Iglesias solo había uno. Se dejo en el tintero que ese Pablo Iglesias al que se refería, a día de hoy no sería de este PSOE

Jose Antonio Luque Carreiras , socio de MHUEL

¿A qué tienen miedo?

images

¿A qué tienen miedo?
Llega el momento de las loas y las alabanzas, se ha dado la señal de salida y ya tenemos a los aduladores, con toda su carga mediática, cantando los logros del monarca abdicado. Ha debido ser un fin de semana intenso, nos llega esta sorpresa tras la reunión en Copenhague del oscuro club Bilderberg, círculo del que la reina consorte Sofía es miembro destacado desde su fundación.
Es sabido que este peña de privilegiados maneja a su antojo la política internacional, derroca gobiernos, decreta rescates, propone embargos y condiciona la vida de millones de personas, unos 9000 millones aproximadamente. Parece que también cambia reyes. No se andan con chiquitas.
Como queda muy feo que parezca que tu mujer te aparta a un lado para poner a tu hijo, es políticamente más correcto y queda mejor, decir que es una decisión tomada desde el día 5 de enero ¡vaya regalo de cumpleaños! Casualmente se anuncia después de la reunión del club de los ¨trincas¨ y cuando los resultados de la última consulta en las urnas ha deparado unos resultados nada halagüeños para la monarquía. ¡Qué casualidad!
Ahora es el momento de dar lustre al currículo real con la modélica transición, la actuación televisada del 23 F, los 39 años de placidez que nos ha regalado el monarca campechano. De paso, casi de rondón, nos empiezan a colocar los innumerables meritos del sustituto, que de seguir así, pronto pasara a conocerse como Felipe VI El preparado.
¨Los institucionalizados¨ saltan a la arena para defender los derechos del sucesor, como garante de la estabilidad del sistema. Debo reconocer que el término ¨institucionalizados¨ no es mío, lo he cogido de una película (Cadena Perpetua) en la cual el personaje que interpreta Morgan Freeman, se refiere de esta forma a un compañero de cárcel.
El preso (Bogs Diamond), al que da vida Mark Rolston, es puesto en libertad condicional después de haber cumplido 50 años de una condena a cadena perpetua. El hombre tiene pavor a abandonar su celda, su hábitat, el medio en el que ha pasado la mayor parte de su vida. Tiene miedo al mundo exterior, un mundo que le asusta y que desconoce.
El temor a abandonar el ambiente conocido le lleva a intentar delinquir de nuevo para que no le pongan en libertad, y acaba con el suicidio del personaje al enfrentarse a un mundo que por inexplorado le resulta hostil. ¿Tendrán estos temores los habitantes y protegidos de la Calle Génova?
Es la misma posición que están adoptando los antiguos cachorros de Suresnes, hoy convertidos en inquilinos perpetuos de la Carrera de San Jerónimo o en consejeros de compañías eléctricas o en alcaldes, o en asalariados del partido.
Su miedo a la realidad exterior le hace enrocarse en posturas inamovibles, cercanas al dogma, con postulados tan pueriles como vacios.
La abdicación del monarca les obliga, una vez que ven las barbas del vecino pelar, poner las suyas a remojar, en lugar de eso huyen hacia delante en una carrera desbocada argumentando los peligros que nos acechan si se producen cambios significativos en las altas instituciones del país.
Provoca dentera escuchar a José Bono decir que las instituciones deben funcionar en los momentos delicados, que no es el momento de llevar a cabo los cambios. Aunque los cambios se soliciten desde voces que representan a una importante masa de votantes. Para Bono y sus amigos lo urgente nunca deja lugar a lo importante. Sucede que en esta ocasión es más que probable que coincidan lo urgente y lo importante.
Si nos paramos un momento en los resultados de las elecciones europeas, vemos que las formaciones que propugnan un cambio en la modalidad de jefatura del estado, proponiendo convertir España en Republica, sumarian unos 3 millones de votantes en números redondos. Según estos datos las opciones por una monarquía parlamentaria serian mayoritarias, con un toque de atención; siempre y cuando los partidos y políticos partidarios de esta opción representen la voluntad de sus votantes en este asunto.
Entonces ¿Por qué su negativa a un referéndum?
Aunque 39 años tarde, sería lógico escuchar la voz de los ciudadanos en asunto tan importante como es la jefatura del estado, y ya puestos se podría aprovechar la ocasión y abrir un proceso constituyente.
¿Qué temen?
Quizás a que se constate de manera fehaciente que circulan por las antípodas de la población, tal vez temen destapar sus vergüenzas en público, puede ser que al abrir la puerta a la libertad tengan que bajarse del coche oficial y volver al mundo real que tanto les asusta.
Con la edad las personas suelen convertirse en ancianos venerables, estos espantajos se han convertido en viejos soberbios y egoístas.
José Antonio Luque Carreiras

¡Quieto todo el mundo!

 

fuera_el_rey

¡Quieto todo el mundo!
Mal que les pese, el debate está abierto. Tras casi 40 años de juancarlismo impuesto empiezan a oírse las voces que se oponen al advenimiento del ¨Preparado¨ Felipe. La pregunta está en la calle ¿Monarquía o República?
¨hay que tener cuidado, hay que ser prudentes, no tenemos que adentrarnos en terrenos peligrosos, el sistema ha funcionado y va a seguir haciéndolo, para qué cambiar si así estamos bien, ha sido un modelo que ha funcionado, la figura del monarca ha servido como árbitro equilibrador de la pugna política, los experimentos con gaseosa, sus servicios al país son impagables, el mejor embajador, el prestigio internacional del monarca es incuestionable, los países avanzados tienen como modelo una monarquía parlamentaria, la monarquía da estabilidad al país, bla bla bla …¨.
Seguramente acabaremos hasta el gorro de tanto escuchar alabanzas y peloteos, pocas voces críticas desde las filas de los acomodados.
Los cabecillas de los dos grandes partidos vuelven a estar de acuerdo, para ellos no es el momento adecuado para entrar en cambios profundos del sistema, porque ahora mismo existen asuntos mucho más urgentes que resolver para perder el tiempo en aventuras que solo conducen a una ceremonia de confusión y desasosiego.
Con la boca pequeña, hablan de su disposición a estudiar cambios estructurales, Constitución incluida. Algo en lo que los capitostes se pusieron de acuerdo en 24 horas para satisfacer a los buitres, resulta que entraña muchas dificultades cuando la petición es hecha por una masa importante de la ciudadanía.
La misma Constitución que esgrimen con orgullo y furor para reprender a los díscolos y descontentos, se la pasan por el arco de sus caprichos cuando no les conviene dar cuentas.
Pues bien, si hay un apartado de la Constitución que no deja lugar a dudas es aquel que dice: ¨La soberanía nacional reside en el pueblo¨
Los escándalos que rodean a la casa real, las dudas que genera su comportamiento poco edificante, sus negocios poco claros, la pertenencia a círculos de poder que están fuera del control de las autoridades democráticas (Club Bildeberg), el paraguas bajo el que se han cobijado chorizos y maleantes, han provocado que germine una corriente crítica de pensamiento hacia la modalidad de Jefatura del Estado.
Una vez se ha producido la abdicación del Campechano es el momento de dar contenido a la Ley Magna y demostrar que somos: ¿súbditos-siervos, o ciudadanos libres? ¿La Soberanía nacional reside en el pueblo, o en poderes espurios? ¿Democracia o partidocracia?
La cacareada modélica transición parió un modelo social enfermo, y el tiempo ha acabado por matarlo. La formula está agotada, la crisis económica que padecen únicamente los trabajadores, los jóvenes, los pobres, la mayoría ciudadana (que paradójicamente sostiene un sistema que cada vez les aprieta mas) ha rematado la faena para que los derechos se laminen y las castas impongan su santa voluntad.
Las explicaciones de Rajoy suenan otra vez a hueco, la vieja guardia socialista se agarra a su discurso de practicidad, dejando al margen la ideología. Son monárquicos porque es mucho mas práctico que una aventura republicana.
Es el momento de poner las cartas sobre la mesa y que se retraten. Todos. Que definan qué ofrecen con sus proclamas.
La elección es sencilla: Igualdad o vasallaje. Libertad o servilismo. Laicidad o confesionalidad. Dignidad o indecencia. Ciudadanos o vasallos. En resumen, Republica o monarquía.
Que no mareen la perdiz, que no divaguen, que no se escondan, que no nos protejan. Déjennos ser mayores de edad y con la Constitución en la mano devuelvan la voz al pueblo y pregunten.
Querido Rajoy, hoy día es más fácil llevar a cabo un referéndum que leer el Marca. Como aficionado a los deportes debes saber que si quieres alardear de ganar un partido es imprescindible jugarlo. Otra cosa es que temiendo que no te gusten los resultados nos grites ¡Quieto todo el mundo!
José Antonio Luque Carreiras