CONCENTRACIÓN 21 DE SEPTIEMBRE CONTRA LAS MEDIDAS CAUTELARES DEL TSJA

cartel_2109

Concentración

Miércoles 21 de Septiembre, frente a la Audiencia Provincial

Contra las medidas cautelares del TSJA

Contra el aumento del horario de Religión

 

Nos convocamos ante la Audiencia para manifestar públicamente nuestro desacuerdo con el auto judicial que suspende cautelarmente el horario de religión establecido en el currículo aragonés de educación primaria.

Una suspensión cautelar es una medida excepcional. Y nos parece anómalo que lo que aquí se presume ilegal sea aplicable sin objeciones en aquellos lugares que incumben al Gobierno Central. Que la competencia asignada por la ley a las CCAA para fijar el horario mínimo de las asignaturas específicas, como es la Religión, haya permitido implantar sin reparo en Andalucía y Canarias lo mismo que aquí se niega, o establecer en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León e Islas Baleares horarios inferiores al que aquí se obliga a mantener. Excepcional resulta también que Aragón sea el único caso, de entre los que hay recurso, en que un tribunal haya decretado paralización cautelar.

Si las medidas cautelares son una excepción, en Aragón parecen ser regla, puesto que fueron objeto de ellas tanto el currículo de Bachillerato, como la apertura y el concierto del colegio privado Ánfora de Cuarte.

El tribunal aduce daños irreparables para justificar la medida. Disentimos de su ponderación. No se puede alegar perjuicio para los profesores cuando su contrato no corre peligro puesto que depende del Ministerio de Educación y este ha dispuesto su contratación en condiciones similares a las del curso anterior. No cabe aducir daño irreparable a los estudiantes a no ser que como tal se considere cualquier reducción horaria en cualquier asignatura. Al contrario: puesto que la religión exige una alternativa, se está limitando la capacidad de elección dentro de las horas que permitía la autonomía de centro, viéndose alteradas las expectativas de padres y estudiantes. Tampoco figuran en su balanza las afecciones sobrevenidas en la organización interna de todos los centros que están siendo importantes, ni el menoscabo de las competencias autonómicas en materia regulatoria.

Los aquí presentes no hemos tenido voz propia en el proceso, pero representamos un conjunto social que se ha revelado mayoritario en las últimas elecciones a Cortes de Aragón y queremos hacer pública nuestra opinión, independientemente del recurso anunciado por el Departamento de Educación.

En el fondo de la cuestión subyace una interpretación más que dudosa del texto de un tratado internacional bilateral suscrito por España con el Vaticano en 1979 y negociado en periodo preconstitucional. En cualquier caso, creemos que dicho tratado constituye una restricción de la soberanía nacional que debería ser eliminada para poder debatir sobre educación sin más límite que la Constitución.

MHUEL, FAPAR, ADEA, CEPA, CGT, CCOO,U GT, STEA–‐i, CHA, IU, Podemos, PSOE, Puyalón, ZEC

Versos sueltos laicos por Asunción Villaverde de MHUEL en hora 14 Aragón , cadena SER.

NOTA DE PRENSA MHUEL / AUTO TSJA HORARIO DE RELIGIÓN

 

tjsa

La asociación MHUEL (Movimiento Hacia Un Estado Laico) ha conocido con indignación el auto del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) por el que se suspende cautelarmente el horario establecido para la asignatura de Religión en el curriculum aragonés de Primaria. La DGA establecía 45 minutos a la semana, y el TSJA ha decidido dejar el horario en los 90 minutos del curso anterior.
La LOMCE no establecía ningún horario mínimo para la religión. De hecho el Ministerio de Educación del Partido Popular, dirigido por el Sr. Wert, estableció para el territorio de su competencia un horario para la religión idéntico al propuesto por el Gobierno de Aragón, un horario que sigue vigente en la actualidad sin que obispos ni profesores hayan reclamado judicialmente su modificación.
Nueve comunidades autónomas, algunas gobernadas por el Partido Popular, han establecido horarios de religión inferiores al que los obispos reclaman para Aragón y ningún tribunal ha dictado medidas cautelares.
A nuestro juicio, la enseñanza de la Religión en las escuelas es discriminatoria, ayuda a la segregación por motivos religiosos y equipara dogmas indemostrables con conocimientos científicos (los lunes creemos en dios y los martes en Darwin). En el fondo de esta cuestión subyace el Concordato franquista de 1953, modificado en 1976 y 1978, en el que se acuerdan una serie de privilegios para la Iglesia Católica entre los que se encuentra la inclusión de una asignatura de religión en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales.
Desde  MHUEL creemos que el Concordato es claramente anticonstitucional, ya que nuestra Constitución declara la aconfesionalidad del Estado, pero es apoyándose en ese Concordato que nos vemos obligados a pagar entre todos a las personas contratadas para enseñar dogmas no solamente católicos, sino islámicos y evangelistas, ya que estas últimas religiones están entrando en la escuela gracias a los diferentes acuerdos que se van firmando con las diferentes religiones y que imitan al Concordato. Pensamos que se debe plantear cuanto antes la cuestión de fondo y es que es recuperar la soberanía nacional que se encuentra constreñida por un acuerdo bilateral con un Estado extranjero para poder debatir sobre educación sin más restricción que la Constitución.
Lo único cierto es que, con la resolución adoptada, el tribunal tuerce la decisión de los representantes libremente elegidos por los aragoneses e impone de facto el criterio de los obispos. En este aspecto respaldamos completamente al Gobierno de Aragón, a la Consejera de Educación y a la mayoría parlamentaria que apoya la reducción del horario de religión establecida en el curriculum de primaria.
Por último destacar que solamente una enseñanza laica es la garante del respeto a todas las creencias, y que todas las creencias son respetables en el ámbito privado.

Financial Times entrevista a MHUEL

302686c4-70e1-4a05-9503-3dac4bdd829a

Articulo Financial Times en PDF

El Alcalde izquierdista de Zaragoza apunta a las propiedades de la Iglesia.

Los políticos requieren saber a quien pertenecen las magníficas catedrales, monasterios y santuarios.

La tradición cristiana de la ciudad española de Zaragoza se remonta hasta el año 40 DC cuando, según la creencia, la Virgen María se apareció al apóstol Santiago a las orillas del río Ebro. El pilar romano en el que se apareció ha sido objeto de veneración desde entonces. A día de hoy el skyline de la ciudad está dominado por las agujas y las torres de sus renombradas catedrales hermanas.

Pero mucho de ese patrimonio religioso de Zaragoza se encuentra ahora implicado en una controversia moderna. Lo que está en juego es una cuestión que se preguntan en los pueblos y ciudades de toda España y que ha enfrentado a la Iglesia católica con una nueva generación de políticos de izquierdas y activistas del laicismo. ¿A quien pertenecen todas las catedrales, monasterios, iglesias y santuarios?

Para Jorge García González, el presidente del Movimiento hacia una Estado Laico de Zaragoza, la respuesta es simple: “Estos lugares han sido construidos y mantenidos por generaciones de personas de Zaragoza” dice, “Por lo tanto deben seguir perteneciendo a todas las personas de la ciudad. Deben ser una propiedad pública, no la propiedad privada de la Iglesia.

Significativamente este punto de vista es compartido ahora por el Ayuntamiento de Zaragoza, que se ubica puerta con puerta con la impresionante Catedral de Nuestra Señora del Pilar, y justo al otro lado de la plaza de la elegante Catedral del Salvador. Pedro Santisteve se ha instalado como Alcalde el último año, después de dirigir a la vitoria en las elecciones locales a una alianza de izquierdas de nueva formación, conocida como Zaragoza en Común. Su éxito se ha reproducido en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Cadiz. Todas ellas hoy son gobernadas por alcaldes cercanos al partido de extrema izquierda Podemos.

Queremos saber qué ha ocurrido y porqué lugares de culto que han sido construidos por el pueblo han terminado, a través de una serie de oscuras maniobras, siendo registrados por la Iglesia a su nombre.” Dice el sr. Santisteve.

Ha escrito tanto al Gobierno autonómico como al Gobierno español en Madrid pidiendo una lista completa de las propiedades de la Iglesia registradas en Zaragoza. Por otra parte, el Sr. Santisteve esta considerando llevar el caso ante el Tribunal Constitucional para “establecer la legalidad de una situación que a mi modo de ver es ilegal”

Las oscuras maniobras que preocupan al Alcalde se refieren a un aparentemente pequeño cambio en la Ley Hipotecaria de 1998 que permitió a la Iglesia Católica inscribir lugares de culto en el Registro de la Propiedad. Gracias a un privilegio legal que se remonta a los años 40, esto lo pueden hacer con un simple certificado firmado por el obispo local, sin necesidad de aportar un título ni ningún otro documento de prueba.

Sin lugar a dudas, la modificación desencadenó un torrente de registros que asegurarían la propiedad para la Iglesia Católica, tanto de viñedos y campos deportivos como hasta de la mundialmente famosa Mezquita Catedral de Codoba. En la pequeña región de Navarra, sólo en ella, la Iglesia ha registrado mas de 1000 propiedades entre 1998 y 2015 cuando el privilegio fue finalmente abolido.

Antonio Manuel Rodríguez, profesor de Derecho en la Universidad de Córdoba y un prominente crítico de la propiedad exclusiva de la Iglesia sobre la Mezquita Catedral, describe el proceso como “el mayor escándalo sobre propiedades en la Historia” . Al igual que el sr. García en Zaragoza, sostiene que todos estos primeros registros de la Iglesia, llamados en España inmatriculaciones, deberían ser anulados por el Estado de forma retroactiva. Cuando menos, el Estado debería obligar a la Iglesia a revelar qué propiedades ha registrado. Fuera de Navarra y del País Vasco, el número es todavía desconocido.

Es un escándalo que a la Iglesia se le haya permitido actuar como si fuera el Estado, dice el Sr. Rodríguez.

La Iglesia española rechaza la crítica y advierte contra un renovado surgimiento del sentimiento anticlerical en la izquierda española. “Estas propiedades han sido de la Iglesia desde tiempo inmemorial” alega José Antonio Calvo, el portavoz del Arzobispado de Zaragoza. La única razón por la que a la Iglesia se le ha permitido certificar sus bienes sin prueba, añade, es “porque no había títulos de propiedad en la Edad Media”

Jorge Otaduy, un profesor de Derecho Canónico de la Universidad de Navarra, institución muy próxima a la Iglesia Católica, defiende que todo se ha hecho conforme a la Ley.” Cree que la campaña esta marcada por “la ignorancia y la demagogia” y por un intento de “dañar la reputación de la Iglesia”

Si la Iglesia puede finalmente ser forzada a publicar, no digamos ya a renunciar al listado de sus bienes, está aún por ver. Pero la disputa pilla a la institución en un momento difícil.

Las encuestas muestran que la asistencia a misa ha caído considerablemente desde la pasada década, con cerca de un 60 por ciento de católicos españoles que dicen no ir nunca. Apenas dos tercios de la población se identifican ahora como católicos, mientras un 18 por ciento dicen ser no creyentes y un 9 por ciento ateos.

Al mismo tiempo la Iglesia ha perdido una serie de importantes batallas políticas, muy especialmente cuando no consiguió evitar la introducción del matrimonio homosexual ni una mayor relajación de la legislación sobre el aborto.

En Zaragoza y en otras ciudades gobernadas por la nueva izquierda española, el desafío al estatus de la Iglesia parece haber entrado en una nueva fase. El sr. Santisteve dice que tiene una relación cordial con la diócesis local, pero que también esta dispuesto a ensanchar la separación entre la Iglesia y el Estado. Ha desterrado el crucifijo de los plenos locales, ha quitado pequeñas pero simbólicamente importantes subvenciones a procesiones y terminado con la tradición de exponer un belén en el Ayuntamiento. El sr. Santisteve ha rechazado participar en las procesiones de Semana Santa, a las que tradicionalmente asisten el alcalde y los concejales junto con el clero y las cofradías.

Los críticos ven en estos y otros movimientos una innecesaria ruptura con la tradición en el mejor de los casos y un intento deliberado de borrar a la Iglesia de la vida publica en el peor. Para el alcalde, sin embargo es una parte del largamente postergado esfuerzo de implementar la separación entre la Iglesia y el Estado que consagró la Constitución Española hace cuatro décadas. “Simplemente estamos intentando poner las cosas en su sitio” dice.

COMUNICADO MHUEL / ATENTADO EN NIZA

 

logo_MHUEL_con_Crespon

 

   Zaragoza a 15 de Julio de 2016
 
 
        La asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) expresa su más enérgica condena y muestra su absoluta repulsa por el atentado perpetrado en Niza.
 
        Hace unos días el escenario de la barbarie se produjo en Estambúl , ayer nuevamente fue golpeada Francia por los iluminados del dogma único que quieren imponer a sangre y fuego sus verdades religiosas.
 
       Abyecto y repulsivo atentado en Niza cuando la ciudadanía plural francesa celebraba su día nacional en honor a la revolución de 1789 . Una nación , un pueblo una ciudadanía que se sacudió un régimen feudal teocrático en el siglo XVIII , no consentirá que se le imponga por el miedo otro similar en el siglo XXI.
 
       Derramarán sangre inocente de una manera vil y cobarde pero no conseguirán noquear a la República que inspiró todas nuestras esencias democráticas actuales. MHUEL en su consternación vuelve a elevar la voz para ensalzar los valores de la Libertad , Igualdad , Fraternidad y Laicidad.

NOTA DE PRENSA CONJUNTA MHUEL Y EUROPA LAICA / INADMISIÓN RECURSO DE AMPARO ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

logo_MHUELlogo EL
Zaragoza a 8 de julio de 2016
 
  Las asociaciones Europa Laica y Movimiento hacia un Estado Laico , emiten nota de prensa conjunta por la inadmisión del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra el recurso de la concesión de la medalla de oro al mérito policial a Nuestra Señora Vírgen del Amor.
 
 Saludos cordiales 
 
 MHUEL
 

MHUEL participó en la fiesta del PCE Aragón

 

 

En una mañana festiva y reivindicativa la asociación MHUEL participó en la fiesta del PCE Aragón como va siendo habitual en los últimos años gracias a la invitación de esta organización .
 Laicismo esencial para transformar esta sociedad y las instituciones que nos representan . Laicismo positivo , libertad , respeto y tolerancia en un marco de mayor y mejor democracia .
 Las socias y socios de MHUEL no cejarán en esa consecución de poder disfrutar de un Estado Laico que subsane y erradique tantos siglos de sombras y sometimiento civil a un poder confesional.​

¿MUJERES EJEMPLARES?

leticia y obama

 

Veo las noticias y escucho con estupor que las dos grandes damas de EEUU y España se han reunido hoy para reclamar los derechos de las niñas.

La noticia acababa diciendo que las dos  primeras damas han salido de compras.  Sin comentarios.

Pretenden hacernos creer que reivindican la igualdad de las mujeres dos de las cuales han renunciado a ser ellas mismas para ser «floreros de sus esposos», que han permitido ir dos pasos por detrás de ellos y que han consentido que se les relegue a asuntos menores como hacer caridad o visitar hospitales.

Resulta incongruente  que hagan campaña para escolarizar a las niñas en busca de la igualdad y no cuestionen, en nuestro país,  la existencia de colegios que segregan por sexo.

Una de ellas tiene además la contradicción en su propia familia. Si ahora se quedara embarazada de un hijo varón, se impondría por ley como heredero al trono por delante de su hermana mayor.
¿Alguien que consiente esto viene a darnos lecciones de igualdad?

No,  gracias. Resuelva primero sus incoherencias.

Nos preguntamos para qué tanto esfuerzo en estudiar en costear una educación y una preparación que permita a las mujeres ser independientes, si a la primera de cambio se tira todo por la borda y las dos distinguidas damas emplean todas sus energías en ser la sombra, dos pasos por detrás, de sus flamantes maridos.

Y por último; ambas dos profesan la religión católica (una parece ser que por convencimiento, la otra por conveniente casamiento) en cualquier caso la Iglesia es una organización misógina que relega a las mujeres a las labores del Hogar, a procrear y atender las necesidades de sus esposos.

Si no pasearan por el mundo como «señoras de» y ambas hubieran continuado con sus brillantes carreras profesionales podrían ser mujeres ejemplares.

Si no fuera porque las hemos visto con mantilla postrase y hacer genuflexión (beso de anillo incluido) ante los Ministros de la Iglesia, sus palabras tendrían algo de credibilidad».

Mientras tanto son palabras huecas.
Empiecen por ahí, señoras mías: den ejemplo

artículo de Asunción Villaverde socia de MHUEL y de Europa Laica

CONCENTRACIÓN MHUEL CORPUS 2016

 

 

Articulo en el Periodico de Aragon dia 30-05-2016

Rectificacion al articulo anterior dia 31-05-2016

 

  CONCENTRACIÓN MHUEL  CORPUS 2016
     Un año mas la asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) se concentró durante la celebración del día del Corpus Christi al paso de una menguada corporación municipal zaragozana que desfiló con símbolos de representación de la totalidad y pluralidad de la ciudadanía.
     Una vez más MHUEL les mostró en absoluto y respetuoso silencio pancartas con lemas «Aragón Laico , Ayuntamiento Laico y Concordato NO » y les recordó que en calidad de cargos públicos , deben abstenerse en visualizarse con una determinada confesión religiosa , respetando en todo momento su libertad de conciencia , culto o creencias si lo hacen a título individual o de manera privada .
   La excusa de aferrarse a «Sacro Santas Tradiciones» es una manera de conculcar el principio de aconfesionalidad del Estado y sus instituciones recogido en el artículo 16.3 de nuestra vigente carta magna » Ninguna confesión religiosa tendrá carácter estatal » . Opinamos que en una sociedad secularizada como la nuestra , estas muestras de «barroquismo» político confesional están de sobras y tan solo pretenden sacar un rédito electoral en franco postureo cuasi «Zarzuelesco»  y grave impostura constitucional .
  La gente de MHUEL – avezada y con templanza en estas lides – se comportó de manera ejemplar , manteniendo el orden y el silencio cuando desfilaron cofradías , pendones , estandartes , comulgantes y miembros del clero así como con el resto de la ciudadanía allí congregada para la celebración.
  A pesar de los insultos por detrás y por delante , supimos mantener esa calma necesaria y no entrar en provocaciones ajenas y solo desplegamos nuestras pancartas al paso de los siete concejales del Partido Popular que participaban en la procesión con banda , insignia y el estandarte de la ciudad.
 Nuestra concentración fue de un carácter tan cívico y ejemplar que el propio jefe del dispositivo de la policía nacional que acudió a la protesta nos felicitó por nuestra conducta con la máxima cordialidad.
 Los vídeos y fotos que aportamos así lo confirman al igual que los medios de comunicación que sí estuvieron cubriendo el acto.
 Como no podía ser de otra manera este año el Partido Popular muy solo en lo político y cada vez más sumido en la irrealidad completa  , se dedicó al «piromanismo victimista » y alteró de manera torticera y hasta cómica los hechos acaecidos . En primer lugar nos acusaron de gritar » fuera , fuera » cuándo en realidad  eran sus propias huestes las que nos lo decían a nosotros . También admitimos – no tenemos empachos en ser fieles a la verdad – que los concejales populares recibieron aplausos de su grey más conservadora y adoctrinada .
  El concejal popular Don Pedro Navarro poco tardó en incendiar la red twitter con sus soflamas habituales utilizando el embuste y la artimaña rastrera como suele ser habitual en su comportamiento , suponemos debido a ese complejo de inferioridad que siempre le acompaña o fruto de su debilidad política o moral .
 Un medio de comunicación local recogió las informaciones del Sr. Navarro y con la información de parte fue publicado un artículo que no hacía honor a la verdad ni a lo sucedido en realidad . Una vez bien informado el medio, éste rectificó  la noticia – cuestión que agradecemos sinceramente , rectificar es de sabios – . Aclarado el incidente informativo el martes día 31 de mayo el PP seguía en su lacónico victimismo jugando en las redes a cultivar la mentira como esencia de virtud . Sobran palabras y comentarios al respecto.
 Quiero terminar incidiendo en que el colectivo MHUEL se comportó como él  sabe  hacerlo ; templanza , seguridad , compromiso y sobre todo respeto . Hay que ser o estar muy templado cuando en silencio completo y aguantando la mirada tenemos que escucharnos  » Viva Cristo Rey y todos vosotros al paredón » . El Partido Popular debería reflexionar y definirse en que equipo quiere jugar . Ahí lo dejo.
 Jorge A. García
 Presidente de MHUEL

INTERVENCIÓN MHUEL PLENO MUNICIPAL 27 DE MAYO 2016

logo_MHUEL

INTERVENCIÓN MHUEL PLENO MUNICIPAL 27 DE MAYO 2016

APOYO MOCIÓN CHA SOBRE INMATRICULACIONES

Excmo Sr. Alcalde Don Pedro Santisteve

Excmos Concejales

Señoras y Señores

El tema que nos trae hoy aquí y ahora nos ocupa y preocupa , es de los que solo pasa en nuestro curioso País a veces pintoresco y lleno de contradicciones de muy difícil explicación y justificación para los que pensamos en coordenadas de un Estado moderno y avanzado en sintonía europea.

Cómo vds seguramente sabrán . La ley hipotecaria de 1946 en su artículo 206 y 304 de su reglamento , conferían la potestad de inmatricular ( primera inscripción en un registro de la propiedad) de bienes de dominio público a la Iglesia católica ( Solo a ella en 1946 , el resto de confesiones religiosas estaban prohibidas ) equiparándoles a una corporación de derecho público y pudiendo ejercer los diocesanos ( Obispos y Arzobispos) como auténticos fedatarios de rango público a la hora de inscribir bienes a su nombre mediante certificación propia y sin aportar ningún título o derecho de propiedad en un acto de naturaleza jurídica sospechosa por su carácter de privilegio consentido.

Posteriormente en el año 1998 con el gobierno del Sr. Aznar , se procede a modificar la citada ley ampliando la potestad inmatriculadora a los lugares de culto ( Iglesias ,Catedrales , Basílicas , Ermitas etc ) hasta ese momento vetadas para su inscripción registral a la Iglesia Católica.

En el año 2015 ( mes de junio) y después de los preceptivos trámites parlamentarios no exentos de polémica , el actual gobierno de la nación ahora en funciones modifica nuevamente la ley y sus artículos dando por finada la potestad inmatriculadora de la Iglesia Católica.

69 años , siete décadas para poner bienes a nombre de una corporación de derecho privado como es la ICAR . Opinamos que es de muy difícil encaje jurídico constitucional que esos artículos de la ley hipotecaria pasaran los filtros de nuestra vigente constitución puesto que entran en flagrante contradicción con los artículos 14 y 16. 3 de la carta magna relativos a la igualdad jurídica ante la ley y el principio de aconfesionalidad del Estado y que tampoco son amparados ni reconocidos por las pesadas cargas y obligaciones del Concordato vigente y acuerdos de 1979 entre la Santa Sede y el Estado Español.

Opinamos que todo este largo proceso , no es más que un privilegio establecido por la dictadura y mantenido y ampliado durante la etapa democrática . Un marco jurídico que posibilita la inscripción a su nombre de propiedades variadas y que junto a la pasividad o inacción de los diferentes poderes civiles , ha podido ocasionar el mayor de los expolios legales del último siglo de nuestra historia y al que tildamos como escándalo monumental.

Tengan ustedes la certeza y absoluta convicción que el mayor propietario de bienes inmuebles después del Estado español , es la Iglesia católica y por efecto o defecto del Concordato a la postre el Estado Vaticano.

En la pasada legislatura , las iniciativas políticas sobre las inmatriculaciones en Aragón cayeron en saco roto ante la negativa del gobierno central a informar sobre las mismas . MHUEL ha promovido y propuesto diferentes acciones a los grupos a raíz de descubrir las más que sonadas inmatriculaciones de la Catedral de La Seo , San Juan de los Panetes , La Iglesia de la Magdalena o Santiago el Mayor que atañen a Zaragoza sin entrar en otras descubiertas en poblaciones de Aragón . Inmatriculaciones realizadas por el Arzobispo Elías Yanes en los años 80 y por lo tanto prohibidas al tratarse de bienes de culto que no podían ser inmatriculados hasta el año 98 con la reforma del presidente Aznar.

Parece ser que el “modus operandis” sigue un patrón común : Primero se inmatricula en silencioso y oscuro proceder administrativo sin publicidad alguna , luego se piden ingentes ayudas públicas para restauración y mantenimiento y una vez finados plazos de prescripción y ya asegurada la nuda propiedad del bien inmueble , se explota comercialmente con venta de entradas o visitas de pago.

Esta asociación intervino el 3 de noviembre del 2015 en las Cortes de Aragón para informar de la situación y hace pocos días propuso a los grupos en Cortes una iniciativa de Proposición no de Ley que aunara voluntades y decisión política para resolver este auténtico chandrío.

El texto presentado no es más que una refundación de mociones presentadas en diferentes comunidades autónomas y ayuntamientos de Navarra y el País Vasco y que han sido apoyadas por formaciones tan heterogéneas como el PNV , PSE , PSN , Geroa Bai , Ciudadanos , Izquierda Unida , EH Bildu y diferentes plataformas de confluencia.

MHUEL no cuestiona en ningún momento el uso y carácter religioso de estos bienes , pero considera que éstos deben permanecer bajo el dominio de la titularidad pública puesto que opinamos que pertenecen al pueblo que a lo largo de los siglos y con diferentes culturas y diversos credos los construyó y mantuvo con su esfuerzo y trabajo . Son por tanto bienes comunes de un patrimonio común sin que pueda existir apropiaciones indebidas, por parte de nadie en concreto.

MHUEL agradece la moción presentada por CHA y pide a todos los grupos su apoyo . Quedarse fuera de esta propuesta es querer cerrar los ojos ante la evidencia de la razón y hacer un flaco favor al ordenamiento constitucional vigente.

Señor Alcalde , Concejales de Zaragoza ; termino con un dicho muy nuestro y que nos define como aragoneses y zaragozanos. “ Lo que es del común , no es de ningún “

Muchas gracias

Zaragoza a 27 de mayo de 2016