Zaragoza 29 de Diciembre 2016
NOTA DE PRENSA : INMATRICULACIONES DE LA ICAR EN ARAGÓN
Zaragoza 29 de Diciembre 2016
NOTA DE PRENSA : INMATRICULACIONES DE LA ICAR EN ARAGÓN
Veo las noticias y escucho con estupor que las dos grandes damas de EEUU y España se han reunido hoy para reclamar los derechos de las niñas.
La noticia acababa diciendo que las dos primeras damas han salido de compras. Sin comentarios.
Pretenden hacernos creer que reivindican la igualdad de las mujeres dos de las cuales han renunciado a ser ellas mismas para ser «floreros de sus esposos», que han permitido ir dos pasos por detrás de ellos y que han consentido que se les relegue a asuntos menores como hacer caridad o visitar hospitales.
Resulta incongruente que hagan campaña para escolarizar a las niñas en busca de la igualdad y no cuestionen, en nuestro país, la existencia de colegios que segregan por sexo.
Una de ellas tiene además la contradicción en su propia familia. Si ahora se quedara embarazada de un hijo varón, se impondría por ley como heredero al trono por delante de su hermana mayor.
¿Alguien que consiente esto viene a darnos lecciones de igualdad?
No, gracias. Resuelva primero sus incoherencias.
Nos preguntamos para qué tanto esfuerzo en estudiar en costear una educación y una preparación que permita a las mujeres ser independientes, si a la primera de cambio se tira todo por la borda y las dos distinguidas damas emplean todas sus energías en ser la sombra, dos pasos por detrás, de sus flamantes maridos.
Y por último; ambas dos profesan la religión católica (una parece ser que por convencimiento, la otra por conveniente casamiento) en cualquier caso la Iglesia es una organización misógina que relega a las mujeres a las labores del Hogar, a procrear y atender las necesidades de sus esposos.
Si no pasearan por el mundo como «señoras de» y ambas hubieran continuado con sus brillantes carreras profesionales podrían ser mujeres ejemplares.
Si no fuera porque las hemos visto con mantilla postrase y hacer genuflexión (beso de anillo incluido) ante los Ministros de la Iglesia, sus palabras tendrían algo de credibilidad».
Mientras tanto son palabras huecas.
Empiecen por ahí, señoras mías: den ejemplo
artículo de Asunción Villaverde socia de MHUEL y de Europa Laica
El PSOE proponen reformar el actual reglamento de protocolo del Ayuntamiento de Zaragoza. Recordamos que el reglamento está en vigor desde 2008, aprobado por el gobierno del exalcalde Belloch y que de manera inconstitucional obliga, aún ahora, a todos y todas los concejales a acudir a los eventos de carácter religioso en los que interviene la Corporación.
En su propuesta actual pretenden la libertad de los concejales para que en su calidad de tales, asistan a dichos actos religiosos, es decir con emblema y banda.
¿Qué no entiende el PSOE de la laicidad del Estado? Precisamente, en su calidad de cargos públicos no pueden asistir con dichos signos externos a ceremonias religiosas, en aplicación del principio constitucional de aconfesionalidad del Estado. Obviamente, como personas individuales tienen la opción de acudir donde consideren oportuno, claro que sin esos signos externos.
¿Qué supone dicho principio constitucional?: La separación entre las iglesias y el Estado. Dada su neutralidad en su relación con las confesiones religiosas, las instituciones y sus miembros no pueden participar en procesiones. Es sencillo.
Curiosamente, proponen la creación de un Observatorio Municipal de Laicidad para informar del significado de la laicidad
¿Para qué? desde luego los ciudadanos comprenden desde hace tiempo qué es el laicismo y difícilmente van a formar a la ciudadanía con estas propuestas contradictorias.
No obstante, los vecinos y vecinas perspicaces deducirán enseguida cual es la postura sobre laicismo que deben adoptar: la contraria a la que proponga el PSOE.
Mayo de 2016″
Zaragoza a 24 de abril de 2016
La asociación Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) : informa que los grupos municipales del Ayuntamiento de Zaragoza de Chunta Aragonesista ( CHA ) y Zaragoza en Común (ZEC) recientemente firmaron la adhesión como grupos a la Red de Municipios por un Estado Laico elaborada por la asociación Europa Laica.
MHUEL agradece sinceramente a estos dos grupos su adhesión en su compromiso inequívoco por el laicismo institucional y el cumplimiento del principio de aconfesionalidad del Estado recogido en el artículo 16.3 del vigente marco constitucional.
Animamos a los grupos del PSOE y de CIUDADANOS a los que se entregó en mano el mismo documento para su firma y adhesión . Es hora de posicionamientos elementalmente lógicos y razonables y de no especular electoralmente en cuestiones que están meridianamente claras en el siglo XXI . La sociedad actual está secularizada y no obedece a visiones tradicionales o a estereotipos de corte nacionalcatólico.
Va siendo hora dicho con todo respeto de adaptarse a una sincera neutralidad de los poderes públicos en materia religiosa , sabiendo distinguir a la perfección la diferencia entre el respetable ámbito íntimo y privado , del espacio y ámbito público que representa a todos por igual y sin diferencias.
MHUEL espera de las fuerzas políticas del Ayuntamiento de Zaragoza , un nuevo impulso para cambiar de manera definitiva el punto 8 del actual reglamento de protocolo todo un disparate por su obligatoriedad y que se llegue al máximo consenso para normalizar una situación que no obedece a los parámetros normales en los que la sociedad actual convive en paz , tolerancia y respeto.
Así mismo , esta asociación insta a los diferentes grupos municipales , lleguen a los acuerdos necesarios dentro del marco constitucional actual para aprobar como Ayuntamiento la adhesión de Zaragoza a la red de Municipios laicos del Estado .
No podemos renunciar a que la normalidad sea una excepcionalidad en nuestra ciudad y que prosigan en el debate político cuestiones que ya deberían estar superadas desde 1978.
Zaragoza a 21 de abril de 2016
La asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) se hace eco de la fallida moción del grupo del PSOE en el Ayuntamiento de Teruel , apoyada por CHA y Ganar Teruel de cambio del reglamento de protocolo suprimiendo la presencia de miembros de la Corporación en calidad de cargos públicos en las procesiones pudiendo asistir a título particular y trasladar a una Iglesia las misas en honor a Santa Rita y al Santo Ángel Custodio , así como la Salve al Santo Ángel que ahora se ofician en el salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel.
Esta moción , no verá la luz en el pleno municipal gracias a los votos en contra del PP y PAR y la abstención del grupo de Ciudadanos que siguen amparándose en la Sacro Santa Tradición de estos actos que en su opinión forman parte del patrimonio inmaterial de la ciudad.
MHUEL quiere dejar patente su rechazo más absoluto hacia el cerril inmovilismo del PP y PAR , recordándoles que son los Templos donde se deben celebrar los oficios religiosos y nunca en un salón de plenos ;lugar donde reside la soberanía de la “totalidad y pluralidad“ de los habitantes de Teruel sin distinción de raza , credo , sexo o condición social.
Así mismo , recordamos que este tipo de manifestaciones religiosas dentro de un espacio público como es el Ayuntamiento de Teruel , vulnera de manera flagrante el principio de aconfesionalidad del Estado y sus Instituciones recogido en el artículo 16.3 de la vigente
carta magna . “ NINGUNA CONFESIÓN RELIGIOSA TENDRÁ CARÁCTER ESTATAL “.
Las respetables creencias pertenecen al ámbito privado de actuación , el espacio y ámbito público debe permanecer neutral en materia religiosa y no visualizarse con ninguna confesión en concreto. Porfiando en estas actitudes , se ampara de manera tácita que otras respetables creencias ( Evangelistas , Judíos , Musulmanes etc ) soliciten de idéntica manera el Salón de Plenos Municipal para la celebración de sus ritos o fiestas religiosas con los mismos derechos adquiridos que la confesión Católica.
Esta asociación también se muestra muy crítica con la posición de abstención del grupo municipal de Ciudadanos . El citado partido se declara laico estatutariamente , pero la postura política no obedece a esa realidad . Optar por inusitadas vías como la “consulta popular “ para refrendar lo ya refrendado en la constitución , no es más que mantenerse en una indefinición ideológica para ver por dónde soplan los vientos más favorables.