COMUNICADO DE MHUEL / QUEJA AL DEFENSOR DEL PUEBLO / INMATRICULACIÓN SAN JUAN DE LOS PANETES

sanjuandelospanetes

Zaragoza a 4 de abril de 2018
     La asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) ; comunica que el 3 de abril de 2018 ha presentado  nueva queja ante la Institución del Defensor del Pueblo referente al informe sobre la situación de la Iglesia de San Juan de los Panetes ( Zaragoza ) proporcionada por la Dirección General de Patrimonio del Estado .
    Este bien inmueble con titularidad reconocida  a nombre de la Administración General del Estado ( Ministerio de Educación ) fue inmatriculada por el Arzobispado de Zaragoza en el año 1989 sin título de dominio inscribible ( Art 206 LH y 304 RH ) .
   La propia DGP determina que San Juan de los Panetes es propiedad del Estado y sin embargo durante casi 30 años ha figurado la titularidad a nombre del Arzobispado de Zaragoza . Conforme a este dictamen , parece ser que el Arzobispado de Zaragoza acudió «vía célere » a un notario de la capital  el 12 de diciembre de 2017  a cancelar la inmatriculación , MHUEL ha demostrado con documentación fehaciente que el 19 de marzo de 2018 , San Juan de los Panetes sigue inscrita en el Registro de la Propiedad  a nombre del Arzobispado de Zaragoza.
  Con esta queja al Defensor del Pueblo , MHUEL amplía la anterior reclamación ante el mismo organismo por la actuación del Registrador de la Propiedad  nº2 de Zaragoza por sus actuaciones referentes a la inmatriculación de la Iglesia de San Pablo ( Zaragoza ) ante las vagas y desconcertantes informaciones de la Dirección General de Registros y Notariado .
  Sirvan estas quejas para determinar  de una manera nítida e informar a la ciudadanía de los entresijos y complicidades  que han rodeado  las inmatriculaciones de la ICAR con los estamentos públicos y su posible connivencia .
   Por diferentes vías y con absoluta independencia , MHUEL apoya las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza y sus decisiones plenarias para esclarecer de una vez por todas cómo actuó el Arzobispado de Zaragoza a la hora de poner bienes a su nombre al amparo de una normativa de origen franquista – hoy ya derogada – con el único fin de patrimonializarse de manera sospechosa o escandalosa.
 Atentamente
 MHUEL

COMUNICADO MHUEL / RECURSO DE ALZADA AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA / INMATRICUACIONES

IMG-20170320-WA0021

 

Recurso de alzada

 Zaragoza a 29 de marzo de 2018
     La asociación aragonesa  Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) comunica que ha tenido conocimiento del Recurso de Alzada interpuesto por el Ayuntamiento de Zaragoza ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas .
    Un recurso en nuestra opinión muy necesario para clarificar los términos de la muy confusa contestación de la Dirección General de Patrimonio del Estado sobre la situación registral y titularidad de los bienes inmuebles inmatriculados por el Arzobispado de Zaragoza  ( Catedral del Salvador – La Seo – , Santiago el Mayor , Iglesia de la Magdalena y San Juan de los Panetes ) .
   Animamos de nuevo al Ayuntamiento de Zaragoza para que siga trabajando en esta dirección para esclarecer los hechos acaecidos en estas inmatriculaciones y se llegue hasta el final del asunto para informar a la ciudadanía de lo ocurrido , depurar responsabilidades por la dejación de funciones del propio Estado y litigar conforme a derecho por el expolio patrimonial que ha realizado la Jerarquía de la Iglesia Católica al amparo de leyes y normativas de origen franquista.
   MHUEL con la información que tiene en estos momentos , no tiene ningún empacho en declarar abiertamente la complicidad y el «compadreo » que ha existido entre altas Instituciones del Estado , Registradores de la Propiedad y la Jerarquía Católica en permitir y admitir la inscripción masiva de bienes inmuebles de toda índole  a favor de la  Iglesia sin ningún tipo de control creando inseguridad jurídica para mantener unos privilegios inadmisibles en un Estado de derecho y constitucionalmente declarado aconfesional.
Atentamente
MHUEL

COMUNICADO MHUEL / OFENSA A SENTIMIENTOS RELIGIOSOS

 

willy toledo

MHUEL y el delito de blasfemia

Cagarse en dios y en la virgen es práctica habitual en este país.  Para comprobarlo, basta con ir a un bar mientras juegan a cartas nuestros pensionistas. No es tan habitual verlo escrito, pero el vehículo de transmisión del juramento, de viva voz o por escrito, no debería modificar la gravedad del mismo. No entendemos que se lleve al juzgado un juramento de un tipo y no de otro.

El problema de fondo es la admisión a trámite de este tipo de denuncias, y el problema más de fondo todavía es la existencia del delito de blasfemia, eufemísticamente denominado de «ofensa al sentimiento religioso». A este respecto, la Corte Europea de los Derechos Humanos establece que «la libertad de expresión es uno de los fundamentos de la sociedad democrática. Es aplicable no solo para las ideas e informaciones que son recibidas favorablemente como inofensivas, sino aquellas que pueden ofender, o disturbar al Estado o a cualquier sector de la población». Curiosamente, los demandantes nunca se sienten ofendidos cuando la Iglesia Católica Apostólica y Romana (ICAR) oculta a sus pederastas,  llama asesinas a las mujeres que abortan o llama enfermos a los homosexuales.

Desde MHUEL todo nuestro apoyo a Willy Toledo. Lo que ha escrito puede resultar ofensivo para algunas personas, y seguro que es pecado, pero no debería ser delito en un Estado aconfesional como el nuestro. Ese tipo de delito debe desaparecer del Código Penal.

Nota de prensa COORDINADORA RECUPERANDO / Información Inmatriculación SAN JUAN DE LOS PANETES ( ZARAGOZA )

sanjuandelospanetes

Zaragoza a 20 de marzo 2018
 
    Adjuntamos nota de prensa de la Coordinadora Recuperando en la que la Asociación Movimiento hacia un Estado Laico  ( MHUEL ) está integrada .
 
   Ampliamos información con dos archivos 
 
 
 
   MHUEL  se muestra muy sorprendido y preocupado ante la información proporcionada por la DGP relativa a San Juan de los Panetes .  La resolución de la DGP dice textualmente :
 
   » Según las informaciones recogidas por la Delegación de Economía y Hacienda en Zaragoza el pasado 12 de diciembre de 2017 , el Arzobispado de Zaragoza suscribió ante el notario de Zaragoza , D. Francisco de Asís Sánchez Ventura , una escritura para la cancelación de la inscripción registral en que figura a su nombre la titularidad dominical de este templo . Se trata pues de un bien de titularidad de la Administración General del Estado. «
 
    MHUEL comprobó ayer día 19 de marzo de 2018 mediante  solicitud de una nota simple al Registro de la Propiedad nº2 de Zaragoza , que la titularidad sigue a nombre del Arzobispado de Zaragoza sin ningún asiento  pendiente de registro .
 
 
    Ante estos hechos , MHUEL ampliará su queja ante el Defensor del Pueblo por las actuaciones del Registrador nº2 de Zaragoza y va a presentar una nueva queja ante este organismo por la dejación de funciones relativas al interés público por parte de la DGP.
 
Atentamente 
 
MHUEL
 
    
 
    
MHUEL
Movimiento Hacia Un Estado Laico
NIF G- 99237299
Registro Asociaciones D.G.A.  01-Z-2458-2009
Presidente  Jorge García González  mov 629 469 437
Vicepresidenta  Alicia Alcalde Villarés mov 630 189 493
mhuelaicismo@gmail.com
Web  mhuel.org
Twiter  @MHUEL_

El alcalde de Zaragoza rinde pleitesía a la jerarquía de la ICAR Zaragozana

El clero zaragozano quedo gratamente sorprendido en las exequias del arzobispo de Zaragoza Elías Yanes.

De acuerdo con la columna de “el Confidencial” del día 13 de marzo en El Periódico de Aragón y con  el periódico Vanguardia.

Enlace a la Vanguardia.

                Recorte del periódico de Aragón.

recorte periodico Yanes

 ¿Quién está asesorando al Gobierno Municipal de Zaragoza en estos asuntos?

¿El ex-presidente de cáritas?

¿El ex-presidente de acción católica?

COMUNICADO CONJUNTO EUROPA LAICA Y MHUEL / MEDALLA AL MÉRITO POLICIAL A LA VIRGEN DEL AMOR

logo_MHUELlogo EL

EUROPA LAICA Y MOVIMIENTO HACIA UN ESTADO LAICO (MHUEL)

ACUSAN A LA MAGISTRATURA DE SUSTENTAR EL SIMBOLISMO CATÓLICO DEL ESTADO

Madrid y Zaragoza, 26 de febrero de 2018

El Tribunal Supremo ha desestimado la demanda que ambas organizaciones presentamos para la revisión de la sentencia de la Audiencia Nacional por la que se validaba (en una votación de 3 a 2) la concesión en 2014 de la Medalla de Oro al Mérito Policial a la Virgen del Amor por el anterior Ministro del Interior, Jorge Fernández  Diaz.

Tras recorrer todas las instancias judiciales posibles, todas las resoluciones recibidas siguen sin determinar el encaje por el cual se cubre la legalidad para otorgar esta medalla con base a la normativa existente para tal tipo de condecoraciones, además de por entender que la mera concesión de una medalla a una imagen carece de todo sentido desde el punto de vista intelectual o racional ni tampoco por la normativa de asignar méritos policiales a una Virgen, por mucho que las sentencias den vueltas para argumentar lo contrario.

En ningún momento la petición de nulidad que se argumentaba en nuestra demanda se basaba sobre principios aconfesionales con los que cabría objetar dicha concesión. Lo hicimos a conciencia, sabedores que si no lo hubiéramos hecho así, abriríamos el camino a una florida literatura jurídica que, aludiendo a grandes y supuestas interpretaciones, sirviera para justificar algo y su contrario. Por el contrario, se puso el foco exclusivamente en denunciar el incumplimiento flagrante -que cualquiera puede concluir- de una ley y en la inaplicación de sus propias normas y procedimientos.

Pero la realidad de las resoluciones recibidas muestra lo que queríamos evitar ya que por una parte se atrincheran tanto en el tribunal Supremo como en el Constitucional como en la Audiencia Nacional, en formalismos para no analizar el fondo de la cuestión que no es otro que el de la vulneración de la propia normativa para este tipo de concesiones cuando no el de la inadecuación del  uso de estas simbologías religiosas por parte de las instituciones públicas. Por el contrario, se ampara este tipo de comportamientos en base a justificaciones que son más de carácter ideológico que de legalidad, mantenidas  por la mentalidad existente en gran parte de la judicatura y en otras instituciones que sigue anclada en un pasado de nacional-catolicismo en donde la penetración de organizaciones religiosas de orientación claramente  antidemocrática no hacen sino alejar a España de la modernidad.

Europa Laica y MHUEL seguimos considerando ilegal esta concesión e injusta la sentencia recibida, manifestando que seguiremos sin renunciar a una separación efectiva de las iglesias y el Estado, con la erradicación de este tipo de simbologías de parte en las instituciones que han de ser de todos. Porque la laicidad del Estado es un principio indisociable de la democracia y de la libertad, y esa es nuestra aspiración.

Europa Laica y Movimiento Hacia un Estado Laico

Antonio Gómez Movellán                                   Jorge A. García

Presidente de Europa Laica                               Presidente de MHUEL

Europa Laica Tfno: 670 556 011                    MHUEL Tfno: 629 469 437

 

Resolución del Foro por el empoderamiento social, “A plantar fuerte”

 

logo_plantar_fuerte

 

Resolución del Foro por el empoderamiento social, “A plantar fuerte”, en relación al día 3 de Marzo, día de la Memoria Democrática de Aragón.

Decía José Saramago que “Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina con la indiferencia”. Por eso el Foro por el empoderamiento social “A Plantar fuerte” asume como propia la lucha por la verdad, la justicia y la reparación de las asociaciones memorialistas de todo el estado y aborda como un objetivo más de la verdadera regeneración social y democrática que necesita este país la lucha por `preservar la memoria de aquellas personas y organizaciones que defendieron la democracia frente al brutal golpe de estado fascista de 1936.  No puede darse por completada una transición si está fundada en los silencios, la equidistancia o el olvido, si una y otra vez se ha negado la reparación de las víctimas, la condena de los victimarios, la justicia, en definitiva que es lo que queremos para empezar, entonces si, ese proceso de reconciliación nacional que espera después de más de 80 años.

Y no lo hacemos solo en clave de pasado, porque sabemos que no habrá futuro que garantice nuestros derechos y libertades y la capacidad de luchar por ellos abiertamente hasta que España no resuelva el problema de definir un espacio de debate democrático enteramente libre, sin silencios y sin miedos.

Manifestamos nuestra alegría por la decisión adoptada por el Gobierno de Aragón al de conmemorar el día de la Memoria Democrática de Aragón.

Aunque hubieran podido ser otras muchas, la del 3 de marzo es una fecha muy significativa pues se conmemora un triste acontecimiento, el bombardeo de Alcañiz por aparatos de la Aviación  Legionaria Italiana que actuaban al servicio del ejército franquista. Fue un acto cruel que buscaba producir el mayor destrozo posible y ocasionar la muerte del personal civil.

Todavía resulta más doloroso al comprobar que la mayoría del pueblo aragonés desconoce este hecho histórico y sin embargo está enterado al detalle de otro de similares consecuencias como fue el de Gernika en el País Vasco.

Ya era hora de empezar a rescatar del olvido los hechos que ocasionaron el levantamiento militar fascista del año 36 contra la República Española. Esperamos que a partir de ahora este día goce del respaldo institucional aragonés y que sea el preámbulo de la esperada Ley de la Memoria Democrática, tan necesaria en relación con la memoria, la justicia y la reparación.

Así mismo, este Foro de colectivos invita al Gobierno aragonés a dar otro paso, también necesario y vital, para romper las negras amarras de un pasado brutal, represor, de muerte.., como lo fue todo el periodo histórico donde el régimen franquista impuso su orden totalitario … Por ello solicitamos, aun sabiendo que en Junio de 2016, el Parlamento Aragonés, a propuesta de CHA, aprobó por unanimidad una PNL de condena al franquismo:

     1º)  Que el Parlamento y Gobierno aragonés, en un acto solemne, junto al Justicia de Aragón y a una representación generosa y plural de la sociedad aragonesa,  condenen expresamente al Franquismo como un régimen criminal e ilegítimo que cercenó las libertades y la democracia de la ciudadanía española, con todas las consecuencias jurídicas que se desprendan de dicha declaración institucional.

     2º) Que en este acto solemne se inste al Parlamento y Gobierno español a que hagan lo mismo y a que aprueben una “Causa general contra el franquismo” en todo el Estado.

Ambas iniciativas, de llevarse a cabo, ayudarían a superar una etapa histórica que no se ha cerrado, a mirar el futuro con renovada ilusión colectiva y a acometerlo con los valores democráticos que jamás debieron ser negados ni mancillados.

Esperando una respuesta positiva, no contemplamos otra cosa pues ya va siendo hora de poner las cosas en su sitio y de honrar a los hombres y mujeres que lucharon y murieron por la libertad.

Salud.

Foro por el empoderamiento social A plantar fuerte