Archivo de la categoría: Notas de Prensa

INMATRICULACIONES DE LA ICAR EN ARAGÓN

 

logo_MHUEL

Zaragoza 29 de Diciembre 2016

NOTA DE PRENSA : INMATRICULACIONES DE LA ICAR EN ARAGÓN

Enlace a noticia en Arainfo

En fechas muy recientes el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo condenó al Estado Español por permitir una ominosa inmatriculación de la ICAR en la provincia de Palencia . En lectura aplicada de la sentencia internacional y en su fallo definitivo , el citado Tribunal pone en cuestión la legislación interna hipotecaria del Estado y la tacha de arbitraria entre otros epítetos nada edificantes para la jurisprudencia de los tribunales españoles y de la falta de doctrina constitucional.
Esta situación se volverá a reproducir a lo largo de los próximos meses con sentencias internacionales que volverán a dejar en evidencia a los poderes públicos del Estado por su dejación en el consentimiento de un privilegio entre legal y alegal pero sin duda alguna inconstitucional como han sido las vergonzantes inmatriculaciones de la Iglesia Católica española a tenor de la ya modificada en el año 2015 ley hipotecaria de 1946.
En el ámbito de Aragón , MHUEL agradece al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza la ejecución plenaria de la moción sobre inmatriculaciones presentada por CHA el pasado 27 de mayo aprobada con los votos a favor de CHA , ZEC , PSOE más la abstención de CS y la negativa del PP. Una decisión que nos parece valiente en lo político y coherente con los compromisos adquiridos electoralmente.
Debería servir de ejemplo la decisión tomada por el Gobierno de Zaragoza para que otras instituciones aragonesas se aplicaran en cumplir sus decisiones plenarias . Recordamos que en la Diputación Provincial de Zaragoza a propuesta de CHA existe una moción similar a la presentada en el Ayuntamiento de Zaragoza que fue aprobada de la que poco sabemos de su recorrido ejecutivo . Así mismo también recordamos que Podemos Aragón presentó una Proposición no de Ley en las Cortes de Aragón encaminada a recobrar la titularidad pública de la Catedral de Jaca y a elaborar un listado de bienes inmatriculados por las distintas diócesis aragonesas de la que tampoco tenemos noticias .
Por la información facilitada y a la que hemos tenido acceso , nos preocupa sobremanera el mutismo o silencio informativo del Gobierno de Aragón en esta cuestión . Es difícil de entender – por poner un ejemplo – que mociones presentadas por CHA en el Ayuntamiento de Zaragoza y en la Diputación Provincial de Zaragoza y aprobadas en pleno , sufran de silencios administrativos por parte del Gobierno de Aragón cuando CHA es socio con el PSOE en el mismo Gobierno que debería informar . Pedimos una reflexión profunda ante estos hechos.
MHUEL recuerda que el problema de las inmatriculaciones efectuadas por la ICAR es de alcance significativo y grave , que podría ocasionar alarma social dada la posible magnitud del expolio ocasionado ante una más que probable amnistía registral consentida y amparada por el Estado para privilegiar a una corporación de derecho privado como es la Iglesia Católica en flagrante incumplimiento del vigente marco constitucional y sin posible amparo ni asidero con los también ominosos acuerdos de 1979 entre la Santa Sede y el Estado Español que restringen la soberanía nacional de la ciudadanía .
La asociación MHUEL agradece a todas las formaciones políticas que están trabajando en revertir esta situación y se plantean en serio el alcance de este trágico escándalo monumental , pero también recuerda – dicho con todo respeto y humildad – que ha tenido que ser un movimiento social como el nuestro quién fuera a los registros de la propiedad para averiguar las primeras inmatriculaciones , denunciarlas y llevarlas a los medios de comunicación para que ahora nos encontremos en este punto político , institucional y social.

COMUNICADO DE MHUEL / VALORACIÓN PRESENCIA CARGOS PÚBLICOS EN ACTOS DE CARÁCTER RELIGIOSO FIESTAS ZARAGOZA 2016

 

La asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) expresa ante todo la felicitación a la ciudadanía y al Ayuntamiento de Zaragoza por el desarrollo de las fiestas de esta ciudad en un ambiente de tolerancia , respeto y buena organización . Tan sólo tenemos que lamentar y condenar la violación sufrida por una mujer , que fue contestada rápida y contundentemente por parte de los colectivos y del Ayuntamiento mediante la paralización de las fiestas , a la vez que se realizaba una concentración de condena del hecho y apoyo a la víctima.
MHUEL opina que las llamadas fiestas en honor a “ Nuestra Señora del Pilar “ -terminología obsoleta- , dada la secularización de la sociedad zaragozana , deberían denominarse Fiestas Grandes de Zaragoza sin ningún menoscabo hacia el componente religioso y respetando en todo momento las creencias y devoción hacia la Virgen del Pilar .
Actualmente hay tres actos durante estas fiestas de carácter religioso ; la ofrenda de flores , la ofrenda de frutos y el rosario de cristal. Respecto a la ofrenda de flores no dudamos de su primigenio carácter religioso , pero la realidad nos indica a todas luces la amalgama lúdico festiva de la exaltación del traje regional , la parte floral y la participativa sin un significado concreto que ataña exclusivamente a las creencias procediendo a un desfile multicolor de muy difícil definición.
En el actual marco constitucional vigente y en clara alusión al artículo 16.3 de la carta magna , quedaría bien plasmada la “coletilla” de la cooperación con las diferentes confesiones religiosas la propia organización de la ofrenda de flores por parte del Ayuntamiento de Zaragoza.
Dicho esto puntualizamos que cooperación no es sinónimo de participación . En referencia a la ofrenda de flores sigue siendo más que lamentable que la corporación municipal siga saliendo como tal precedida del estandarte de la ciudad , fruto de un reglamento de protocolo más propio de los años cincuenta del siglo pasado y que sigue sin ser derogado o modificado a pesar de las mociones presentadas en el pleno encaminadas a la normalización de la presencia de la corporación municipal en actos de marcado signo confesional.
Ni que decir tiene la grave impostura constitucional de los cargos públicos que ,en condición de tales , siguen saliendo vestidos de civil o con traje regional con la simbología propia de la representación plural ( Banda e insignia de concejal ) . Flaco favor al cumplimiento del principio de aconfesionalidad del Estado y sus Instituciones.
Recordar también a los que sin el uso de distintivos de representación común , confunden el término de participación “particular” . INDIVIDUAL , PRIVADA o PARTICULAR ; conllevan el anonimato del cargo de representación . Un acto individual nos remite a la sencillez de la participación neutral de la persona en sí sin exposición pública ateniéndose a su propia libertad de conciencia y de libre participación. No portar distintivos de representación pero ocupar sitios preferentes en calidad de cargo público , publicitar la presencia del cargo en la ofrenda o tener que parar el acto para la incorporación del mismo ; no nos parecen conductas adecuadas de actuación en los fines del cumplimiento de la laicidad del Estado.
MHUEL pretende en todo momento hacer pedagogía positiva del laicismo institucional para avanzar hacia una sociedad con verdaderos valores laicos y allanar el camino después de muchos años sombríos de imposición de un mugriento nacional catolicismo que subyugaba a las personas a base de mentiras e invenciones históricas .
El respeto , la tolerancia y la esencia democrática del laicismo , dependen en gran medida de la capacidad de conocimiento y discernimiento en el significado de la separación entre Iglesias y Estado .

NOTA DE PRENSA MHUEL / AUTO TSJA HORARIO DE RELIGIÓN

 

tjsa

La asociación MHUEL (Movimiento Hacia Un Estado Laico) ha conocido con indignación el auto del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) por el que se suspende cautelarmente el horario establecido para la asignatura de Religión en el curriculum aragonés de Primaria. La DGA establecía 45 minutos a la semana, y el TSJA ha decidido dejar el horario en los 90 minutos del curso anterior.
La LOMCE no establecía ningún horario mínimo para la religión. De hecho el Ministerio de Educación del Partido Popular, dirigido por el Sr. Wert, estableció para el territorio de su competencia un horario para la religión idéntico al propuesto por el Gobierno de Aragón, un horario que sigue vigente en la actualidad sin que obispos ni profesores hayan reclamado judicialmente su modificación.
Nueve comunidades autónomas, algunas gobernadas por el Partido Popular, han establecido horarios de religión inferiores al que los obispos reclaman para Aragón y ningún tribunal ha dictado medidas cautelares.
A nuestro juicio, la enseñanza de la Religión en las escuelas es discriminatoria, ayuda a la segregación por motivos religiosos y equipara dogmas indemostrables con conocimientos científicos (los lunes creemos en dios y los martes en Darwin). En el fondo de esta cuestión subyace el Concordato franquista de 1953, modificado en 1976 y 1978, en el que se acuerdan una serie de privilegios para la Iglesia Católica entre los que se encuentra la inclusión de una asignatura de religión en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales.
Desde  MHUEL creemos que el Concordato es claramente anticonstitucional, ya que nuestra Constitución declara la aconfesionalidad del Estado, pero es apoyándose en ese Concordato que nos vemos obligados a pagar entre todos a las personas contratadas para enseñar dogmas no solamente católicos, sino islámicos y evangelistas, ya que estas últimas religiones están entrando en la escuela gracias a los diferentes acuerdos que se van firmando con las diferentes religiones y que imitan al Concordato. Pensamos que se debe plantear cuanto antes la cuestión de fondo y es que es recuperar la soberanía nacional que se encuentra constreñida por un acuerdo bilateral con un Estado extranjero para poder debatir sobre educación sin más restricción que la Constitución.
Lo único cierto es que, con la resolución adoptada, el tribunal tuerce la decisión de los representantes libremente elegidos por los aragoneses e impone de facto el criterio de los obispos. En este aspecto respaldamos completamente al Gobierno de Aragón, a la Consejera de Educación y a la mayoría parlamentaria que apoya la reducción del horario de religión establecida en el curriculum de primaria.
Por último destacar que solamente una enseñanza laica es la garante del respeto a todas las creencias, y que todas las creencias son respetables en el ámbito privado.

COMUNICADO MHUEL / ATENTADO EN NIZA

 

logo_MHUEL_con_Crespon

 

   Zaragoza a 15 de Julio de 2016
 
 
        La asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) expresa su más enérgica condena y muestra su absoluta repulsa por el atentado perpetrado en Niza.
 
        Hace unos días el escenario de la barbarie se produjo en Estambúl , ayer nuevamente fue golpeada Francia por los iluminados del dogma único que quieren imponer a sangre y fuego sus verdades religiosas.
 
       Abyecto y repulsivo atentado en Niza cuando la ciudadanía plural francesa celebraba su día nacional en honor a la revolución de 1789 . Una nación , un pueblo una ciudadanía que se sacudió un régimen feudal teocrático en el siglo XVIII , no consentirá que se le imponga por el miedo otro similar en el siglo XXI.
 
       Derramarán sangre inocente de una manera vil y cobarde pero no conseguirán noquear a la República que inspiró todas nuestras esencias democráticas actuales. MHUEL en su consternación vuelve a elevar la voz para ensalzar los valores de la Libertad , Igualdad , Fraternidad y Laicidad.

NOTA DE PRENSA CONJUNTA MHUEL Y EUROPA LAICA / INADMISIÓN RECURSO DE AMPARO ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

logo_MHUELlogo EL
Zaragoza a 8 de julio de 2016
 
  Las asociaciones Europa Laica y Movimiento hacia un Estado Laico , emiten nota de prensa conjunta por la inadmisión del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra el recurso de la concesión de la medalla de oro al mérito policial a Nuestra Señora Vírgen del Amor.
 
 Saludos cordiales 
 
 MHUEL
 

¿MUJERES EJEMPLARES?

leticia y obama

 

Veo las noticias y escucho con estupor que las dos grandes damas de EEUU y España se han reunido hoy para reclamar los derechos de las niñas.

La noticia acababa diciendo que las dos  primeras damas han salido de compras.  Sin comentarios.

Pretenden hacernos creer que reivindican la igualdad de las mujeres dos de las cuales han renunciado a ser ellas mismas para ser «floreros de sus esposos», que han permitido ir dos pasos por detrás de ellos y que han consentido que se les relegue a asuntos menores como hacer caridad o visitar hospitales.

Resulta incongruente  que hagan campaña para escolarizar a las niñas en busca de la igualdad y no cuestionen, en nuestro país,  la existencia de colegios que segregan por sexo.

Una de ellas tiene además la contradicción en su propia familia. Si ahora se quedara embarazada de un hijo varón, se impondría por ley como heredero al trono por delante de su hermana mayor.
¿Alguien que consiente esto viene a darnos lecciones de igualdad?

No,  gracias. Resuelva primero sus incoherencias.

Nos preguntamos para qué tanto esfuerzo en estudiar en costear una educación y una preparación que permita a las mujeres ser independientes, si a la primera de cambio se tira todo por la borda y las dos distinguidas damas emplean todas sus energías en ser la sombra, dos pasos por detrás, de sus flamantes maridos.

Y por último; ambas dos profesan la religión católica (una parece ser que por convencimiento, la otra por conveniente casamiento) en cualquier caso la Iglesia es una organización misógina que relega a las mujeres a las labores del Hogar, a procrear y atender las necesidades de sus esposos.

Si no pasearan por el mundo como «señoras de» y ambas hubieran continuado con sus brillantes carreras profesionales podrían ser mujeres ejemplares.

Si no fuera porque las hemos visto con mantilla postrase y hacer genuflexión (beso de anillo incluido) ante los Ministros de la Iglesia, sus palabras tendrían algo de credibilidad».

Mientras tanto son palabras huecas.
Empiecen por ahí, señoras mías: den ejemplo

artículo de Asunción Villaverde socia de MHUEL y de Europa Laica

DOCUMENTO DEL PSOE «112 MEDIAS PARA REACTIVAR ZARAGOZA»

logo_MHUEL

 

«NOTA DE PRENSA DEL MOVIMIENTO HACIA UN ESTADO LAICO (MHUEL) SOBRE EL DOCUMENTO DEL PSOE «112 MEDIAS PARA REACTIVAR ZARAGOZA»
 EN SU APARTADO DE LAICISMO:

El PSOE proponen reformar el actual reglamento de protocolo del Ayuntamiento de Zaragoza. Recordamos que el reglamento está en vigor desde 2008, aprobado por el gobierno del exalcalde Belloch y que de manera inconstitucional obliga, aún ahora, a todos y todas los concejales a acudir a los eventos de carácter religioso en los que interviene la Corporación.

En su propuesta actual pretenden la libertad de los concejales para que en su calidad de tales, asistan a dichos actos religiosos, es decir con emblema y banda.

¿Qué no entiende el PSOE de la laicidad del Estado? Precisamente, en su calidad de cargos públicos no pueden asistir con dichos signos externos a ceremonias religiosas, en aplicación del principio constitucional de aconfesionalidad del Estado. Obviamente, como personas individuales tienen la opción de acudir donde consideren oportuno, claro que sin esos signos externos.

¿Qué supone dicho principio constitucional?: La separación entre las iglesias y el Estado. Dada su neutralidad en su relación con las confesiones religiosas, las instituciones y sus miembros no pueden participar en procesiones. Es sencillo.

Curiosamente, proponen la creación de un Observatorio Municipal de Laicidad para informar del significado de la laicidad

¿Para qué? desde luego los ciudadanos comprenden desde hace tiempo qué es el laicismo y difícilmente van a formar a la ciudadanía con estas propuestas contradictorias.

No obstante, los vecinos y vecinas perspicaces deducirán enseguida cual es la postura sobre laicismo que deben adoptar: la contraria a la que proponga el PSOE.

Mayo de 2016″

Zona

COMUNICADO MHUEL / CORPORALES DE DAROCA

 

Zaragoza a 20 de mayo del 2016
      La asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) lamenta y muestra su profunda disconformidad  y absoluto rechazo ante la invitación por parte de la Diputación Provincial de Zaragoza a los actos con motivo del día del Corpus Christi que se celebrará el próximo 26 de mayo en la población de Daroca ( Zaragoza ) .
    Visualizando el texto  de la invitación y con la suficiente comprensión lectora , no caben excusas posibles sobre tradiciones , patrimonios inmateriales , hechos que trascienden lo religioso o fenómenos culturales posibles . Simple y llanamente se trata del típico y caduco «hábito sevicioso» de mostrar la sumisión del poder civil ante el poder religioso .
   Una corporación de derecho público como la DPZ que representa a la totalidad y pluralidad de la ciudadanía , ni puede ni debe acudir con símbolos de representación institucional a una procesión y posterior eucaristía oficiada por el Arzobispo de Zaragoza en un acto que ensalza y reconoce un dogma confesional católico como es el Corpus Christi salvo que se menoscabe y se conculque de manera flagrante el principio de aconfesionalidad del Estado y sus instituciones recogido en el artículo 16.3 de la aún vigente constitución española de 1978.
  Parece mentira que el Presidente de la DPZ – Sr. Sánchez Quero del PSOE – y su servicio de protocolo aún estén inmersos en un pasado más propio del nacionalcatolicismo que de los nuevos aires que respira la sociedad actual en general ; secularizada , tolerante y respetuosa.
  Los términos protocolarios del «Procede llevar los símbolos corporativos: banda y medalla » «Indumentaria : caballeros traje oscuro ; señoras , vestido corto » , destilan ranciedad en conexión directa con un pasado gris y de obediencia debida.
  Capítulo a parte  como colofón y rematadera a la rechifla institucional , la DPZ proporcionará un minibús – pagado con fondos públicos- para que los corporativos acudan de manera colectiva y comodamente a un acto de carácter confesional.
  MHUEL vuelve a repetir por enésima vez que nada tiene en contra de las muy respetables creencias que profese la ciudadanía  en su ámbito privado de actuación , pero los poderes públicos y los cargos deben abstenerse en visualizarse con una determinada confesión manteniendo una escrupulosa neutralidad en materia religiosa.
  Este nuevo episodio , lejos de disipar dudas respecto al concepto de laicismo y sociedad laica que pueda tener el PSOE en su discurso político e ideológico , siembra de negros nubarrones la declaración de intenciones con la posición real a la hora de actuar. Todo un alarde y monumento a la «cochambre»
Adjuntamos
1) Invitación comunicado DPZ
2) Cartel MHUEL alegoría acto
MHUEL
Movimiento Hacia Un Estado Laico
NIF G- 99237299
Registro Asociaciones D.G.A.  01-Z-2458-2009

Presidente  Jorge García González  mov 629 469 437
Vicepresidenta  Inma Rocamora mov  659 163 234
mhuelaicismo@gmail.com
Web  mhuel.org
Twiter  @MHUEL_

COMUNICADO MHUEL / ADHESIÓN RED MUNICIPIOS LAICOS

 

logo_MHUEL

Zaragoza a 24 de abril de 2016

La asociación Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) : informa que los grupos municipales del Ayuntamiento de Zaragoza de Chunta Aragonesista ( CHA ) y Zaragoza en Común (ZEC) recientemente firmaron la adhesión como grupos a la Red de Municipios por un Estado Laico elaborada por la asociación Europa Laica.

MHUEL agradece sinceramente a estos dos grupos su adhesión en su compromiso inequívoco por el laicismo institucional y el cumplimiento del principio de aconfesionalidad del Estado recogido en el artículo 16.3 del vigente marco constitucional.

Animamos a los grupos del PSOE y de CIUDADANOS a los que se entregó en mano el mismo documento para su firma y adhesión . Es hora de posicionamientos elementalmente lógicos y razonables y de no especular electoralmente en cuestiones que están meridianamente claras en el siglo XXI . La sociedad actual está secularizada y no obedece a visiones tradicionales o a estereotipos de corte nacionalcatólico.

Va siendo hora dicho con todo respeto de adaptarse a una sincera neutralidad de los poderes públicos en materia religiosa , sabiendo distinguir a la perfección la diferencia entre el respetable ámbito íntimo y privado , del espacio y ámbito público que representa a todos por igual y sin diferencias.

MHUEL espera de las fuerzas políticas del Ayuntamiento de Zaragoza , un nuevo impulso para cambiar de manera definitiva el punto 8 del actual reglamento de protocolo todo un disparate por su obligatoriedad y que se llegue al máximo consenso para normalizar una situación que no obedece a los parámetros normales en los que la sociedad actual convive en paz , tolerancia y respeto.

Así mismo , esta asociación insta a los diferentes grupos municipales , lleguen a los acuerdos necesarios dentro del marco constitucional actual para aprobar como Ayuntamiento la adhesión de Zaragoza a la red de Municipios laicos del Estado .

No podemos renunciar a que la normalidad sea una excepcionalidad en nuestra ciudad y que prosigan en el debate político cuestiones que ya deberían estar superadas desde 1978.

Fallido cambio de reglamento de protocolo en la ciudad de Teruel

logo_MHUEL

Zaragoza a 21 de abril de 2016

La asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) se hace eco de la fallida moción del grupo del PSOE en el Ayuntamiento de Teruel , apoyada por CHA y Ganar Teruel de cambio del reglamento de protocolo suprimiendo la presencia de miembros de la Corporación en calidad de cargos públicos en las procesiones pudiendo asistir a título particular y trasladar a una Iglesia las misas en honor a Santa Rita y al Santo Ángel Custodio , así como la Salve al Santo Ángel que ahora se ofician en el salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel.

Esta moción , no verá la luz en el pleno municipal gracias a los votos en contra del PP y PAR y la abstención del grupo de Ciudadanos que siguen amparándose en la Sacro Santa Tradición de estos actos que en su opinión forman parte del patrimonio inmaterial de la ciudad.

MHUEL quiere dejar patente su rechazo más absoluto hacia el cerril inmovilismo del PP y PAR , recordándoles que son los Templos donde se deben celebrar los oficios religiosos y nunca en un salón de plenos ;lugar donde reside la soberanía de la “totalidad y pluralidad“ de los habitantes de Teruel sin distinción de raza , credo , sexo o condición social.

Así mismo , recordamos que este tipo de manifestaciones religiosas dentro de un espacio público como es el Ayuntamiento de Teruel , vulnera de manera flagrante el principio de aconfesionalidad del Estado y sus Instituciones recogido en el artículo 16.3 de la vigente
carta magna . “ NINGUNA CONFESIÓN RELIGIOSA TENDRÁ CARÁCTER ESTATAL “.

Las respetables creencias pertenecen al ámbito privado de actuación , el espacio y ámbito público debe permanecer neutral en materia religiosa y no visualizarse con ninguna confesión en concreto. Porfiando en estas actitudes , se ampara de manera tácita que otras respetables creencias ( Evangelistas , Judíos , Musulmanes etc ) soliciten de idéntica manera el Salón de Plenos Municipal para la celebración de sus ritos o fiestas religiosas con los mismos derechos adquiridos que la confesión Católica.

Esta asociación también se muestra muy crítica con la posición de abstención del grupo municipal de Ciudadanos . El citado partido se declara laico estatutariamente , pero la postura política no obedece a esa realidad . Optar por inusitadas vías como la “consulta popular “ para refrendar lo ya refrendado en la constitución , no es más que mantenerse en una indefinición ideológica para ver por dónde soplan los vientos más favorables.